Descubre cómo preparar rachi de panza peruano, el delicioso anticucho de panza de res lleno de sabor. Aprende paso a paso esta receta tradicional y sorprende con su sabor único.
Receta de rachi de panza.
El rachi de panza receta peruana, es uno de los grandes tesoros de la comida callejera peruana. Conocido también como anticucho de panza, este platillo tradicional se prepara con panza de res cocida, marinada y luego dorada a la parrilla o sartén.
Su sabor intenso y textura crujiente lo convierten en uno de los favoritos en ferias, anticucherías y eventos populares. Si te preguntas cómo hacer rachi de panza en casa, aquí tienes la receta definitiva.
Rachi de Panza
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos1
hora350
kcalDescubre el secreto más crujiente de cómo hacer rachi de panza receta fácil y convertirlo en un manjar criollo deliciosamente sabroso.
A continuación los ingredientes para rachi de panza, facil y exquisito.
Ingredientes
1 Kilo de panza de res (previamente lavada y cocida).
3 Dientes de ajo molido.
2 Cucharadas de ají panca molido.
1 Cucharada de vinagre rojo.
1 cucharadita de comino.
1 Cucharadita de orégano seco.
Sal y pimienta al gusto.
Aceite para freír lo necesario.
Limón y perejil picado (opcional para servir).
Instrucciones
- Lava bien la panza de res:
Limpia la panza con abundante agua, sal, vinagre o limón para eliminar olores y residuos. Enjuaga varias veces hasta que esté completamente limpia. - Hierve la panza:
Colócala en una olla con agua y sal. Cocina a fuego medio durante 1 hora o hasta que esté suave. Puedes añadir laurel o apio para dar más sabor. - Deja enfriar y corta en tiras:
Una vez cocida, retira del agua, deja enfriar y corta en tiras o trozos medianos, del tamaño de un bocado. - Prepara el aderezo:
En un bol, mezcla ají panca molido, ajo molido, vinagre, comino, orégano, sal y pimienta. Este será el marinado. - Marina la panza:
Agrega los trozos de panza al aderezo y mezcla bien. Deja marinar por al menos 30 minutos (idealmente varias horas o toda la noche). - Fríe o asa el rachi:
Calienta una sartén con un poco de aceite o una parrilla. Dora los trozos de panza hasta que queden crujientes por fuera. - Sirve caliente:
Acompaña con papas doradas, choclo y ají criollo. Puedes decorar con perejil picado y unas gotas de limón.
Maridaje y presentación.
El rachi se sirve caliente, idealmente sobre una cama de papas sancochadas o doradas, con salsa de ají amarillo o rocoto al lado. Puedes acompañarlo con una porción de choclo desgranado y ensalada criolla para resaltar aún más su sabor.
Consejos y variantes.
- Para un sabor más intenso, deja marinar la panza de un día para otro.
- También puedes hacer rachi al estilo anticucho, insertando los trozos en palitos y llevándolos a la parrilla.
- Si quieres una opción más ligera, puedes hornearlo en vez de freírlo.
- Algunos le agregan un toque de cerveza negra en la marinada para darle más profundidad al sabor.
Información Adicional.
Puedes conseguir panza de res cocida y limpia en los mercados grandes o pedirla en carnicerías especializadas. Lavarla bien con limón o vinagre antes de hervirla es clave para evitar sabores fuertes.
Beneficios del rachi de panza.
✔ Alto contenido de colágeno natural
La panza de res es rica en colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad de la piel, fortalecer las articulaciones y mejorar la salud ósea.
✔ Buena fuente de proteína animal
Este platillo aporta proteínas de alto valor biológico, fundamentales para el desarrollo muscular, la reparación celular y la producción de enzimas y hormonas.
✔ Energético y saciante
El rachi es un plato consistente que brinda una sensación de saciedad prolongada, ideal para consumir como comida principal o durante actividades físicas intensas.
✔ Aporte de minerales esenciales
La panza de res contiene hierro, zinc, fósforo y magnesio, minerales que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la oxigenación de la sangre y ayudan al metabolismo.
✔ Estimula la economía local
Su elaboración casera o comercial genera ingresos a familias que lo venden como comida callejera en ferias, mercados o festivales gastronómicos.
✔ Ideal para fiestas y reuniones
Su sabor ahumado y textura crujiente lo convierten en un excelente plato para compartir, fácil de preparar en grandes cantidades.
✔ Promueve la gastronomía tradicional
El rachi rescata una parte importante del legado culinario afroperuano y criollo, revalorizando ingredientes que antes eran descartados.
Historia y curiosidades.
El rachi forma parte de la tradición popular de los anticuchos peruanos, con origen en la época colonial. Este plato nació como una forma de aprovechar cortes menos nobles de la res, siendo la panza (mondongo) uno de los ingredientes más usados por los sectores populares.
Con los años, el rachi se ganó su lugar en los mercados, ferias y calles, convirtiéndose en un emblema de la comida rápida criolla, especialmente en Lima y el sur del Perú.
¿Te animas a preparar esta delicia criolla en casa?
¡Sorprende a tu familia con el auténtico sabor del rachi de panza peruano y revive lo mejor de nuestra comida callejera!
Explora más recetas tradicionales en nuestra sección de recetas de platos típicos peruanos y sigue descubriendo los secretos de la cocina criolla.




