Chancho al Cilindro.

Descubre el secreto de cómo preparar chancho al cilindro peruano, jugoso y lleno de sabor ahumado. Descubre cómo preparar esta receta tradicional de cerdo al cilindro paso a paso en casa.

Receta de chancho al cilindro.

El chancho al cilindro receta peruana, es una de las joyas más sabrosas de la gastronomía peruana, perfecto para reuniones familiares, celebraciones y fines de semana con amigos. Su cocción lenta en cilindro le otorga un sabor ahumado inigualable, mientras la carne queda tierna y jugosa. Prepararlo es más que cocinar: es una experiencia que une tradición, paciencia y el placer de comer bien.

Chancho al Cilindro.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: F´´acil
Raciones

8

raciones
Tiempo de preparación

45

minutos
Tiempo de cocinado

2

horas 
Calorías

450

kcal

Descubre el secreto más crujiente y sabroso de cómo hacer chancho al cilindro peruano y convertirlo en un manjar realmente delicioso, para engreir tu paladar.

A continuación los ingredientes para chancho al cilindro Perú, una joya crujiente de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 4 Kilos de carne de cerdo (pierna o costillar).

  • 1 Taza de vinagre blanco.

  • 1/2 Taza de cerveza negra.

  • 2 Cucharadas de comino molido.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 1 Cucharada de orégano seco.

  • 1 Cucharadita de ají amarillo molido.

  • 1 Cucharada de sillao (salsa de soya).

  • 2 Hojas de laurel.

  • Zumo de 2 limones.

  • Sal gruesa al gusto.

  • Pimienta negra recién molida al gusto.

  • Para acompañar:
  • Papas doradas o camotes asados.

  • Ensalada criolla o salsa criolla.

  • Ají carretillero o rocoto molido peruano.

Instrucciones

  • Preparar el aderezo:
    En un bol grande mezcla el vinagre, cerveza negra, comino, ají panca, ajo, orégano, ají amarillo, sillao, laurel y jugo de limón. Remueve bien hasta integrar.
  • Macerar la carne:
    Coloca los cortes de cerdo en una fuente grande y cúbrelos con el aderezo. Añade sal y pimienta al gusto. Tapa con papel film y deja macerar en el refrigerador mínimo 12 horas para que absorba los sabores.
  • Encender el cilindro:
    Prepara el cilindro con carbón vegetal. Enciéndelo con suficiente anticipación para que alcance una temperatura constante.
  • Colocar la carne en el cilindro:
    Inserta los cortes de cerdo en ganchos y cuélgalos dentro del cilindro. Cierra la tapa para conservar el calor y el humo.
  • Cocción lenta:
    Cocina durante aproximadamente 2 horas, revisando cada cierto tiempo. La grasa se irá derritiendo y la carne adquirirá un color dorado y un aroma ahumado irresistible.
  • Revisar el punto:
    La carne debe estar tierna y jugosa. Si usas costillar, verifica que la carne se desprenda fácilmente del hueso.
  • Servir:
    Retira con cuidado del cilindro y sirve acompañado de papas doradas, camotes, ensalada criolla y el infaltable rocoto molido peruano o aji carretillero.

Maridaje y presentación.

El chancho al cilindro combina de maravilla con una cerveza artesanal rubia o una chicha de jora bien fría. Presenta la carne en una tabla grande, o un plato grande cortada en trozos generosos, rodeada de papas doradas o camote asado, salsa criolla y el infaltable toque de ají carretillero o rocoto molido peruano que realzará su sabor.

Consejos y variantes.

    Consejos:

    • Usa carbón de buena calidad para un ahumado parejo.
    • No abras el cilindro con frecuencia para evitar pérdida de calor.
    • Si quieres un toque más jugoso, pinta la carne con el aderezo restante durante la cocción.

    Variantes:

    • Chancho al cilindro con hierbas andinas: Añade huacatay y chincho al aderezo para un perfil aromático diferente.
    • Versión criolla picante: Agrega ají limo o rocoto molido para un toque más intenso.
    • Chancho a la miel: Sustituye parte del sillao por miel de abeja para un acabado dulce y caramelizado.

    Información adicional.

    • Conservación: Guarda los restos en refrigeración hasta 3 días, bien envueltos.
    • Congelación: Puedes congelar porciones ya cocidas hasta por 1 mes.
    • Utensilios recomendados: Cilindro metálico, ganchos de acero inoxidable, guantes de cocina resistentes al calor.

    Beneficios del chancho al cilindro.

    El chancho al cilindro no solo conquista por su sabor ahumado y jugoso, sino también por sus múltiples aportes nutricionales y sociales. Este plato peruano combina proteínas, minerales y tradición, convirtiéndose en una experiencia que alimenta el cuerpo y el alma.

    1. Alto contenido proteico:
    La carne de cerdo es rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y desarrollo muscular, ideal para mantener una dieta equilibrada.

    2. Fuente de minerales esenciales:
    Aporta hierro, zinc y fósforo, minerales que favorecen la producción de energía, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud ósea.

    3. Energía duradera:
    Su contenido calórico moderado y grasas saludables ofrecen energía sostenida, perfecta para actividades físicas o reuniones prolongadas.

    4. Sabor y aroma únicos:
    La cocción lenta y el ahumado del cilindro realzan el sabor del cerdo, creando una experiencia culinaria difícil de igualar.

    5. Fomenta la convivencia social:
    Preparar chancho al cilindro es una actividad que reúne a familia y amigos alrededor del fuego, fortaleciendo lazos y creando recuerdos.

    6. Versatilidad gastronómica:
    Se puede acompañar con papas, camote, ensaladas, ajíes o panes, adaptándose a diferentes gustos y estilos de comida.

    7. Cocción saludable:
    El método de cilindro permite que la grasa excedente se derrita y escurra, obteniendo una carne más ligera sin perder jugosidad.

    Historia y curiosidades.

    El chancho al cilindro es uno de los íconos de la gastronomía peruana contemporánea, con raíces en la provincia de Huaral, en el norte chico del país. Su método distintivo de cocinar la carne de cerdo en un cilindro metálico surgió como una ingeniosa adaptación en las haciendas, donde buscaban un asado uniforme y jugoso.

    Aunque el cerdo llegó a América con los españoles, esta técnica de cocción es totalmente peruana, fruto de la creatividad local y del ingenio para aprovechar recursos simples, logrando un sabor ahumado inconfundible que hoy deleita en reuniones familiares y festividades.

    ¿Te apasionan los sabores intensos y la tradición peruana?
    El chancho al cilindro peruano te conquistará con su carne jugosa, aroma ahumado y sazón inconfundible. No te quedes con el antojo: visita nuestra sección de recetas típicas caseras y descubre cómo preparar este plato festivo que une familia y sabor. ¡Disfruta el auténtico chancho al cilindro y celebra el Perú en cada bocado!