Sudado de Cachema.

Cómo preparar sudado de cachema Piura, un delicioso platillo clásico de la región de Piura del norte peruano, muy nutritivo y fácil de preparar.

Receta de sudado de cachema.

Esta exquisita receta de sudado de cachema, es una delicia Piurana, según data la historia, los antiguos peruanos tenían preferencia por la carne de pescado, pues lo consumían a la barbacoa, en sopas, parrillas, etc.

El toque mágico que le da al sabor del sudado es la chicha de jora, las especias y hierbas aromáticas.

Sudado de Cachema.

Receta de Por: Mary MarínPlato: PESCADOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

190

kcal

Aquí el secreto más nutritivo de cómo hacer sudado de cachema Piurano y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para sudado de cachema piurano, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 2 Unidades de cachema enteras.

  • 2 Cebollas en corte juliana.

  • 1 Tomate cortado en gajos.

  • 1 Ají verde cortado en tiras.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • ½ Litro de chicha de jora.

  • 1 Taza de caldo de chilcano.

  • Yuyo al gusto.

  • 1 Kilo de yucas sancochadas.

  • ¼  Kilo de arroz graneado.

  • 1 Guarnición de canchita serrana.

  • Culantro picado a su gusto.

Preparación:

  • Quitamos las escamas, las vísceras y lavamos bien las cachemitas, ahora colocamos en un recipiente, añadimos la chicha de jora, la pimienta y sal al gusto, mezclamos y dejamos que se macera por 30 minutos.
  • En una olla añadimos un chorrito de aceite, luego agregamos el ajo molido, sofreímos por 1 minuto, ahora añadimos la cebollas en gajos, los tomates en corte juliana, el ají panca molido, el ají verde cortado en tiras, la taza de chilcano.
  • Mezclamos bien y luego añadimos las cahemitas junto con el aderezo donde se ha macerado, mezclamos suavemente y dejamos que se cocine por 15 minutos a fuego medio.
  • Ahora rectificamos la sazón, añadimos perejil picado, tapamos la olla y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestro sudado de cachema, acompañamos con una guarnición de arroz blanco, yucas sancochadas, yuyo, canchita serrana y el infaltable rocoto molido peruano.

Beneficios del sudado Piurano de cachema.

El sudado de cachema es un plato tradicional peruano, especialmente popular en las regiones costeras. Es nutritivo, saludable y sabroso, gracias a los ingredientes frescos y naturales que lo componen. Aquí están algunos de sus beneficios:

Rico en proteínas de alta calidad:
La cachema, como pescado, es una fuente excelente de proteínas de fácil digestión, esenciales para la reparación y mantenimiento de los tejidos, así como para el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Alto contenido de ácidos grasos omega-3:
Este pescado aporta omega-3, grasas saludables que benefician el corazón, reducen el colesterol malo y promueven la función cerebral.

Aporte de vitaminas y minerales esenciales:
Fósforo y calcio: Favorecen la salud ósea y dental.
Hierro: Ayuda a prevenir la anemia y mejorar la oxigenación celular.
Vitamina D: Presente en el pescado, esencial para la absorción de calcio y la salud del sistema inmunológico.

Refuerzo del sistema inmunológico:
Los ingredientes como cebolla, ajo y tomate son ricos en antioxidantes, vitaminas C y compuestos antimicrobianos que fortalecen el sistema inmunológico.

Hidratante y ligero:
El sudor de cachema, por ser un guiso con abundante calor, es hidratante y fácil de digerir, ideal para climas cálidos o como comida ligera.

Bajo en grasas saturadas:
Es una receta naturalmente baja en grasas si se prepara con poca o ninguna fritura, lo que la convierte en una opción ideal para mantener un corazón saludable.

Promueve la salud digestiva:
La inclusión de hierbas como el culantro y ají amarillo, junto con vegetales frescos, aporta fibra y compuestos digestivos que ayudan a mejorar la salud intestinal.

Económico y accesible:
La cachema es un pescado de bajo costo en muchas regiones, lo que hace de esta receta una opción nutritiva y económica para las familias.

Versátil y adaptable:
El sudado puede complementarse con yuca, camote o arroz, ajustándose a las preferencias locales y aumentando el aporte energético del plato.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de pescados.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..