Timbuche.

Cómo preparar timbuche de la selva, llamado también como “levanta muertos” gracias a  su alto contenido de nutrientes, es como una inyección de energía para jornadas arduas.

Receta de timbuche peruano.

Esta deliciosa receta de timbuche peruano, un caldo tradicional de la cocina de la selva peruana, si te sientes un poco desanimado o recaído o tú cuerpo te pesa luego de festividades, nada mejor que el timbuche.

Timbuche.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

150

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer timbuche receta fácil peruano y convertirlo en el más sabroso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para timbuche de pescado, el chilcano de la selva peruana, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de boquichico mediano.

  • 2 Litros de agua.

  • ½ Taza de cilantro (culantro) picado.

  • 2 Huevos.

  • 3 Dientes de ajo cortado en láminas delgadas.

  • 1 Ají dulce grande cortado en tiras.

  • Pimienta y sal al gusto.

Preparación:

  • En una olla agregamos los 2 litros de agua, cuando empiece a hervir añadimos el pescado, junto con el ají dulce cortado y los dientes de ajo cortado en láminas.
  • Dejamos que se cocine por 15 minutos, luego sazonamos con pimienta y sal al gusto.
  • Ahora batimos los 2 huevos y agregamos a la olla, mezclamos y luego añadimos la ½ taza de cilantro picado, dejamos que se cocine por 5 minutos más, rectificamos la sazón y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestro delicioso timbuche, acompañamos con yuca o plátanos sancocho o plátano frito.

¿Sabías qué?

El timbuche es un platillo con propiedades asombrosas para recomponer el cuerpo, por lo que se recomienda degustar en épocas de invierno.

El boquichico es un pescado repleto de vitaminas “A y “D”, minerales como: zinc, magnesio, fósforo, cobre, yodo, calcio, potasio y oligoelementos, es bajo en sodio, ideal para personas que sufren de hipertensión, retención de líquidos e insuficiencia renal.

Beneficios del timbuche.

El timbuche , una sopa típica de la selva peruana, es un plato tradicional preparado a base de pescado, hierbas aromáticas y otros ingredientes frescos. Es famoso no solo por su delicioso sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud gracias a su combinación de nutrientes naturales.

A continuación, te detallamos sus principales beneficios de los timbuches.

1. Rico en proteínas de alta calidad:
El pescado, ingrediente principal del timbuche, es una excelente fuente de proteínas magras que ayudan en la reparación y crecimiento de los tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el mantenimiento de la salud muscular.

2. Fuente de ácidos grasos omega-3:
Si se utiliza pescado graso (como la carachama o el boquichico), el timbuche aporta omega-3, beneficioso para la salud del corazón, la función cerebral y la reducción de la inflamación en el cuerpo.

3. Promueve la hidratación:
Al ser una sopa, el timbuche contribuye a mantener una correcta hidratación del cuerpo, ideal para climas cálidos como el de la selva peruana.

4. Alto contenido de vitaminas y minerales:
Fósforo y calcio: El pescado contribuye a la salud ósea y dental.
Hierbas aromáticas (como el cilantro y la sachaculantro): Ricas en vitamina C y compuestos antioxidantes, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir infecciones.
Vitamina A: Si se incluyen ajíes o verduras en la preparación, favorece la salud ocular y la piel.

5. Favorece la digestión:
Las hierbas y especias utilizadas en el timbuche (como el sachaculantro) tienen propiedades digestivas y carminativas, que ayudan a aliviar molestias estomacales y promueven un tránsito intestinal saludable.

6. Energía sostenible y ligera:
El timbuche es un plato ligero pero nutritivo, ideal para proporcionar energía sin causar pesadez. Es perfecto como alimento reparador, especialmente para las mañanas o después de largas jornadas.

7. Propiedades revitalizantes:
En la tradición popular de la selva, el timbuche es conocido como un «levantamuertos», ya que se considera un plato revitalizante gracias a su combinación de caldo caliente, proteínas y hierbas.

8. Baja en calorías:
Al ser una sopa a base de pescado y hierbas, el timbuche es una opción baja en calorías, ideal para quienes buscan una comida nutritiva y ligera.

9. Contribuye a la biodiversidad alimentaria:
Este plato aprovecha pescados locales y hierbas autóctonas, promoviendo el consumo sostenible de ingredientes nativos de la selva peruana.

10. Acompañamiento perfecto:
Para potenciar sus beneficios, puedes disfrutar el timbuche con un poco de ají fresco o plátano sancochado, típico de la región amazónica.

Para descubrir nuevas y deliciosa rectas, visita la siguiente página de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..