Aprende cómo preparar patacones con cecina, una receta tradicional del oriente peruano que mezcla sabor, crocancia y tradición amazónica en un solo plato.
Receta de patacones con cecina.
La gastronomía peruana es tan diversa como sus regiones, y los patacones con cecina son una de las joyas culinarias más sabrosas de la selva.
Este plato combina la textura crujiente del plátano verde frito con la intensidad de la cecina, una carne curada y ahumada característica de la selva peruana.
El patacon con cecina, es una receta sencilla pero poderosa, ideal para compartir en familia o sorprender a tus invitados con sabores distintos y profundamente peruanos.
Patacones con Cecina.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos40
minutos380
kcalDescubre el secreto más exótico de cómo hacer patacones con cecina y transformarlo este clásico amazónico en un manjar irresistible para seducir tu paladar con cada bocado.
A continuación los ingredientes para patacones con cecina receta fácil, muy deicioso.
Ingredientes
6 Plátanos verdes grandes
1 Kilo de cecina de cerdo (puede ser ahumada o salada).
Aceite vegetal (suficiente para freír).
Sal al gusto.
Ajo molido (opcional).
Salsa criolla y ají de cocona.
Instrucciones
- Pelamos los plátanos verdes y cortamos en rodajas gruesas de unos 3 cm.
- Freímos las rodajas en aceite caliente por 3 minutos por lado, hasta que estén tiernas pero no doradas.
- Retiramos y aplastamos con una prensa, una taza o un plato hasta formar o dar forma a los patacones.
- Volvemos a freírlos hasta que estén dorados y crocantes. Escurrimos y colocamos sobre papel absorbente.
- En una sartén aparte, colocamos la cecina y cocinamos a fuego medio-alto hasta que esté dorada y crujiente por fuera.
- Si lo deseas, puedes sazonar con un poco de ajo o servir con cebolla encurtida.
- Sirve los patacones con cecina calientes, acompañados salsa criolla y el infaltable ají ce cocona.
Maridaje y presentación.
Sirve los patacones peruanos en un plato llano con la cecina por encima o al costado. Añade rodajas de limón, salsa criolla y ají de cocona para realzar el sabor. Puedes acompañar con ensalada fresca o arroz chaufa si lo deseas. Es perfecto como plato principal o como entrada contundente.
Consejos y variantes
- Puedes hacer los patacones al horno o en freidora de aire para una opción más saludable.
- La cecina de res también funciona bien como sustituto si no encuentras la de cerdo.
- Agrega un toque de ají charapita molido para una versión más picante.
- Acompaña con jugo de cocona o camu camu para una experiencia 100% amazónica.
Información adicional.
Los patacones receta peruana, se disfruta mucho en zonas como Tarapoto, Iquitos y Pucallpa, especialmente durante festividades locales. Es parte del almuerzo tradicional en muchas casas de la región y cada familia tiene su propia forma de freír los patacones.
Beneficios de la cecina con patacones de la selva peruana.
Los patacones con cecina no solo son un deleite para el paladar, sino que también ofrecen diversos beneficios nutricionales y culturales que los convierten en un plato muy completo:
1. Fuente de energía saludable:
El plátano verde es un carbohidrato complejo que se digiere lentamente, lo que proporciona energía prolongada sin elevar bruscamente los niveles de azúcar en sangre. Ideal para mantenerte activo por más tiempo.
2. Rico en potasio y fibra:
Los plátanos verdes aportan una buena cantidad de potasio, esencial para la salud muscular y cardiovascular, y fibra dietética, que mejora la digestión y favorece la salud intestinal.
3. Proteínas de alto valor biológico:
La cecina de cerdo, al ser una carne curada y cocida, conserva una gran cantidad de proteínas que ayudan en la reparación y crecimiento de tejidos musculares, siendo ideal para dietas balanceadas.
4. Sabor y saciedad con ingredientes naturales:
A diferencia de productos ultraprocesados, esta receta utiliza ingredientes básicos, naturales y tradicionales, por lo que es una alternativa más saludable si se prepara con moderación en el uso del aceite.
5. Apta para personas con intolerancia al gluten:
Esta receta no contiene trigo ni derivados, por lo que puede ser disfrutada por personas con celiaquía o que siguen una dieta libre de gluten.
6. Versátil y adaptable:
Puedes ajustar el contenido de grasa utilizando una freidora de aire, horneando los patacones o empleando aceite vegetal prensado en frío, sin perder sabor.
7. Revalorización de la cultura amazónica:
Consumir patacones con cecina también significa apoyar las tradiciones culinarias del oriente peruano, promoviendo la biodiversidad alimentaria y la economía local.
8. Ideal para deportistas y trabajadores físicos:
Por su combinación de energía duradera y proteínas, este plato es excelente para quienes tienen un gasto calórico alto y requieren una comida completa que los recargue
Historia y curiosidades.
El plátano verde frito, conocido como patacón o también tostón, tiene raíces en la cocina afrodescendiente y se ha adaptado a varias regiones de América Latina. En la selva peruana, se adoptó como acompañamiento esencial gracias a la abundancia de plátanos en la zona.
La cecina, por otro lado, es carne de cerdo curada con sal y especias, luego ahumada o secada al sol, y ha sido un método ancestral de conservación en la Amazonía. La unión de ambos elementos da lugar a un plato irresistible, con equilibrio entre textura y sabor.
¿Quieres más recetas como esta? Explora nuestra sección de platos típicos de la selva peruana y descubre sabores intensos, auténticos y llenos de tradición