Tallarín Chino Peruano.

Cómo preparar tallarín chino peruano, uno de los más sabrosos platillos de la fusión de la cocina peruana china, muy nutritivo y fácil de preparar.

Receta de tallarín chino peruano.

Esta suculenta receta de tallarín chino peruano, es una combinación muy nutritiva con un sabor agridulce, de ingredientes como la carne de pollo, pasta, verduras, especias y hierbas aromáticas, que le dan un toque de  sabor incomparable y muy exquisito al tallarín chino con pollo.

La carne de pollo tiene propiedades para estimular un mejor estado de ánimo, reduce el estrés y mejora el sueño, gracias a su alto contenido de “SEROTONINA”, llamado también como la hormona de la «FELICIDAD».

Tallarín Chino Peruano.

Receta de Por: Mary MarínPlato: POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

230

kcal

Aquí el secreto de cómo hacer tallarín chino estilo peruano y convertirlo en un delicioso manjar chino para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para el tallarín chino con pollo.

Ingredientes:

  • 600 Gramos de carne de pollo, de preferencia parte pecho.

  • 500 Gramos de fideo chino.

  • ¼ De col china.

  • 150 Gramos de holantao.

  • 150 Gramos de brocolí sancochado.

  • 60 Gramos de brotes de frejol chino.

  • Tallos de cebolla china parte verde.

  • ½ Taza de pimientos cortada en tiras.

  • 1 Cucharada de chuño.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 1 Cucharada de ion molido (jengibre).

  • 1 Cucharada de azúcar.

  • Pimienta.

  • 1 Taza de caldo de pollo.

  • Aceite de ajonjolí.

  • Salsa de ostión.

  • Salsa  de soya.

  • Aceite lo necesario.

  • Sal al gusto.

Preparación:

  • Para preparar nuestro tallarín chino con verduras, ponemos una olla con agua y cuando empiece a hervir añadimos los fideos chinos y dejamos que se cocine por 3 minutos o según las indicaciones del fabricante que va en el empaque.
  • Ahora retiramos del fuego, lo pasamos por un colador y reservamos.
  • Enseguida lavamos el pollo y cortamos en trozos largos regulares, ahora añadimos aceite en una sartén, el pollo en trozos, un poco de kion rallado, pimienta, sal al gusto y freímos el pollo hasta que estén doraditos.
  • Ahora añadimos la salsa de ostión, el aceite de ajonjolí, la salsa as de soya y seguimos friendo unos minutos más.
  • Enseguida añadimos las verduras, el holantao, el brócoli sancochado, los brotes del frejol chino, la cebolla china parte blanca y los pimientos cortado en tiras.
  • Mezclamos bien y seguimos cocinando por 4 minutos más, disolvemos el chuño en una cucharada de agua y añadimos a nuestro salteado, seguimos cocinando.
  • Si está un poco seco añadimos un poco de caldo de pollo, ahora rectificamos la sazón y añadimos una cucharada de azúcar, para darle un toque agridulce y retiramos del fuego.
  • Para servir los fideos puede saltearlo en una sartén para que este más crujiente o servir con el tallarín sancochado nomás.
  • Poner en la base el tallarín y encima añadir la preparación de la salsa que hemos preparado.
  • A disfrutar de los deliciosos tallarines chinos salteados, puedes acompañar con una guarnición de wantán frito, arroz chaufa y el infaltable rocoto molido peruano.

Notas

  • Ahora que ya conoce el secreto de cómo se prepara el tallarín chino, atrévete a sorprender a tus seres amados, familiares y amigos con esta deliciosa joya culinaria.

Origen del Tallarín Chino Peruano.

El tallarín saltado chifa receta peruana, es una deliciosa fusión de la gastronomía china y peruana, originada por la llegada de inmigrantes chinos a Perú a mediados del siglo XIX. Los chinos, principalmente de Cantón, trajeron consigo ingredientes como la salsa de soya, el kión (jengibre) y técnicas culinarias como el salteado en wok.

En Perú, adaptaron sus recetas tradicionales a los ingredientes locales, creando una variante única que mezcla lo mejor de ambas culturas. El tallarín chino peruano es una representación de la influencia de la cocina chifa, como se conoce a la gastronomía sino-peruana.

Beneficios del Tallarín Saltado Chifa.

1. Aporte energético:
La receta de tallarín saltado chifa, gracias a los tallarines (generalmente de trigo o arroz), este plato proporciona carbohidratos, una fuente clave de energía para el cuerpo.

2. Variedad de nutrientes:
La combinación de vegetales como cebolla china, zanahoria, pimientos, y brotes de frijol aporta fibra, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

3. Proteínas balanceadas:
Incluye fuentes de proteína como pollo, cerdo, res o tofu, esenciales para la reparación y el mantenimiento de tejidos.

4. Bajo contenido en grasas saturadas (dependiendo de la preparación):
El uso del wok permite cocinar con menos aceite, haciendo que sea una opción más ligera si se modera la cantidad de grasa.

5. Riqueza antioxidante:
Ingredientes como el kión (jengibre) y el ajo tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que favorecen la salud del sistema inmunológico.

6. Fomenta la diversidad culinaria:
Este plato destaca por ser un puente cultural que promueve la integración de tradiciones y sabores, enriqueciendo el paladar de quienes lo disfrutan.

Para descubrir nuevas y delicosas receta, visita la siguinte página de recetas de pollo.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..