Patasca, Receta Peruana.

Cómo preparar patasca peruana, una receta tradicional del Ande Peruano, una exquisita, deliciosa y concentrada sopa, elaborada a base de mondongo de res y carne.

Receta de patasca peruana.

En esta ocasión vamos a preparar la receta de patasca peruano, receta de Ancash uno de los mejores y más deliciosos platos reconstituyentes.

Patasca, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: SOPASCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

10

minutos
Calorías

290

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer patasca peruana y convertirlo en un sabroso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para la patasca peruana y como preparar paso a paso.

Ingredientes:

  • 1/2 Kilo de mondongo de res picado.

  • 1/2 Pata de res picada.

  • 1/2 Kilo de maíz mote.

  • 1 Cucharada de ajos.

  • 1/4 Cebolla picada en cuadraditos (chica).

  • 1 Cucharada de ají panca molido.

  • 2 Cucharadas de perejil picado.

  • 2 Cucharadas de hojas de hierbabuena picadas.

  • 2 Ramas de hierbabuena.

  • Aceite vegetal.

  • Sal al gusto.

Preparación:

  • Sancochamos el mondongo en un olla, la pata de res, y el mote, agregamos unas ramitas de hierbabuena, en abundante agua 5 litros aproximadamente a fuego medio por una hora más o menos.
  • Mientras se sancocha el mondongo, preparamos el aderezo con la cebolla, ajos y el ají panca.
  • Una vez cocida las carnes me refiero el mondongo y la pata, añadimos el aderezo y lo servimos, decoramos con un poco de perejil picado y hierbabuena y cebollita china picada.
  • Acompañamos con un delicioso rocoto molido o ají huacatay o alguna salsa de su preferencia.
  • A disfrutar de esta receta casera Peruana, realmente es una delicia para su paladar, de un sabor incomparable, la Patasca Ancashina.

¿Sabías qué?

En algunas regiones de la sierra peruana la receta de patasca se prepara con cabeza de carnero para darle más sabor, a esta versión de la patasca se le llama caldo de cabeza.

Para disfrutarlo de la delicia de esta riquísima receta de caldo de mote, puede acompañarlo con salsa de rocoto o ají.

Beneficios de la patasca peruana.

1. Fuente de Energía Sostenible:
El mote, uno de los ingredientes principales, es rico en carbohidratos complejos que proporcionan energía de larga duración. Esto hace de la patasca una excelente opción para personas que realizan actividades físicas intensas o largas jornadas laborales.

2. Rica en Proteínas de Alta Calidad:
Las carnes utilizadas en la patasca, como el mondongo y la pata de res, son fuentes importantes de proteínas necesarias para el mantenimiento y desarrollo de músculos, tejidos y órganos.

3. Apoyo a la Salud Digestiva:
El mote es una excelente fuente de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y promueve una digestión saludable. Además, al ser un alimento bajo en gluten, es más fácil de tolerar para personas sensibles a este compuesto.

4. Refuerzo del Sistema Inmunológico:
La patasca incluye hierbas y especias como la hierbabuena, el ajo y el ají, ingredientes que no solo aportan sabor, sino también propiedades antioxidantes y antimicrobianas que fortalecen el sistema inmunológico.

5. Rica en Vitaminas y Minerales:
Gracias a sus ingredientes, la patasca es una fuente de hierro, zinc, fósforo y vitamina B12, todos esenciales para la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y el fortalecimiento de huesos y dientes.

6. Un Plato Reconfortante y Restaurador:
Tradicionalmente, la patasca de ancash ha sido conocida como un plato revitalizante, especialmente después de largas caminatas o trabajos exigentes en la sierra peruana. Su carácter cálido y sustancioso ayuda a reponer fuerzas y a combatir el frío.

7. Conexión con la Historia y la Cultura:
Más allá de sus beneficios físicos, consumir patasca es un acto de conexión con las raíces andinas del Perú. Este plato simboliza la unión familiar y el respeto por los ingredientes autóctonos, lo que también enriquece el bienestar emocional.

Un plato para el cuerpo y el espíritu.

La patasca es de la sierra y no es solo una receta nutritiva, es un reflejo de la sabiduría ancestral, de cómo los ingredientes locales se utilizan para crear platos que cuidan tanto el cuerpo como el alma. Su preparación y consumo son una experiencia que une generaciones y honra la riqueza cultural del Perú.

Para disfrutar de nuevas y exquisitas recetas de sopas peruanas , haz click ahora mismo en el siguiente link: Recetas de sopas.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..