Descubre cómo preparar albóndigas de garbanzos al estilo peruano, una receta saludable, nutritiva y perfecta para toda la familia. ¡Ideal para vegetarianos y amantes de la cocina casera!
Receta de albóndigas de garbanzos.
Las albóndigas de garbanzos receta peruana, son una opción sabrosa y nutritiva que se ha ganado un lugar en la cocina peruana moderna, especialmente entre quienes buscan alternativas saludables y sin carne.
Con una textura suave por dentro y ligeramente crocante por fuera, estas albóndigas de garbanzos peruano son ideales como plato principal, acompañamiento o incluso para un almuerzo al paso. Hoy te enseñamos a prepararlas con ingredientes simples y un toque peruano que las hace únicas.
Albóndigas de Garbanzos.
Plato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones25
minutos20
minutos180
kcalDescubre el secreto más crocante de cómo hacer albóndigas de garbanzos Perú y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar con esta delicia.
A continuación los ingredientes para albondigas de garbanzos fáciles, muy delicioso.
Ingredientes:
1 Taza de garbanzos cocidos.
1 Papa amarilla sancochada.
1/2 Cebolla roja finamente picada.
1 Diente de ajo picado.
1/2 Cucharadita de comino.
1 Cucharadita de ají amarillo molido (opcional).
1 Huevo (puedes sustituir por linaza si deseas versión vegana).
2 Cucharadas de harina de avena o pan rallado.
Sal y pimienta al gusto.
Aceite vegetal para freír u hornear.
Preparación:
- En un bol, tritura los garbanzos cocidos junto con la papa hasta obtener una mezcla uniforme.
- Añade la cebolla, ajo, comino, ají amarillo, sal y pimienta. Mezcla bien.
- Incorpora el huevo (o sustituto vegano) y la harina de avena. Amasa hasta formar una masa moldeable.
- Forma pequeñas bolitas con las manos. Si la mezcla está muy húmeda, agrega un poco más de harina.
- Cocina las albóndigas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas por fuera, o llévalas al horno a 180 °C por 20 minutos.
- Sirve caliente, acompañadas de arroz, ensalada o una salsa criolla.
Maridaje y presentación.
Puedes servir estas albóndigas sobre una cama de arroz integral, con una salsa de tomate casera o incluso dentro de un pan pita con hojas verdes. También combinan muy bien con quinua y guacamole para una versión fusión peruano-mediterránea o una ensalada de palta o aguacate.
Consejos y variantes.
✔ Si deseas una versión más crocante, puedes pasarlas por pan rallado antes de freírlas.
✔ Para un sabor más intenso, sofríe la cebolla y el ajo antes de agregarlos a la masa.
✔ Añade hierbas como perejil, culantro o incluso menta para un toque fresco.
✔ Para una versión sin gluten, asegúrate de usar avena certificada libre de gluten.
✔ Acompaña con una salsa huancaína vegana para un giro bien peruano.
Información adicional (Opcional).
Estas albóndigas pueden conservarse en la refrigeradora hasta por 3 días o congelarse por un mes. Son perfectas para preparar en cantidad y tener una opción lista durante la semana.
Beneficios del albóndigas de garbanzos.
Las albóndigas de garbanzos al estilo peruano no solo son deliciosas, también están cargadas de beneficios para la salud, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan una alimentación equilibrada, natural y consciente:
1. Ricas en proteínas vegetales:
El garbanzo es una legumbre con alto contenido proteico, ideal para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana. Ayuda a mantener la masa muscular y aporta energía sostenida a lo largo del día.
2. Fuente de fibra dietética:
La fibra presente en los garbanzos mejora el tránsito intestinal, favorece la digestión y contribuye a mantener niveles saludables de colesterol y azúcar en sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares y metabólicas como la diabetes tipo 2.
3. Bajas en grasa saturada y colesterol:
A diferencia de las albóndigas tradicionales hechas con carne, esta versión no contiene colesterol y es muy baja en grasas saturadas, lo que favorece la salud del corazón.
4. Energía saludable y saciedad:
Gracias a los carbohidratos complejos de las papas y los garbanzos, estas albóndigas brindan energía prolongada sin generar picos de glucosa. Además, son muy saciantes, lo que puede ayudar en planes de control de peso.
5. Control del sodio y conservantes:
Al ser una preparación casera, puedes controlar la cantidad de sal y evitar aditivos artificiales o conservantes presentes en productos procesados.
6. Aporte de minerales esenciales:
Los garbanzos son ricos en hierro, fósforo, magnesio y zinc, minerales clave para fortalecer los huesos, mejorar la oxigenación de la sangre y apoyar el sistema inmunológico.
7. Perfectas para dietas especiales:
Esta receta se adapta fácilmente a dietas sin gluten (usando avena certificada o pan rallado sin gluten), veganas (reemplazando el huevo), o bajas en grasa. Es una excelente alternativa para personas con intolerancias alimentarias o preferencias éticas.
8. Versátiles y económicas:
Además de saludables, las albóndigas de garbanzos son muy económicas y rinden bastante. Puedes prepararlas con ingredientes que probablemente ya tienes en casa, lo cual las convierte en una opción ideal para el menú semanal.
9. Ideales para niños y adultos:
Gracias a su textura suave y sabor suave, son bien aceptadas por niños y adultos mayores. Puedes incluirlas como parte del lonchero escolar o en un almuerzo familiar sin complicaciones.
Historia y curiosidades.
Aunque las albóndigas tradicionales en Perú suelen hacerse con carne, la versión de garbanzos ha ganado terreno en hogares y restaurantes que apuestan por una alimentación más saludable y nutrtiva.
La inspiración viene de la cocina mediterránea, pero en nuestro país se ha fusionado con ingredientes locales como el ají amarillo o el culantro, dándoles un sabor y personalidad propios.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de platos típicos peruanos.
- Albóndigas de Garbanzos. - 21 de abril de 2025
- Chupe Andino. - 18 de abril de 2025
- Pepián de Arroz. - 16 de abril de 2025