Aguadito de Pato.

Descubre cómo preparar Aguadito de Pato, una deliciosa sopa criolla peruana reconfortante y llena de sabor. Aprende esta receta tradicional, fácil y explicada paso a paso, con culantro fresco y arroz, perfecta para disfrutar y compartir en familia.

Receta de aguadito de pato.

El Aguadito de Pato es una de las sopas más queridas y reconfortantes de la cocina criolla peruana. Su color verde vibrante, aroma intenso a culantro fresco y sabor profundo la convierten en un clásico infaltable en reuniones familiares, fiestas y celebraciones.

Este plato es ideal para revitalizarse después de una noche larga o para compartir en almuerzos festivos. Con arroz, verduras frescas y trozos jugosos de pato, aprenderás hoy cómo preparar Aguadito de Pato casero, fácil, tradicional y con el toque criollo que enamora a todo peruano.

Aguadito de Pato.

Receta de maryPlato: RECETAS CON POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

400

kcal

Descubre el secreto más delicioso de como hacer aguadito de pato norteño y convertirlo en un manjar divino, para deleiatar tu paladar.

A continuación los ingredientes para aguadito de pato receta peruana, una joya culinaria de la gastronomía criolla peruana.

Ingredientes

  • 1 Pato entero (trozado en presas).

  • 1 Taza de arroz.

  • 1 Cebolla roja grande, picada.

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 1 Taza de culantro (cilantro) fresco licuado.

  • 1 Zanahoria picada en cubos.

  • 1 Pimiento rojo en tiras.

  • 1 Taza de arvejas frescas (guisantes).

  • 1 Choclo (elote) en rodajas

  • 2 Papas amarillas peladas y cortadas.

  • 1 Litro y medio de caldo de pollo o agua.

  • 3 Cucharadas de aceite vegetal.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

  • Limón (opcional).

  • Ají limo para acompañar.

Instrucciones

  • Preparar el pato:
    Limpia y troza el pato en presas medianas. Sazona con sal, pimienta y comino. Reserva.
  • Hacer el aderezo:
    En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla picada hasta que quede transparente. Agrega el ajo molido y cocina unos minutos. Añade el culantro licuado y mezcla bien hasta que tome un color verde intenso y un aroma concentrado.
  • Dorar el pato:
    Incorpora las presas de pato al aderezo y dóralas por ambos lados para sellar los jugos y potenciar su sabor.
  • Agregar caldo y verduras:
    Vierte el caldo caliente (o agua) y añade zanahoria, arvejas, pimiento, choclo y papas. Cocina a fuego medio durante 30 minutos, o hasta que el pato esté tierno.
  • Añadir arroz:
    Agrega la taza de arroz y cocina hasta que esté graneado y el caldo se torne ligeramente espeso pero caldoso. Rectifica la sal y la pimienta.
  • Toque final:
    Al servir, decora con culantro fresco picado. Puedes acompañar con ají limo y unas gotas de limón para resaltar el sabor.

Maridaje y presentación.

Sirve el Aguadito de Pato bien caliente en tazones hondos, asegurándote de incluir una presa jugosa de pato, arroz y verduras. Decora con hierbas frescas y acompaña con ají o salsa criolla para darle un toque picante si lo prefieres.

Consejos y variantes.

  • Si prefieres un sabor más intenso, reemplaza parte del caldo con chicha de jora.
  • Puedes agregar almejas o mariscos para una versión marina llamada “aguadito mixto”.
  • Para un toque más casero, sofríe el arroz antes de añadirlo, le dará más sabor.
  • El culantro fresco es la esencia: agrégalo licuado y picado al final para un aroma espectacular.

Información adicional.

El Aguadito es uno de los platos criollos preferidos para calmar el frío limeño o recobrar energías después de una fiesta. Es versátil y admite mil variaciones regionales, cada una con su toque único.

Beneficios del aguadito de pato.

El Aguadito de Pato no solo conquista con su sabor criollo, sino que también aporta nutrientes clave. Es una sopa energética, rica en proteínas, antioxidantes y minerales, perfecta para revitalizar el cuerpo y reunir a la familia.

1. Rico en proteína de alta calidad.
El pato aporta proteínas completas, ideales para mantener y reparar los tejidos del cuerpo y fortalecer la masa muscular.

2. Energía nutritiva y reconfortante.
El arroz y las verduras frescas del aguadito brindan carbohidratos de absorción lenta, dando energía sostenida durante el día.

3. Fuente de hierro y vitaminas.
La carne de pato es rica en hierro hemo y vitaminas del complejo B, perfectas para prevenir la anemia y mantener un sistema inmune fuerte.

4. Alto contenido de antioxidantes.
El culantro fresco aporta antioxidantes naturales que ayudan a desintoxicar el cuerpo y refuerzan las defensas.

5. Plato hidratante y digestivo.
Por ser una sopa, el aguadito ayuda a hidratar el cuerpo y facilita la digestión, ideal para revitalizarse después de un día largo.

6. Ideal para combatir el frío.
Su caldo caliente y especiado es perfecto para épocas frías o para levantar el ánimo tras una jornada festiva.

7. Tradición y unión familiar.
Preparar y compartir un buen Aguadito de Pato refuerza la tradición peruana, uniendo a la familia alrededor de la mesa.

Historia y curiosidades.

El Aguadito tiene raíces en la cocina virreinal limeña. Era servido como “levantamuertos” después de celebraciones nocturnas, ya que se creía que su combinación de culantro, caldo sustancioso y arroz ayudaba a reanimar y fortalecer.

Aunque se prepara también con pollo, pescado o mariscos, la versión de pato es especialmente popular en el norte del Perú, en regiones como Lambayeque y La Libertad, donde el pato es criado de forma tradicional y se valora por su sabor intenso.

Hoy en día, el Aguadito de Pato se sirve en peñas, fiestas patronales y almuerzos dominicales, manteniendo viva la tradición de compartir una sopa llena de historia, color y sazón criolla.

¿Te animas a preparar esta sopa criolla en casa?
Sorprende a tu familia con un delicioso Aguadito de Pato lleno de sabor y tradición. ¡Descubre más recetas criollas peruanas y revive nuestra cocina de siempre, cucharón a cucharón!