Cómo preparar sopa seca chinchana, un delicioso y exquisito platillo casero de la gastronomía Peruana, muy sabroso y fácil de preparar.
Receta de sopa seca chinchana.
La sopa seca peruana es el plato bandera de chincha y recibe diferentes nombres según el lugar donde se prepara, en Mala le dicen sopa bruta, en Lunahuná sopa chola.
Este delicioso plato del sur de Lima, también se puede servir acompañado de carapulcra.
Sopa Seca Chinchana, Receta Peruana.
Plato: POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos45
minutos360
kcalAqui el secreto más delicioso de cómo hacer sopa seca chinchana y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para sopa seca chinchana.
Ingredientes:
1 Kilo de espaguetis.
4 Tazas de caldo de pollo.
1 Cebolla roja picada.
4 Dientes de ajo picados.
3 Tomates picados sin piel y sin pepas.
½ Taza de hojas de albahaca.
3 Cucharadas de aceite de achiote.
¾ De taza de perejil picado.
3 Huevos cocidos en rodajas.
100 Gramos de aceitunas secas, en mitades.
Sal, pimienta y comino.
Preparación:
- En una cacerola calentamos aceite luego agregamos la cebolla y los ajos, luego añadimos la pimienta, el comino y sal al gusto.
- Luego licuamos la albahaca con el caldo del pollo, una vez licuado, echar a una olla con el tomate y la zanahoria rallada y dejamos cocinar por 5 minutos.
- Luego agregamos el caldo restante del pollo y lo dejamos hervir, luego agregar los espaguetis partido en dos.
- Dejamos que se cocine a fuego lento, siempre moviendo para que no se pegue a la olla.
- Finalmente agregamos el perejil, huevos, pollo y aceitunas y lo dejamos que se cocine a fuego lento hasta que seque.
- Servimos nuestra exquisita carapulcra con sopa seca chinchana, acompañamos con el infaltable rocoto molido peruano.
Origen de la Sopa Seca Chinchana.
La sopa seca Perú, es un plato emblemático de la región de Chincha, en la costa sur del Perú, y es un reflejo de la rica herencia afroperuana. Su origen se remonta a la época colonial, cuando las comunidades afrodescendientes adaptaron los ingredientes locales y las técnicas culinarias a su disposición para crear platos sabrosos y reconfortantes.
Este guiso, preparado con fideos sazonados en una mezcla de especias, ají panca, ají amarillo y hierbas aromáticas como la albahaca, se combina con la carapulcra, formando un dúo inseparable en las festividades y celebraciones de la región. Su nombre, «sopa seca», alude al curioso contraste entre ser un guiso húmedo y el concepto de una sopa tradicional.
Beneficios de la Sopa Seca Chinchana.
1. Energía y saciedad:
La base de fideos proporciona carbohidratos, ideales para una fuente de energía prolongada y para mantener la sensación de saciedad.
2. Riqueza en nutrientes esenciales:
Los condimentos como el ají panca y el ají contienen antioxidantes amarillos como la capsaicina, que ayudan a combatir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.
3. Promueve la integración cultural:
Este plato es un símbolo de la fusión cultural afroperuana, destacando la riqueza histórica y la diversidad gastronómica del Perú.
4. Aporte de proteínas:
Cuando se sirve con carapulcra (hecha con carne de cerdo o pollo), brinda proteínas esenciales para el mantenimiento y reparación de los tejidos corporales.
5. Uso de hierbas frescas:
Ingredientes como la albahaca aportan compuestos beneficiosos para la digestión y antioxidantes que protegen las células del cuerpo.
6. Valor cultural y comunitario:
Más allá de su valor nutritivo, la sopa seca es un plato que fomenta la reunión familiar y comunitaria, ya que suele prepararse en grandes cantidades para celebraciones especiales.
A disfrutar de esta deliciosa y exquisita receta de la sopa seca de chincha, un manjar para su paladar, ideal para disfrutar en familia.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas de pollo visita el siguiente link: Recetas de pollo.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025