Thimpo de Carachi.

Cómo preparar thimpo de carachi, conocido también como chaulla thimpu o caldo de carachi, una receta oriundo del altiplano peruano, de los pueblos ribereños del lago Titicaca.

Receta de thimpo de carachi.

Esta deliciosa y nutritiva receta de thimpu de carachi, llamado también como “el levantamuertos del altiplano” por su alto contenido de hierro, calcio, fósforo y omega 3, ideal para estudiantes porque les ayuda mejorar la memoria y la concentración.

El consumo del thimpo aumenta sustancialmente los fines de semana después de una parranda.

Thimpo de Carachi.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

190

kcal

Aquí el secreto más nutritivo de cómo hacer, thimpo de carachi y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para thimpo de carachi, una nutritiva y saludable receta, fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 20 Carachis frescos.

  • 1 Kilo de papa.

  • 1 Tazón de chuño negro.

  • 1 Cucharada de ají amarillo molido.

  • 1 Cebolla picada en gajos regulares.

  • Hojas de koa, sino tienes puedes utilizar orégano seco.

  • Sal al gusto.

Preparación:

  • Limpiamos las escamas y vísceras del pescado y lo lavamos bien, luego colocamos en una olla, junto con las papas, cebolla y sal al gusto.
  • Dejamos que se cocine hasta que las papas estén cocidas, luego añadimos el chuño previamente lavado y exprimido, ahora dejamos que se cocine por unos minutos más.
  • Ahora rectificamos la sazón, añadimos hojas de «koa» si no tienes orégano seco, mezclamos, tapamos la olla y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestro exquisito thimpo de carachi y disfrutamos acompañado del infaltable rocoto molido peruano.

¿Sabías qué?

Se dice que el caldo de carachi, tiene sus orígenes en la época precolombina, es una de las recetas que se ha consevado intacto, tanto en su preparación, como los ingredientes, al menos en las regiones y lugares tradicionales.

Según el testimonio del biólogo Raúl Salas Chambi, “el carachi” pez nativo del lago Titicaca, contiene una inmensa cantidad de proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales como fósforo, hierro, calcio y ácidos grasos como omega 3, que son esenciales para nutrir y fortalecer el sistema inmune.

Beneficios del thimpu de carachi.

El thimpu de carachi , un plato tradicional de la gastronomía andina peruana, es rico en nutrientes y destaca por su sencillez y sabor. Aquí tienes sus principales beneficios :

Fuente de proteínas de alta calidad:
El carachi, un pescado de agua dulce, aporta proteínas esenciales para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.

Rico en omega-3:
Este pescado contiene grasas saludables que benefician la salud del corazón y el cerebro, ayudando a reducir la inflamación y el colesterol malo (LDL).

Aporte de minerales esenciales:
El carachi es rico en hierro, fósforo y zinc, importantes para la formación de glóbulos rojos, la salud ósea y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Fomenta la salud digestiva:
La preparación incluye ingredientes como papa y chuño, que aportan carbohidratos complejos y fibra, favoreciendo la digestión y proporcionando energía sostenida.

Bajo en calorías:
Al ser un guiso ligero, es ideal para quienes buscan una comida nutritiva sin exceso de calorías.

Fortalece el sistema inmunológico:
Gracias a las hierbas y especias utilizadas, como el huacatay, aporta antioxidantes y compuestos bioactivos que refuerzan las defensas del cuerpo.

Adaptado a climas fríos:
Por ser una sopa caliente, es perfecta para los climas andinos, ayudando a mantener el calor corporal y proporcionando nutrientes esenciales.

Preserva la tradición culinaria:
Es un plato que refleja la riqueza cultural de las comunidades altoandinas, promoviendo el uso sostenible de productos locales.

Fácil digestión:
Su preparación hervida hace que sea un plato suave para el sistema digestivo, ideal para personas de todas las edades.

Económico y accesible:
Los ingredientes principales, como el carachi, la papa y el chuño, son comunes en las regiones andinas, lo que hace de este plato una opción nutritiva y asequible.

El thimpu de carachi no solo es un alimento delicioso, sino también una muestra de cómo la cocina tradicional peruana aprovecha ingredientes locales para crear platos saludables y llenos de historia.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..