Descubre cómo preparar conejo guisado Peruano, una receta tradicional peruana llena de sabor y perfecta para compartir en familia. Aprende paso a paso con ingredientes auténticos y consejos prácticos.
Receta de conejo guisado.
El conejo guisado receta peruana es una joya de la gastronomía peruana que combina una carne magra y nutritiva con una explosión de sabores gracias a sus condimentos y técnicas ancestrales caseras. Este plato es muy apreciado en diversas regiones del país, especialmente en zonas rurales donde la crianza de conejos es común.
Su preparación es sencilla, pero requiere paciencia para lograr una carne jugosa y tierna. Acompañado con arroz, papas o yuca, este guiso se convierte en una experiencia culinaria inolvidable.
Conejo Guisado.
Plato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos45
minutos350
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo hacer conejo guisado receta fácil y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar con tanta exquisitez.
A continuación los ingredientes para conejo guisado, un manjar delicioso fácil de hacer.
Ingredientes:
1 Conejo entero, troceado.
2 Cebollas rojas picadas en cuadritos.
3 Dientes de ajo picados finamente.
2 Tomates maduros picados.
2 Cucharadas de pasta de ají panca.
1 Cucharadita de comino.
1 Cucharadita de orégano seco.
1 Hoja de laurel.
1 Taza de caldo de pollo o agua.
4 Papas amarillas peladas y cortadas en mitades.
1/2 Taza de arvejas (guisantes).
1/2 Taza de zanahorias en rodajas.
1/4 Taza de vino tinto (opcional).
Sal y pimienta al gusto.
Aceite vegetal lo necesario.
Arroz blanco para acompañar.
Preparación:
- Adobamos el conejo:
En un bol, sazonamos los trozos de conejo con sal, pimienta, comino y orégano. Dejamos reposar por 15 minutos para que absorba los sabores. - Doramos la carne:
Calientamos un poco de aceite en una olla grande y doramos los trozos de conejo a fuego medio hasta que estén dorados por todos lados. Retiramos y reservamos. - Preparamos el aderezo:
En la misma olla, agregamos un poco más de aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Incorporamos la pasta de ají panca, los tomates y cocina por unos minutos hasta que todo esté bien integrado. - Incorporamos la carne:
Devolvemos los trozos de conejo a la olla y mezclamos bien con el aderezo. - Agregamos líquidos y especias:
Vertemos el caldo de pollo y el vino tinto (si estás usándolo), y agregamos la hoja de laurel. Cocinamos a fuego bajo con la tapa puesta por aproximadamente 30 minutos. - Incluimos las verduras:
Añadimos las papas, zanahorias y arvejas. Cocinamos por 15 minutos más o hasta que las papas estén tiernas y el líquido haya reducido a una salsa espesa. - Rectificamos la sazón:
Probammos el guiso y ajustamos la sal y pimienta si es necesario. - Servimos:
Retiramos del fuego y dejamos reposar por unos minutos antes de servir.
Maridaje y presentación.
Sirve el conejo guisado Perú caliente, acompañado de arroz blanco y si deseas, una ensalada fresca, acompañado de un picoso rocoto molido peruano. Espolvorea un poco de perejil picado por encima para darle un toque de color y frescura.
Consejos y variantes.
✔ Puedes marinar el conejo con un poco de vinagre o chicha de jora para darle un toque más intenso.
✔ Si quieres un sabor más picante, agrega un poco de ají amarillo molido al aderezo.
✔ Si no tienes ají panca, puedes reemplazarlo con pimentón molido.
✔ También puedes hacer esta receta en olla de presión para reducir el tiempo de cocción.
Beneficios del guisado de conejo.
El conejo guisado no solo es delicioso, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud. Aquí te explicamos por qué es una excelente opción para incluir en tu dieta:
1. Alto en Proteínas de Calidad:
La carne de conejo es rica en proteínas magras, esenciales para el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
2. Bajo en Grasas y Colesterol:
Comparado con otras carnes, el conejo contiene menos grasa saturada y colesterol, lo que lo hace ideal para quienes buscan una alimentación saludable para el corazón.
3. Rico en Vitaminas del Complejo B:
Aporta vitaminas como la B12, B3 y B6, fundamentales para el metabolismo, la producción de energía y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
4. Fuente de Minerales Esenciales:
Contiene hierro, fósforo, potasio y zinc, minerales que ayudan en la formación de glóbulos rojos, la salud ósea y el equilibrio de los fluidos corporales.
5. Fácil Digestibilidad:
Su carne es más fácil de digerir que la de res o cerdo, por lo que es una excelente opción para personas con problemas digestivos o dietas ligeras.
6. Apto para Dietas Hipocalóricas:
Su bajo contenido calórico lo hace perfecto para quienes desean mantener un peso saludable sin sacrificar sabor y nutrientes.
Historia y curiosidades.
En la cocina peruana, el conejo ha sido parte de la alimentación desde tiempos prehispánicos. Criado en muchas comunidades andinas, su carne se ha aprovechado en diversas preparaciones, destacando los guisos y estofados.
El conejo guisado se ha convertido en una receta típica de la sierra peruana, donde se cocina lentamente con ajíes y especias que le aportan un sabor característico.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente receta de conejo guisado.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025