Bistec a la Olla.

Descubre cómo preparar bistec a la olla peruano, un plato tradicional peruano lleno de sabor y jugosidad. Sigue nuestra receta paso a paso y disfruta en casa.

Receta bistec a la olla.

El bistec a la olla receta peruana, es un clásico de la gastronomía peruana que resalta por su jugosidad y sabor incomparable. A diferencia del bistec frito, este método de cocción permite que la carne quede tierna y jugosa, impregnándose con los sabores de las especias y verduras.

Es una opción perfecta para un almuerzo familiar y se puede acompañar con arroz, papas doradas o una ensalada fresca. A continuación, te enseñamos cómo prepararlo en casa de manera sencilla y deliciosa.

Bistec a la Olla.

Receta de Por: Mary MarínPlato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

350

kcal

Descubre el secreto más delicioso y jugoso de como hacer bistec a la olla Perú y convertirlo en el más exquisito manjar nutritivo, para encantar tu paladar.

A continuación los ingredientes para bistec a la olla, receta fácil y delicosa.

Ingredientes:

  • 4 Bistecs de res (lomo fino o asiento).

  • 2 Cebollas rojas cortadas en pluma.

  • 2 Tomates cortados en cubos.

  • 4 Dientes de ajo picados.

  • 1 Taza de caldo de carne o agua.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de vinagre tinto.

  • 1 Cucharadita de comino.

  • 1 Cucharadita de orégano seco.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 2 Papas amarillas cortadas en rodajas gruesas (opcional)

  • Perejil picado para decorar.

Preparación:

  • Aderezamos la carne:
    Sazonamos los bistecs con sal, pimienta, comino y ají panca molido. Dejamos reposar por 10 minutos para que absorban los sabores.
  • Doramos la carne:
    En una olla caliente con aceite, sellamos los bistecs por ambos lados hasta que estén dorados. Retiramos y reservamos.
  • Preparamos el aderezo:
    En la misma olla, agregamos un poco más de aceite si es necesario y sofreímos la cebolla en pluma hasta que esté transparente. Luego, añadimos el ajo, el orégano, el vinagre y los tomates. Cocinamos por unos minutos hasta que los tomates se deshagan.
  • Cocinamos el bistec:
    Regresamos los bistecs a la olla y vertemos el caldo de carne o agua. Cocinamos a fuego bajo por 30-40 minutos hasta que la carne esté suave y jugosa.
  • Agregamos las papas (opcional):
    Si deseas, agrega las papas en rodajas en los últimos 15 minutos de cocción para que absorban los sabores del guiso o puede sancocharlos por separado las papas.
  • Servimos:
    Retiramos del fuego, espolvoreamos con perejil picado y acompañamos con arroz blanco o una ensalada fresca.

Marinado y Presentación.

Sirve el bistec a la olla en un plato hondo con su jugo, acompañado de arroz blanco y si es de su agrado agrega papas sancochadas en rodajas. Puedes decorar con perejil fresco para darle un toque de color. Una ensalada criolla con cebolla y limón complementa perfectamente este plato.

Consejos y Variantes.

✔ Si deseas un toque extra de sabor, puedes agregar una hoja de laurel al momento de la cocción.
✔ Para una versión más criolla, incorpora un poco de ají amarillo molido en el aderezo.
✔ Si prefieres una carne aún más suave, puedes usar cortes como osobuco y prolongar la cocción hasta que se deshaga fácilmente con el tenedor.

Beneficios del bistec a la olla.

A continuación menciono los principales beneficios del bistec a la olla Perú, uno de los platillos más delciciosos y nutrtivos de la gastronomía peruana.

1. Alto contenido de proteínas:
Favorece el desarrollo y mantenimiento de los músculos, ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada.

2. Fuente de hierro:
La carne de res ayuda a prevenir la anemia y mejora la oxigenación de la sangre.

3. Rico en vitamina B12:
Esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.

4. Aporte de antioxidantes:
La cebolla y el tomate contienen compuestos que protegen el corazón y reducen el estrés oxidativo.

5. Propiedades antiinflamatorias y antibacterianas:
Gracias al ajo, este plato contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.

6. Menos grasa que el bistec frito:
Al cocinarse en su propio jugo y con menos aceite, se convierte en una opción más saludable.

7. Combinación equilibrada de nutrientes:
Si se acompaña con arroz y ensalada, se obtiene un plato balanceado con proteínas, carbohidratos y fibra, promoviendo una digestión saludable.

Información Adicional.

Este plato es ideal para los días fríos, ya que su jugo caliente y los ingredientes especiados brindan una sensación de confort.

Historia y Curiosidades.

La cocina peruana es reconocida por su diversidad y la influencia de distintas culturas. El bistec a la olla tiene raíces en la cocina criolla peruana, donde se adaptaron técnicas europeas a los ingredientes locales.

Este plato se popularizó como una forma de cocinar la carne de manera más tierna, evitando la dureza que a veces puede presentar el bistec cuando se fríe. Es una receta transmitida de generación en generación y sigue siendo un favorito en los hogares peruanos.

Para descubrir nuevas y deliciosa recetas visita la siguiente página de recetas de carne

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..