Descubre cómo preparar chocolatada caliente casera peruana, una bebida emblemática en fiestas y reuniones navideñas. Deliciosas receta paso a paso, consejos y curiosidades.
Receta de chocolatada caliente.
La receta de chocolatada peruana es mucho más que una bebida caliente; es una tradición llena de amor, unión y dulces recuerdos familiares. Presente en celebraciones navideñas, reuniones escolares y eventos solidarios, esta receta cautiva con su sabor intenso a cacao, su toque especiado y su irresistible aroma.
En este post, te enseñamos a preparar el chocolate caliente casero paso a paso para que puedas compartirla con tus seres queridos.
Chocolatada Caliente.
Plato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones10
minutos20
minutos220
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer chocolatada caliente peruana y convertirlo en una exquisita bebida capaz de satisfacer los paladares más exigentes.
A continuación los ingredientes para chocolatada caliente casera peruana, muy fácil de preparar.
Ingredientes:
1 Litro de leche evaporada de su preferencia.
1 Litro de agua mineral.
250 Gramos de chocolate para taza (de preferencia peruano).
1 Lata de leche condensada (opcional para más dulzor).
1 Ramita de canela.
4 Clavos de olor.
1 Cucharadita de esencia de vainilla.
1 Pizca de sal.
Malvaviscos o crema chantilly para decorar (opcional).
Panetón para acompañar (opcional).
Preparación:
- Preparamos la base aromática:
En una olla grande, hervimos el agua junto con la canela y los clavos de olor durante 5 minutos para extraer sus aromas. - Agregamos el chocolate:
Incorporamos el chocolate troceado al agua caliente y removemos constantemente hasta que se derrita por completo. - Incorporamos las leches:
Agregamos la leche evaporada y la leche condensada (si decides usarla). Mezclamos bien para unificar todos los sabores. - Ajustamos el sabor:
Añadimos la vainilla y una pizca de sal para realzar el sabor del chocolate. Probamos y ajustamos el dulzor si lo deseas. - Cocinamos a fuego lento:
Dejamos que la mezcla hierva suavemente durante unos 10 minutos más, removiendo para evitar que se pegue al fondo. - Servimos caliente:
Retiramos los clavos y la canela, y servimos caliente en tazas grandes. Decora con malvaviscos o crema chantilly si lo deseas.
Maridaje y presentación.
Sirve la chocolatada caliente en tazas o jarros resistentes al calor. Para un toque especial, añade malvaviscos por encima o una ramita de canela o canela en polvo como decoración. Acompáñala con una porción generosa de panetón, el dúo navideño infaltable en cualquier mesa peruana.
Consejos y variantes.
✔ Si prefieres una versión más ligera, puedes usar leche descremada o vegetal (como almendra o avena).
✔ Para los adultos, un toque de ron o pisco puede dar una versión festiva diferente.
✔ Puedes sustituir el chocolate de taza por cacao en polvo sin azúcar, ajustando el dulzor con más leche condensada o azúcar al gusto.
✔ Algunas familias peruanas agregan trocitos de cáscara de naranja o anís estrella para un aroma más intenso.
Beneficios de la chocolatada tradicional peruana.
La chocolatada tradicional peruana no solo es una bebida deliciosa, sino también una fuente de bienestar emocional y nutricional, especialmente en épocas frías o festivas como la Navidad. A continuación, te detallamos sus principales beneficios:
1. Rica en antioxidantes naturales:
El chocolate para taza, al ser elaborado con cacao puro, contiene flavonoides, potentes antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular, mejoran la circulación y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un buen chocolate artesanal peruano aporta más beneficios que los procesados.
2. Aporta energía y calor al cuerpo:
Gracias a su contenido de azúcares naturales y grasas saludables provenientes del cacao y la leche, la chocolatada brinda energía rápida. Esto la convierte en una excelente opción para combatir el frío o recargar energías en las mañanas o durante celebraciones prolongadas.
3. Buena fuente de calcio y vitaminas:
La leche evaporada y condensada utilizada en la preparación aporta calcio, esencial para el desarrollo óseo y dental, especialmente en niños y adultos mayores. También ofrece vitaminas del complejo B y D, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso e inmunológico.
4. Contribuye al bienestar emocional:
El cacao estimula la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Por eso, beber una taza de chocolatada puede mejorar el estado de ánimo, aliviar el estrés y generar una sensación de confort, ideal para momentos de reunión familiar.
5. Ideal para compartir y generar vínculos:
Más allá de lo nutricional, la chocolatada peruana tiene un valor emocional inmenso. Su preparación y consumo fortalecen los lazos familiares y comunitarios, promoviendo la solidaridad, la empatía y la tradición, especialmente en eventos navideños con niños o personas vulnerables.
6. Versatilidad para adaptarse a diferentes dietas:
Si bien la versión clásica incluye leche entera y chocolate para taza, hoy en día puede adaptarse a dietas vegetarianas, sin lactosa o más saludables usando ingredientes alternativos como leche de avena, almendra o endulzantes naturales.
Historia y Curiosidades.
En Perú, la chocolatada navideña se ha convertido en sinónimo de solidaridad navideña. Cada diciembre, muchas familias, instituciones y comunidades organizan «chocolatadas» para compartir con los niños de zonas vulnerables, acompañadas de panetón, juguetes y actividades recreativas.
La tradición tiene raíces en la época colonial, cuando el cacao empezó a popularizarse en celebraciones religiosas.
Información Adicional para chocolatada caliente.
En algunas regiones del Perú, se acostumbra hacer bebida caliente de chocolate también durante celebraciones patrias, festividades escolares o reuniones comunitarias, extendiendo su sabor más allá de la Navidad.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas visita la siguiente página de recetas de desayunos peruanos.
- Chupe Andino. - 18 de abril de 2025
- Pepián de Arroz. - 16 de abril de 2025
- Chocolatada Caliente. - 14 de abril de 2025