Chiri Uchu Receta Peruana.

Descubre cómo preparar Chiri Uchu, el plato típico del Cusco que se disfruta en Corpus Christi. Receta original y paso a paso de esta joya de la gastronomía andina peruana.

Receta de chiri uchu.

El Chiri Uchu, que en quechua significa “ají frío” o “picante frío”, es uno de los platos más representativos de la gastronomía andina peruana, especialmente del Cusco.

Este plato emblemático se consume tradicionalmente durante la festividad del Corpus Christi, y destaca por combinar diversos ingredientes fríos que reflejan la diversidad geográfica del Perú. descubrir como se prepara el Chiriuchu cusqueño, es rendir homenaje a la historia, cultura y espiritualidad andina.

Chiri Uchu Receta Peruana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

600

kcal

Descubre el secreto milenario mas delicioso de cómo hacer chiri uchu cusco y convertirlo en el más exquisito manjar milenario, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para chiri uchu receta peruana, muy delicioso y fácil de hacer.

Ingredientes

  • 1 Cuy entero cocido y dorado.

  • 4 Rodajas de gallina sancochada.

  • 4 Rodajas de chorizo o chalona.

  • 4 Rodajas de queso fresco.

  • 1 Taza de cancha (maíz tostado).

  • 1 Taza de maíz cocido (mote).

  • 1 Taza de alga cochayuyo hervida y picada.

  • 4 Tortillas de maíz o torrejas de harina.

  • 4 Mitades de rocoto

  • Hojas de lechuga para servir.

  • Hojas de lechuga para servir.

  • Sal y pimienta al gusto.

Instrucciones

  • Prepara el cuy:
    Lava bien el cuy, sazónalo con sal, ajo y pimienta. Cocínalo al horno o fríelo hasta que esté dorado y crocante. Córtalo en cuatro partes.
  • Sancocha la gallina:
    Cocina la gallina en agua con sal y hierbas aromáticas hasta que esté suave. Corta en rodajas.
  • Fríe el chorizo o chalona:
    Si usas chalona (carne seca), hidrátala primero. Luego fríe en aceite caliente.
  • Hierve el mote y el cochayuyo:
    Cocina el mote hasta que esté suave. El cochayuyo debe hervirse hasta ablandar, luego se pica.
  • Fríe las tortillas o torrejas:
    Puedes usar harina de maíz o trigo. Haz pequeñas tortillas y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas.
  • Prepara los demás ingredientes:
    Tuesta la cancha y corta el queso fresco en rodajas. Lava las hojas de lechuga y corta los rocotos por la mitad, quitando semillas si deseas menos picante.
  • Monta el plato:
    Sobre una hoja de lechuga, coloca un poco de cada ingrediente en forma circular. Todo debe servirse frío o a temperatura ambiente.

Maridaje y presentación.

El chiriuchu cusqueño receta fácil se sirve sobre una hoja de lechuga, organizando los ingredientes como un abanico de sabores. Es ideal para fiestas tradicionales y reuniones familiares. Se suele acompañar de chicha de jora o una bebida andina.

Consejos y variantes.

  • Puedes sustituir el cuy por pollo si no lo consigues, aunque perderás parte del sabor tradicional.
  • Algunas versiones incluyen huevera de pescado o charqui.
  • Para una versión más suave, omite el rocoto o retira sus semillas.
  • Sirve todo bien frío para mantener la esencia tradicional del plato.

Información adicional.

El Chiri Uchu representa la unión de los tres mundos andinos: el Hanan Pacha (mundo superior), Kay Pacha (mundo terrenal) y Uku Pacha (inframundo), a través de sus ingredientes. Cada uno tiene un simbolismo en la cosmovisión andina.

Beneficios del Chiri Uchu

Alto contenido proteico
Gracias a ingredientes como el cuy, la gallina, el chorizo y el queso, el Chiri Uchu es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular y la regeneración celular.

Aporte de minerales esenciales
El maíz, el mote y el cochayuyo (alga andina) contienen minerales como hierro, calcio, fósforo y magnesio, fundamentales para la salud ósea y la función inmunológica.

Rico en fibra natural
La inclusión del mote, la cancha y el cochayuyo proporciona fibra dietética que favorece la digestión, previene el estreñimiento y regula el colesterol.

Bajo en grasas saturadas
Aunque contiene carnes, muchas versiones del Chiri Uchu son preparadas al horno o sancochadas, lo que reduce el contenido de grasas nocivas.

Ingredientes naturales y locales
Este plato se elabora con insumos andinos tradicionales sin aditivos ni conservantes, lo que lo convierte en una opción más saludable frente a productos industrializados.

Contribuye al equilibrio nutricional
Al combinar vegetales, carnes, granos y lácteos, ofrece una mezcla completa de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas saludables).

Apoya la economía local
Al preparar esta receta se promueve el uso de ingredientes de productores locales, contribuyendo a la sostenibilidad agrícola del Ande peruano.

Alto valor simbólico y cultural
Más allá de lo nutricional, el Chiri Uchu alimenta también el alma, al ser parte de las tradiciones ancestrales del Perú, conectando a quien lo consume con la historia viva del Cusco.

¿Te animas a preparar el auténtico Chiri Uchu en casa?
Celebra la tradición cusqueña y sorprende con este delicioso plato festivo. ¡Explora más recetas andinas en nuestro blog y lleva el sabor del Perú a tu mesa!