Descubre cómo preparar Sopa de Viernes con huevo y leche, un plato emblemático de la Semana Santa. Aprende su historia, beneficios y receta paso a paso.
Receta sopa de viernes.
La Sopa de Viernes santo, es una receta tradicional peruana que se prepara especialmente durante la Semana Santa, en particular el Viernes Santo. Este plato, rico en sabor y tradición, refleja la fusión de ingredientes locales y la influencia de las costumbres religiosas en la gastronomía peruana.
A lo largo de los años, ha mantenido su lugar en las mesas peruanas como símbolo de fe y cultura.
Sopa de Viernes.
Plato: SOPAS PERUANASCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones30
minutos45
minutos350
kcalDescubre el secreto más saludable de como hacer sopa de viernes cusqueño y convertirlo en un manjar divino para complacer tu paladar.
A continuación los ingredientes para sopa de viernes receta fácil. divinamente delicioso.
Ingredientes
Instrucciones
Maridaje y presentación.
La Sopa de Viernes con huevo se sirve caliente, acompañada de pan o arroz blanco. Es ideal para compartir en familia durante la Semana Santa, creando un ambiente de unión y reflexión.
Consejos y variantes.
- Sustituciones: Si no se dispone de mariscos, se pueden usar pescados blancos como el bacalao.
- Versión vegetariana: Omitir los mariscos y añadir más vegetales como zanahorias y espinacas.
- Toque picante: Agregar ají amarillo o rocoto para un sabor más intenso.
Información adicional.
La Sopa de Viernes receta peruana no solo es un plato delicioso, sino también una expresión de la identidad cultural peruana. Su preparación y consumo durante la Semana Santa simbolizan la conexión entre la fe y la gastronomía, manteniendo vivas las tradiciones ancestrales.
Beneficios de la sopa de viernes
1. Alta en proteínas de origen marino:
Gracias a los mariscos como los choros y camarones, esta sopa es una excelente fuente de proteínas magras que ayudan al desarrollo muscular y fortalecimiento del sistema inmunológico.
2. Rica en vitaminas y minerales:
La combinación de vegetales como arvejas, papas y tomate aporta vitaminas A, C, B y minerales como potasio, hierro y zinc, esenciales para la salud general.
3. Bajo contenido en grasas saturadas:
Al estar libre de carnes rojas y utilizar ingredientes como aceite vegetal y mariscos, es una opción más ligera y saludable para el corazón.
4. Favorece la digestión:
Los ingredientes cocidos, el caldo caliente y la ausencia de alimentos procesados hacen de esta sopa un plato fácil de digerir y apropiado para personas con estómago sensible.
5. Aporta energía equilibrada:
Las papas y fideos son fuentes de carbohidratos complejos que ofrecen energía duradera sin causar picos de azúcar, ideal para mantenerse activo durante el día.
6. Apoya la hidratación del cuerpo:
Como toda sopa, su alto contenido de líquido ayuda a mantener una buena hidratación, sobre todo en temporadas calurosas o durante ayunos religiosos.
7. Promueve la tradición y el bienestar emocional:
Consumir esta sopa en familia durante la Semana Santa refuerza los vínculos afectivos y contribuye al bienestar emocional a través del valor cultural y espiritual de la receta.
Historia y curiosidades.
La Sopa de Viernes tiene sus raíces en las prácticas religiosas del Perú, donde durante la Semana Santa se evita el consumo de carnes rojas. Esta restricción dio lugar a la creación de platos alternativos que cumplieran con las normas religiosas sin sacrificar el sabor ni la nutrición.
La sopa combina ingredientes locales como papas, vegetales y, en algunas regiones, pescados o mariscos, reflejando la diversidad geográfica y cultural del país. Es común encontrar variantes regionales, como el Chupe de Viernes en Arequipa, que incorpora mariscos y ajíes locales.
Explora más recetas peruanas en nuestra sección de sopas peruanas y sumérgete en un viaje culinario lleno de historia, tradición y sabor.




