Shurumbo.

Cómo preparar sopa shurumbo con chancho, una de las delicias más consumidas en Jaén, rico en nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales.

Receta de shurumbo.

Esta sabrosa receta de sopa shurumbo receta peruana, es originario de Jaén y se ha convertido en el plato  más consumido, gracias a su exquisito sabor y alto contenido de nutrientes.

La sopa de shurumbo ingredientes y preparación es muy sencillo, ideal para sorprender y disfrutar en casa con tus seres amados.

Shurumbo.

Receta de Por: Mary MarínPlato: SOPASCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

35

minutos
Calorías

180

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer sopa de shurumbo de plátano y convertirlo en más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes del shurumbo, muy delicioso, nutritivo y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de carne de cerdo en trozos.

  • ½ Kilo de papa blanca picada en cuadritos.

  • 1 Cebolla picada en cuadritos.

  • 1 Plátano verde licuado.

  • 1 Plátano verde cortado en cuadritos.

  • ½ Taza de frijol pinto.

  • Culantro al gusto.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • Ramitas de hierbabuena.

  • Pimienta y comino al gusto.

Preparación:

  • Lavamos la carne y luego salpimentamos, ahora añadimos un chorrito de aceite y cuando esté caliente agregamos los trozos de carne de cerdo y lo freímos hasta que queden doraditos por todos lados, luego retiramos a un recipiente y reservamos.
  • Ahora en la misma olla agregamos un poquito más de aceite, la cebolla y sofreímos por 4 minutos, luego añadimos el ajo, sofreímos por 1 minuto más.
  • Enseguida agregamos la pimienta, sal al gusto, dos tazas de agua y dejamos que empiece a hervir a fuego lento.
  • Ahora pelamos un plátano y colocamos a una licuadora, añadimos un poco de agua, lo procesamos y luego añadimos a la olla, mezclamos.
  • Luego añadimos a la olla el otro plátano cortado en cuadritos (sin cáscara), enseguida reincorporamos la carne de cerdo que hemos frito, el frijol pinto (previamente remojado) luego mezclamos.
  • Dejamos que se cocine por 20 minutos, luego añadimos la papa cortado en cuadritos y dejamos que se cocine por 20 minutos más.
  • Ahora verificamos si las papas están cocidas, luego rectificamos la sazón y añadimos el culantro, mezclamos, tapamos la olla y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestra sopa shurumbo de chancho y acompañamos con ají de cocona.

Origen del shurumbo.

Las recetas de shurumbo, estarían perdidos en el tiempo sino se hubiese transmitido de generación en generación través de las costumbres culinarias de las comunidades indígenas y campesinas de la selva peruana especialmente de la región del marañón.

Se comenta que los habitantes de la amazonia son descendientes de los guerreros ancestrales Bracamoros, que a través del tiempo aún se conserva el consumo de esta deliciosa sopa tradicional en Jaén y provincias aledañas.

El nombre de esta deliciosa sopa al parecer proviene de la palabra “shúrum” que el los antiguos dialectos de los nativos significa sopa de plátano verde con yuca, frijoles, carne de campo (cerdo) y otros ingredientes y hierbas aromáticas nativos.

Una sopa para viajar al mundo mágico de los dioses.

El ancestro platillo de “shurum” era un potaje que comía o compartía por las personas cuando iban al encuentro místico con los espíritus de la selva peruana.

La receta del shurumbo, era preparado por las “nuwas” (mujeres) que lo hacían con mucho esmero y amor, para que los varones, ya sea esposos, hijos, familiares o vecinos, se alimenten con esta dieta durante los días que le indicaba el “iwishín” (chaman), antes de ingerir el “datém” (ayahuasca) para luego iniciar el viaje mágico al mundo de los dioses amazónicos y las visiones del futuro.

Por esto motivos mágicos la sopa de shurumbo receta ancestral de la selva, siempre será considerado como un venerable plato mágico de la región de los «Bracamoros” del marañón, actualmente las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Bagua, Condorcanqui y Uctubamaba.

Domingos de shurumbo.

Esta fusión transformo el sabor y consolidó la receta de shurumbo como una deliciosa e irresistible sopar tradicional ancestral que se consume los días domingos en esta parte de la selva peruana.

Preguntas frecuentes sobre la Sopa de Shurumbo.

¿Qué es la sopa de shurumbo y cuál es su origen?
La sopa de shurumbo es un plato tradicional de la selva peruana, especialmente popular en la región amazónica de Jaen Se caracteriza por su base de plátano verde, caldo de carne y hierbas aromáticas, lo que la convierte en una sopa nutritiva y llena de sabor.

¿Qué tipo de plátano se usa en esta receta?
Para preparar el shurumbo se utiliza plátano verde o bellaco, ya que su textura ayuda a espesar la sopa y aporta un sabor característico.

¿Es necesario usar carne en la sopa de shurumbo?
No, aunque normalmente se prepara con carne de res o cerdo, puedes hacer una versión vegetariana usando solo el caldo de verduras y potenciando el sabor con hierbas aromáticas.

¿Cuál es el secreto para que la sopa tenga una buena textura?
El truco está en cocinar bien el plátano verde y triturarlo ligeramente para que espese el caldo sin volverse demasiado denso. También es importante cocinarla a fuego lento para que todos los sabores se integren.

¿Se puede hacer la sopa de shurumbo más picante?
Sí, si te gusta el picante, puedes agregar ají charapita o ají amarillo picado al momento de servir para darle un toque más intenso.

¿Qué acompañamientos van bien con esta sopa?
Suele servirse con un poco de yuca sancochada o plátano frito, y se puede acompañar con ají molido y hojas de cilantro fresco para realzar los sabores.

¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse la sopa de shurumbo?
El tiempo de cocción varía según la carne que se utilice, pero en promedio toma entre 40 y 50 minutos para lograr una textura perfecta.

¿Se puede guardar y recalentar la sopa de shurumbo?
Sí, puedes refrigerarla hasta por dos días. Para recalentarla, es recomendable hacerlo a fuego bajo y agregar un poco de agua o caldo si se ha espesado demasiado.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de sopas.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..