Descubre cómo preparar trucha frita receta peruana, crocante por fuera y jugosa por dentro. Una receta tradicional andina ideal para los amantes del pescado fresco.
Receta de trucha frita peruana.
La trucha frita peruana es uno de los platos más representativos de la gastronomía andina, especialmente en regiones como Puno, Cusco, Huancavelica y Arequipa. Este pescado de agua dulce, criado en lagos y ríos cristalinos, es protagonista en muchas cocinas familiares.
La trucha frita crocante se sirve acompañada con papas doradas, arroz y ensalada fresca o salsa criolla, la trucha frita no solo destaca por su sabor, sino por su sencillez y valor nutricional. Ideal para un almuerzo reconfortante, su textura crocante y jugosa la convierten en un verdadero deleite.
Trucha Frita Receta Peruana.
Plato: RECETAS CON PESCADOCocina: PeruanaDificultad: Fácil2
raciones15
minutos15
minutos420
kcalDescubre el secreto más delicioso y crocante de como hacer trucha frita peruana y convertirlo en un manjar deliciosamente nutritivo.
A continuación los ingredientes para trucha frita crocante, una exquisita receta de la gastronomía peruana.
Ingredientes
2 Truchas frescas limpias (enteras o abiertas tipo mariposa).
4 Dientes de ajo molidos.
Sal y pimienta al gusto.
Jugo de 1 limón.
1 Taza de harina sin preparar.
1/2 Taza de aceite vegetal o lo necesario para freir.
Papas sancochadas y doradas (para acompañar).
Arroz blanco graneado.
Ensalada de lechuga, tomate y cebolla.
Instrucciones
- Limpieza de la trucha:
Lava bien la trucha entera (o en filetes), retirando vísceras si es necesario. Puedes dejar la piel para una textura más crujiente al freír. - Secado y salmuera ligera:
Seca la trucha con papel absorbente. Luego, espolvorea sal, pimienta y ajo molido al gusto, dejando reposar unos minutos para que los sabores se impregnen. - Enharinado de la trucha:
Pasa la trucha por una capa fina de harina de trigo o maicena. Esto ayuda a lograr una costra dorada y crujiente al momento de freír. - Calentado del aceite:
Coloca suficiente aceite vegetal en una sartén grande y caliéntalo a fuego medio-alto. El aceite debe estar bien caliente pero sin humear. - Fritura de la trucha:
Fríe la trucha durante 5 a 7 minutos por cada lado, dependiendo del grosor. Asegúrate de que esté bien dorada y cocida por dentro. - Escurrido del exceso de grasa:
Una vez frita, coloca la trucha sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y conservar su textura crocante. - Preparación de los acompañamientos:
Hierve papas con cáscara o fríelas hasta que estén doradas. Prepara una ensalada fresca con lechuga, tomate, zanahoria y cebolla. Si deseas, añade choclo sancochado. - Montaje del plato:
Sirve la trucha frita acompañada de papas, ensalada fresca y choclo. Puedes añadir una rodaja de limón y ají criollo al gusto para realzar el sabor.
Maridaje y presentación.
Presenta la trucha frita de la sierra entera en el plato, acompañada de una porción de arroz blanco, papas doradas y una colorida ensalada criolla o salsa criolla, con el infaltable rocoto molido peruano. Puedes decorar con rodajas de limón y un toque de perejil picado. Servir con una chicha morada o un refresco de maracuyá realza la experiencia.
Consejos y variantes.
- Variante al ajillo: Agrega más ajo y un poco de mantequilla para una trucha al estilo “ajillo”.
- Trucha a la plancha: Si prefieres una opción más ligera, cocina la trucha sin harina en una plancha con poco aceite.
- Toque regional: En zonas de la sierra, suelen acompañarla con cancha serrana o mote sancochado.
- Evita que se pegue: Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de colocar el pescado.
- Trucha sin espinas: Si cocinas para niños, pide que te fileteen la trucha en la pescadería.
Información adicional.
En los mercados andinos, puedes encontrar trucha recién extraída de lagos como el Titicaca o ríos del Valle Sagrado. En la actualidad la trucha se encuentra en todos los centros comerciales y mercados a disposición de todos. Este pescado es una opción local, económica y sustentable que ha ganado protagonismo frente a pescados marinos.
Beneficios de la trucha frita.
Más que un manjar andino, la trucha frita es un alimento completo. Rica en nutrientes esenciales, fortalece tu salud mientras deleita tu paladar. Descubre por qué este clásico peruano es tan beneficioso como sabroso en cada bocado.
✔ Rica en ácidos grasos Omega-3.
La trucha es una excelente fuente natural de ácidos grasos Omega-3, que ayudan a reducir el colesterol malo y protegen el corazón. Este tipo de grasa saludable también contribuye al buen funcionamiento del cerebro.
✔ Alta en proteínas de calidad.
La trucha contiene proteínas completas, ideales para el desarrollo y mantenimiento de los músculos, tejidos y sistema inmunológico. Es una opción perfecta para quienes buscan una alimentación balanceada y nutritiva.
✔ Bajo contenido en grasas saturadas.
A diferencia de otras carnes, la trucha tiene un nivel reducido de grasas saturadas, lo que la convierte en una alternativa saludable para mantener el sistema cardiovascular en buen estado.
✔ Fuente de vitaminas y minerales esenciales.
Contiene vitaminas del complejo B (como B12 y B6), vitamina D, y minerales como el fósforo y el selenio, esenciales para la producción de energía, la salud ósea y la función celular.
✔ Ideal para una dieta equilibrada.
Al ser un pescado magro y nutritivo, la trucha frita puede incluirse fácilmente en dietas de control de peso o regímenes alimenticios saludables, especialmente cuando se acompaña de ingredientes típicos andinos como la papa sancochada o ensaladas frescas.
✔ Estimulante natural del sistema inmunológico.
Gracias a sus propiedades antioxidantes y nutrientes esenciales, el consumo de trucha ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades.
✔ Producto fresco y local de los Andes peruanos.
La trucha es un pez cultivado principalmente en los lagos y ríos andinos, lo que garantiza frescura, sabor único y apoyo a la economía de las comunidades altoandinas que se dedican a su crianza.
✔ Versátil y deliciosa.
Aunque la receta de trucha frita es muy popular, este pescado también puede prepararse a la plancha, al horno o en ceviches. Su sabor suave se adapta fácilmente a distintas combinaciones.
Historia y curiosidades.
La trucha frita peruana es un ícono gastronómico de la sierra andina, especialmente presente en regiones como Puno, Cusco, Junín y Ayacucho. Aunque la trucha no es originaria del Perú, fue introducida a comienzos del siglo XX y se adaptó perfectamente al entorno andino. Con el tiempo, su carne firme y sabrosa se ganó un lugar en las cocinas tradicionales, dando vida a uno de los platos más representativos de la zona: la trucha frita, famosa por su textura crujiente y su sabor natural. Hoy, este platillo se disfruta acompañado de papas doradas, ensaladas frescas y el clásico choclo andino.
Introducción de la trucha al país:
La trucha arcoíris, actualmente la más consumida en el país, fue traída al Perú desde Norteamérica en la década de 1930. Su adaptación fue rápida y exitosa, gracias a las frías y limpias aguas de los ríos andinos.
Crianza en los Andes peruanos:
Debido a las condiciones climáticas favorables, la trucha comenzó a criarse en piscigranjas artesanales y luego comerciales, convirtiéndose en una fuente de alimento sostenible para las comunidades altoandinas.
Consolidación como plato tradicional:
Con su creciente disponibilidad, la trucha frita se convirtió en parte esencial de la gastronomía andina, servida en ferias, festividades patronales, carnavales y almuerzos familiares en las alturas del país.
Expansión y reconocimiento:
Hoy en día, la trucha frita ha trascendido las montañas y se ofrece en restaurantes costeros, mercados turísticos y ferias gastronómicas en todo el país. Es muy valorada tanto por los peruanos como por los turistas, quienes la consideran un plato típico que representa fielmente los sabores del Perú profundo.
¿Antojo de un sabor auténtico Peruano?
Prueba la trucha frita peruana, crocante por fuera y jugosa por dentro. ¡Descubre más recetas típicas peruanas y prepárala hoy mismo en tu cocina!»




