Chiri Uchu, Receta Peruana.

Cómo preparar chiri uchu cuzqueño receta peruana, una delicia típica de la tradicional gastronomía Peruana, entre sus ingredientes esta la gallina sancochada, el cuy asado, el charqui, la salchicha serrana, la cecina y el queso.

Receta de Chiri uchu.

Este es la deliciosa receta de chiri uchú peruano, plato bandera de Cusco, su nombre proviene del vocablo quechua “Chiri” que significa frio y “uchú” ají, se dice que su consumo proviene desde la época incaica.

La preparación del chiriuchu es una tradicón milenaria en la cultura incaica especialmente en la ciudad de cusco, en las celebraciones del inti raymi o fiets del sol.

Chiri Uchu, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

24

horas 
Tiempo de cocinado

4

horas 
Calorías

390

kcal

Aquí el secreto delicioso de cómo hacer chiri uchu de cusco y convertirlo en una manjar delicioso para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para hacer chiri uchu comidas peruanas.

Ingredientes:

  • 1 Cuy pelado y condimentado.

  • 1 Gallina.

  • ½ Kilo de cecina o charqui.

  • 50 Gramos de cochayuyo (alga).

  • 2 Chorizos trozados.

  • 100 Gramos de queso fresco trozado.

  • 1 Rocoto en tajadas o tiras.

  • Hueveras de pescado (sancochadas).

  • Cancha o tostado serrano.

  • Tortilla de maíz.

  • Pimienta molida y sal al gusto.

Preparación:

  • La preparación de plato chi uchu, es muy fácil, esta deliciosa receta se empieza a cocinar un día antes, preparamos el cuy asado al horno, luego se hierve la gallina, el charqui en una olla, luego se troza y se coloca en un recipiente, la tortilla de harina de maíz, se prepara el mismo día.
  • Ahora colocamos en un bol los trozos de queso, morcilla, tullan y el rocoto en tiritas.
  • A servir, colocamos como base la canchita o la tortilla de maíz, encima colocamos las presas de gallina, cuy, cecina, queso y chorizo.
  • Finalmente decoramos con el cochayuyo, hueveras de pescado y las tiras de rocoto.

Notas

  • A disfrutar del chiriuchu, una receta casera tradicional incaica, muy deliciosa y fácil de preparar.

Origen del chiri uchu.

El chiriuchu receta ancetral peruana, es un plato emblemático de la gastronomía cusqueña y tiene profundas raíces en la historia y cultura de los Andes peruanos. Su origen se remonta a la época incaica, cuando este plato era preparado como una ofrenda ritual en celebraciones importantes, particularmente en el Inti Raymi , la festividad en honor al dios sol.

Significado del nombre.

El nombre «chiri uchu» proviene del quechua, donde «chiri» significa frío y «uchu» se traduce como ají o guiso, lo que se interpreta como «ají frío» o «plato frío». Esta denominación refleja cómo se consume el plato, ya que se sirve frío, tal como se hace habitualmente en las ceremonias.

Elementos de influencia.

Esta sabrosa receta de chiriuchu es un reflejo del mestizaje cultural que surgió tras la llegada de los españoles al Perú. Combina ingredientes autóctonos de los Andes con productos introducidos por los europeos. Cada componente tiene un simbolismo o representa una región o tradición, lo que lo convierte en un plato que cuenta una historia multisensorial.

Ingredientes tradicionales.

El chiriuchu ingredientes más resaltantes de la receta pre-incaica, se caracteriza por su diversidad, que incluyen:

Cuy asado: Representa la tradición andina.
Gallina o pollo: Introducido por los españoles.
Charqui (carne seca): Símbolo de la conservación de alimentos en los Andes.
Maíz tostado (cancha): Producto básico de la dieta inca.
Queso fresco: Incorporación española.
Algas (cushuro o cochayuyo): Representación de los recursos lacustres.
Rocoto: Ají autóctono que aporta picor.
Huevos de codorniz: Añadido moderno en algunos casos.

Este plato no solo destaca por su complejidad, sino también por su vínculo con la cosmovisión andina, que celebra la biodiversidad y la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Hoy en día, el chiri uchu sigue siendo un símbolo de la riqueza cultural y culinaria del Cusco, preparado especialmente durante las festividades del Corpus Christi.

Para descubrir nuevas recetas deliciosas de la gastronomía peruana, haz click en el siguiente link: Platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..