Tacacho Con Cecina, Receta Peruana.

Descubre cómo preparar tacacho con cecina receta peruana, un plato emblemático de la gastronomía amazónica del Perú. Aprende su preparación paso a paso, conoce sus beneficios y consejos para lograr el mejor sabor. ¡Disfruta de la auténtica cocina selvática en tu hogar!

Receta de tacacho con cecina.

El tacacho con cecina peruano es uno de los platos más representativos de la Amazonía peruana. Su combinación de plátano verde majado con manteca de cerdo y la cecina ahumada hacen de esta receta una explosión de sabor.

Es un plato tradicionalmente consumido en el desayuno o almuerzo, y su preparación es sencilla, pero requiere de algunos secretos para potenciar su sabor auténtico.

Tacacho Con Cecina, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

390

kcal

Descubre el secreto más exótico y sabroso de como hacer tacacho con cecina y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para tacacho con cecina receta fácil.

Ingredientes:

  • Para preparar el tacacho:
  • 6 Plátanos verdes (bellacos).

  • 1/2 Taza de manteca de cerdo.

  • 1 Cucharadita de sal.

  • 1 Cucharadita de ajo molido.

  • 1/2 Taza de chicharrón de cerdo picado (opcional).


  • Para la cecina:
  • 500 Gramos de cecina de cerdo (salada y ahumada).

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.


  • Acompañamientos:
  • Ensalada de cebolla y ají charapita o ají de cocona.

  • Rodajas de limón.

Preparación:

  • Paso 1: Preparamos el tacacho:
  • Freimos los plátanos:
    Pelamos y cortamos los plátanos en rodajas gruesas. Freimos en una sartén con manteca de cerdo hasta que estén dorados y tiernos.
  • Aplastamos los plátanos:
    Retiramos del fuego y machacamos en un mortero o con un tenedor hasta formar una masa homogénea.
  • Incorporamos el ajo y la manteca:
    Agregamos el ajo molido y la manteca de cerdo derretida. Mezclamos bien hasta integrar totalmente los ingredientes.
  • Añadimos el chicharrón (opcional)
    Incorporamos el chicharrón picado y amasamos nuevamente.
  • Formamos las bolas de tacacho:
    Dividimos la mezcla y damos forma a las bolas medianas con las manos.
  • Doramos los tacachos:
    En una sartén caliente, colocamos un poco de manteca de cerdo o aceite y doramos las bolas de tacacho por todos sus lados. luego reservamos.
  • Preparamos la cecina:
  • Calentamos la sartén o parrilla:
    Untar con un poco de aceite vegetal.
  • Cocinamos la cecina:
    Colocar la cecina en la sartén caliente y cocinar a fuego medio durante 3-4 minutos por cada lado hasta que esté dorada y crocante.
  • Reservamos caliente:
    Una vez que esten dorados las cecinas, retirar del fuego y mantenemos tapada para que no se enfríe

Maridaje y acompañamientos.

El tacacho con cecina se disfruta mejor con bebidas típicas de la selva como el masato, el refresco de camu camu o aguajina. También puedes acompañarlo con una porción de ensalada de chonta para un balance de sabores.

Consejos y variaciones.

✔ Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir la manteca de cerdo por aceite de oliva.
✔ Para un sabor más intenso, marina la cecina con ajo y comino antes de freírla.
✔ Para una experiencia más deliciosa y exótica acompaña con un refresco de camu camu o aguajina.

Beneficios del tacacho con cecina.

El tacacho con cecina es una de las joyas más deliciosas de la selva peruana, un plato bandera que representa la esencia y sabor de la cocina de la amazonía.

1. Alto contenido energético:
Ideal para empezar el día con fuerza gracias a los carbohidratos del plátano verde.

2. Fuente de proteínas:
La cecina aporta proteínas esenciales para la recuperación muscular y la energía.

3. Rico en grasas saludables:
La manteca de cerdo y el chicharrón proporcionan grasas naturales que mejoran la saciedad.

4. Aporte de minerales:
El plátano verde contiene potasio, fundamental para la función muscular y cardiovascular.

Historia y curiosidades.

El tacacho con cecina tiene raíces ancestrales en la cultura de la selva peruana. Su nombre proviene del quechua “taka chu”, que significa “golpear”, en referencia a la técnica de majar o golpear los plátanos. Tradicionalmente, este plato se prepara en festividades y reuniones familiares, siendo un símbolo de hospitalidad y amistad.

Preguntas Frecuentes (FAQ).

¿Puedo usar plátanos maduros en lugar de verdes?
No se recomienda, ya que los plátanos verdes proporcionan la textura y consistencia adecuadas para el tacacho.

¿Es posible hacer una versión sin carne?
Sí, puedes preparar el tacacho sin cecina y acompañarlo con queso amazónico o champiñones salteados.

¿Cuánto tiempo dura el tacacho en refrigeración?
Puedes guardarlo hasta 2 días en un recipiente hermético y calentarlo antes de servir.

¿Cómo evitar que la cecina quede demasiado seca?
Fríela a fuego medio y evita cocinarla por demasiado tiempo para mantenerla jugosa.

Para conocer nuevas y deliciosas recetas de la gastronomía peruana, haz click en el siguiente link: Platos típicos Peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..