Cómo preparar sopa teóloga, receta peruana, un digno y apetitoso patillo del norte del Perú, una combinación de carne, verduras, especias y pan, muy fácil de preparar.
Sopa teóloga peruano.
La sopa teóloga trujillo al que se le conoce también como la “sopa de los dioses” es un majar de la zona norte del Perú, se dice que fué creado en la época colonial en un monasterio y la variedad de sus ingredientes refleja la generosidad del pueblo peruano.
Sopa teóloga, Receta Peruana.
Plato: SOPASCocina: PeruanaDificultad: Fácil6
raciones10
minutos2
horas30
minutos350
kcalDescubre el secreto de cómo hacer sopa teóloga y convertirlo en un delicioso manjar para el paladar.
A continuación los ingredientes para sopa teóloga norteña.
Ingredientes:
6 Piezas de carne de gallina de referencia, puede ser pollo también.
1 Kilo de carne de res parte pecho en trozos.
300 gramos de queso fresco cortada en trozos.
3 Papas grandes cortada en cuadritos.
2 Cebollas medianas, picada en cuadritos.
2 Tomates picada en cuadritos.
2 Tazas de leche evaporada o fresca.
250 Gramos de aceitunas.
6 Huevos sancochados.
1 Zanahoria cortada en cuadritos.
8 Tajadas de pan molde o pan francés.
1 Poro en trozos.
2 Ramas de apio en trozos.
1 Hoja de laurel.
2 Cucharadas de orégano.
3 Cucharadas de ajo molido.
2 Cucharadas de ají amarillo molido.
Perejil picado finamente.
Aceite lo necesario.
Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Primero, en una cacerola agregamos 6 litros de agua, los trozos de carne y la carne de gallina, el poro, el apio, la zanahoria, un poco de orégano, una hoja de laurel y sal al gusto, dejamos hervir por 2 horas si es carne de gallina, sino hasta que las carnes estén tiernas.
- Una vez que estén cocidas las carnes, retiramos del fuego, luego retiramos las presas de carne y gallina, lo cortamos en trozos y lo reservamos.
- El caldo lo pasamos por un colador y lo reservamos.
- Ahora remojamos el pan en la mitad de la leche y un poco de caldo por 5 minutos, luego lo licuamos y lo reservamos.
- En una cacerola agregamos aceite, la cebolla, el ajo, el ají molido, el tomate y sal al gusto, lo freímos unos minutos, ahora añadimos el licuado que reservamos y el resto del caldo, dejamos que hierva por 10 minutos.
- Luego agregamos los trozos de carne, las papas y lo cocinamos 15 minutos más, y finalmente agregamos la leche el queso y dejamos que se cocine por 4 minutos y lo retiramos del fuego.
- Ahora servimos, en cada plato sopero, colocamos un trozo de carne de res, un trozo de carne de gallina, cubre con abundante caldo y encima agrega un huevo sancochado, 3 aceitunas y perejil picado.
Historia de la sopa teóloga.
La sopa teóloga de moche, es una delicia tradicional del departamento de la libertad, para ser más específicamente del distrito de moche, esta exquisita receta también es conocida como “boda de moche”, ya que es una costumbre y una tradición servir como plato principal en los matrimonios.
La historia dice que recién en el año 1650 se sirvió esta sopa al pueblo, como parte de la celebración del primer matrimonio oficial en Moche. Es así cómo fue adaptado como plato oficial de bodas y ocasione oficiales.
En 2008 la sopa teóloga fue declarado cómo plato típico de “Moche”.
También menciona que recién por los años 1650 se sirvió esta sopa al pueblo, como celebración del primer matrimonio oficial en Moche, y así fue adoptado como plato oficial para las bodas y ocasiones especiales. En el año 2008 la Sopa Teóloga fue declarada plato típico de Moche.
Según el historiador Hermógenes Sachún, manifiesta que este plato fue creado en el siglo XVI, los primeros sacerdotes que fundaron moche, encargaron a las cocineras preparar una sopa especial para ellos y que el ingrediente principal sea el pan, como esta sopa era consumida sólo por los sacerdotes, lo bautizaron como “Sopa Teóloga”.
Beneficios de la sopa.
1. Energía de larga duración gracias al camote:
El camote, un ingrediente esencial en la receta ferreñafana, es una fuente de carbohidratos complejos que libera energía de manera gradual. Esto la convierte en una excelente opción para quienes necesitan mantener un nivel de actividad constante a lo largo del día. Además, su alto contenido en vitamina A apoya la salud ocular y el sistema inmunológico.
2. Riqueza en proteínas de calidad:
El caldo de gallina, combinado con el queso fresco, aporta proteínas completas necesarias para la regeneración de tejidos y el fortalecimiento muscular. Esto hace que la sopa no solo sea deliciosa, sino también ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y nutritiva.
3. Fortalecimiento óseo con el toque de leche evaporada:
La leche utilizada en la preparación es rica en calcio y vitamina D, esenciales para mantener huesos fuertes. Este beneficio es especialmente relevante en dietas que buscan prevenir problemas como la osteoporosis.
4. Promueve la salud digestiva:
Las hierbas aromáticas, como el orégano y la hierbabuena, no solo le otorgan un aroma y sabor distintivos, sino que también ayudan a mejorar la digestión y reducir molestias como la inflamación estomacal. Además, el pan utilizado como base añade fibra a la receta, favoreciendo la salud intestinal.
5. Conexión cultural y emocional:
Este plato típico de Ferreñafe, más allá de sus valores nutricionales, tiene un profundo significado cultural. Compartirlo fortalece los lazos familiares y rescata tradiciones ancestrales, lo que contribuye al bienestar emocional ya una sensación de pertenencia.
6. Versatilidad para distintos estilos de vida:
La Sopa Teóloga es tan adaptable que puede ajustarse a diferentes necesidades alimenticias, como versiones más ligeras o ricas según el gusto, permitiendo personalizar su aporte calórico y nutricional.
Para descubrir nuevas y deliciosas, visita la siguiente página de recetas de sopas.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025