Anticuchos de Suri.

Descubre cómo preparar anticuchos de suri, una auténtica delicia exótica de la selva peruana. Aprende paso a paso esta receta tradicional de la gastronomía amazónica.

Recceta de anticuchos de suri.

Los anticuchos de suri o brochetas de suri receta peruana, representan una de las manifestaciones más auténticas y ancestrales de la gastronomía amazónica peruana. El suri, larva de escarabajo que habita en el tronco del aguaje, es un alimento muy nutritivo y valorado por diversas comunidades indígenas de la selva.

La brocheta de suri preparado al carbón en forma de anticucho, es un manjar exótico que ha conquistado paladares en ferias gastronómicas, restaurantes típicos y turistas aventureros. Si quieres salir de lo convencional y descubrir el sabor del Perú profundo, esta receta es para ti.

Anticuchos de Suri.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

25

minutos
Calorías

120

kcal

Descubre el secreto más exótico de cómo hacer anticuchos de suri peruano y convertirlo en un manjar delicioso para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para anticuchos de suri receta peruana, muy delicioso.

Ingredientes

  • 20 Suris vivos o refrigerados (frescos y limpios).

  • 2 Cucharadas de ajo molido.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 cucharada de comino

  • 1 Cucharadita de sal.

  • ½ Cucharadita de pimienta.

  • Jugo de 2 limones.

  • Palitos de bambú o caña (para brochetas).

  • Aceite vegetal (opcional).

Instrucciones

  • Limpieza del suri:
    Si los suris están vivos, lávalos bien con agua limpia y retira restos del tronco de aguaje. No es necesario destriparlos, ya que su grasa interna es la que da sabor.
  • Aderezo de la marinada:
    En un bol mezcla el ajo, ají panca, comino, sal, pimienta y jugo de limón. Coloca los suris en esta mezcla y déjalos marinar durante 10 minutos.
  • Armado de las brochetas:
    Inserta cuidadosamente los suris en los palitos de bambú. Puedes colocar de 4 a 5 por brocheta según su tamaño.
  • Cocción:
    Asa los anticuchos en parrilla o sartén caliente durante 4-5 minutos por lado. La grasa natural del suri se irá derritiendo, generando un aroma y sabor intenso. Puedes rociarlos con un poco de aceite si lo deseas más dorado.
  • Listo para servir:
    Retíralos cuando estén dorados y crujientes por fuera. ¡Están listos para disfrutar!

Maridaje y presentación.

Sirve el anticucho de suri caliente, acompañados de yuca sancochada, plátano maduro asado o ensalada de chonta. Puedes añadir una salsa de cocona o ají charapita para intensificar la experiencia amazónica.

Consejos y variantes.

  • Si no consigues suri fresco, puedes usarlo congelado (evita los enlatados por sabor y textura).
  • Puedes agregar un toque de sacha culantro a la marinada para darle aroma amazónico.
  • Para un toque gourmet, sirve los suris sobre cama de quinua con salsa de cocona.
  • Si te impresiona la textura, empieza probando uno. ¡Su sabor te sorprenderá!

Información adicional.

El suri es considerado un superalimento amazónico por su alto contenido en proteínas y grasas saludables. Promover su consumo responsable ayuda a conservar la cultura de las comunidades nativas y los ecosistemas selváticos.

Beneficios de los anticuchos de Suri.

1. Alto contenido proteico:
El suri es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular, la regeneración celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

2. Rico en ácidos grasos saludables:
Contiene omega 3 y omega 6, grasas buenas que ayudan a reducir el colesterol malo y favorecen la salud cardiovascular.

3. Alimento energizante:
Su perfil nutricional lo convierte en un alimento ideal para aportar energía natural, especialmente en zonas de alta exigencia física como la Amazonía.

4. Favorece la digestión:
A pesar de su contenido graso, es fácil de digerir debido a su composición natural, ayudando a un mejor metabolismo.

5. Promueve una alimentación sostenible:
El consumo de suri fomenta prácticas sostenibles al aprovechar recursos locales sin dañar el ecosistema.

6. Fortalece el sistema nervioso:
Gracias a su aporte de grasas saludables y minerales, es beneficioso para la salud cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso.

7. Ideal para dietas bajas en carbohidratos:
Su bajo contenido en azúcares y carbohidratos lo hace perfecto para personas que siguen una dieta keto o cetogénica.

8. No contiene aditivos ni químicos:
Es un alimento 100% natural, libre de conservantes, ideal para quienes buscan una dieta limpia o “real food”.

9. Apoya las economías locales:
Promueve el desarrollo económico de comunidades amazónicas que recolectan y comercializan el suri de forma responsable.

10. Experiencia cultural única:
Más allá de lo nutricional, comer anticuchos de suri te conecta con la cultura ancestral y la biodiversidad del Perú profundo.

Historia y curiosidades.

Los anticuchos de suri tienen su origen en la Amazonía peruana, especialmente en regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios, donde el suri —la larva del escarabajo del aguaje— ha sido consumido por siglos por los pueblos indígenas. Este insecto, considerado un manjar amazónico, ha sido parte fundamental de la dieta tradicional gracias a su alto valor nutricional y disponibilidad natural.

Inicialmente, el suri se consumía crudo o asado directamente al fuego, como parte de ceremonias, ritos de iniciación o simplemente como alimento diario. Con el tiempo, influencias de otras regiones del país y el turismo gastronómico impulsaron la preparación del suri en forma de anticucho, al estilo costeño, pero manteniendo su esencia amazónica.

Hoy en día, los anticuchos de suri no solo son una delicia exótica para valientes paladares, sino también una representación de la biodiversidad, sostenibilidad y riqueza cultural del Perú profundo. Su preparación en brochetas, con sal y limón o acompañados de yuca, demuestra cómo lo ancestral y lo contemporáneo pueden fusionarse en un solo bocado.

¿Te gustó esta receta amazónica?
Explora más en nuestra sección de comida típica peruana y sumérgete en los sabores más auténticos y exóticos del Perú profundo.