Descubre cómo preparar trucha broaster peruano, deliciosa y crocante por fuera, jugosa por dentro y con ese sabor andino que conquista paladares.
Receta de trucha broaster peruano.
La trucha broaster peruano es una joya gastronómica que se disfruta en distintas regiones del país, especialmente en la sierra. Esta receta combina la suavidad natural de la trucha con una cubierta crocante y bien sazonada, ideal para quienes buscan una alternativa saludable y deliciosa al clásico pollo broaster.
En esta guía aprenderás cómo hacer trucha broaster al mejor estilo peruano, perfecta para cualquier ocasión.
Trucha Broaster Peruano
Plato: RECETAS CON PESCADOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos40
minutos350
kcalIngredientes
4 Filetes de trucha fresca (sin espinas) también pueden ser enteras.
1 Taza de harina sin preparar.
1 Taza de maicena o chuño.
1 Huevo
1/2 Taza de leche.
1 Cucharadita de ajo en polvo.
1 Cucharadita de orégano seco.
1 Cucharadita de comino.
Sal y pimienta al gusto.
Aceite vegetal para freír.
Limón y sarsa criolla para acompañar.
Instrucciones
- Lavamos y secamos bien los filetes de trucha. Sazónamos con sal, pimienta, ajo, orégano y comino.
- En un recipiente, batimos el huevo con la leche.
- En otro bol, mezclamos la harina con la maicena.
- Pasamos cada filete primero por la mezcla líquida, luego por la mezcla seca, asegurándote de que quede bien cubierto.
- Freímos en aceite caliente hasta que estén dorados y crocantes (aproximadamente 4 minutos por lado).
- Colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Maridaje y presentación.
Sirve la trucha broaster peruano acompañada de papas doradas, arroz blanco o ensalada fresca. Añade una sarsa criolla con limón y ají limo para realzar los sabores. También puedes ofrecerla con una salsa tártara casera.
Consejos y variantes.
- Si deseas una versión más ligera, puedes hornear la trucha en vez de freírla.
- Puedes sustituir el chuño por panko o avena molida para una textura diferente.
- Acompaña con camote frito o yuca para una experiencia 100% peruana.
Beneficios de la Trucha Broaster Peruano
1. Rica en Omega 3:
Contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a cuidar el corazón, reducir el colesterol malo y mejorar la salud cerebral.
2. Fuente de proteínas de alta calidad:
Aporta proteínas completas que fortalecen los músculos, el sistema inmune y ayudan a regenerar tejidos.
3. Bajo contenido de grasa saturada:
En comparación con otras carnes fritas, la trucha tiene menos grasas dañinas, lo que la hace más ligera y digestiva.
4. Alta en minerales esenciales:
Es rica en fósforo, magnesio, potasio y zinc, fundamentales para los huesos, músculos y sistema inmunológico.
5. Vitaminas del complejo B:
Contiene B6 y B12, esenciales para el metabolismo energético, la memoria y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
6. Ideal para toda la familia:
Su sabor suave y textura crocante la convierten en una opción atractiva para niños y adultos por igual.
7. Preparación más saludable en casa:
Al hacerla tú mismo puedes evitar aditivos, controlar el aceite y elegir acompañamientos más nutritivos.
8. Producto local y sostenible:
La trucha es cultivada en regiones andinas del Perú, lo que apoya a productores nacionales y garantiza frescura.
9. Versátil en la cocina:
Se puede servir con arroz, papas, ensaladas o como relleno de sánguches. Se adapta a muchas combinaciones.
10. Resalta la identidad culinaria peruana:
Une lo tradicional (la trucha andina) con técnicas modernas (broaster), siendo un símbolo de nuestra rica gastronomía.
Historia y curiosidades.
La trucha broaster peruano es una evolución de las preparaciones clásicas de trucha frita que se consumen en regiones como Puno, Cusco y Huancavelica. Con la llegada de técnicas modernas como el empanizado tipo broaster, se logró una versión más crocante sin perder la esencia andina.
Hoy es muy popular en restaurantes de carretera y ferias gastronómicas del interior del país.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas peruanas con pescado.