Caldo de Carachama.

Descubre cómo preparar Caldo de Carachama, una sopa amazónica tradicional y nutritiva hecha con pescado de río, yuca, plátano y hierbas. Receta casera, paso a paso, llena de sabor ancestral y beneficios para el cuerpo.

Receta de caldo de carachama.

El caldo de carachama o sopa de carachama, es un plato emblemático de la gastronomía amazónica peruana. Elaborado con carachama, un pescado de río rico en proteínas, este caldo se combina con ingredientes nativos como yuca, plátano verde, culantro y ají charapita para lograr un sabor profundo, terroso y lleno de tradición.

La carachama sopa o llamado también como chilcano de carachama de la selva, es considerado por muchos como un alimento reparador, es ideal para fortalecer el cuerpo y revitalizar después de largas jornadas. Hoy te mostramos cómo preparar este sabroso caldo paso a paso, usando técnicas caseras y productos naturales de la selva peruana.

Caldo de Carachama.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

320

kcal

Descubre el secreto más nutritivo de como hacer caldo de carachama de la selva y convertirlo en un manjar saludable para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para caldo de carachama una exquisita receta de la gastronomía de la selva peruana.

Ingredientes

  • 5 Carachamas limpias (puedes pedirlas ya evisceradas en el mercado).

  • 1 Cebolla roja picada en cubos.

  • 3 Dientes de ajo molidos.

  • 1 Tomate maduro picado.

  • 1 Cucharadita de orégano seco.

  • 2 Plátanos verdes cortados en trozos

  • 3 Yucas medianas peladas y cortadas.

  • 1 Ramita de culantro picado

  • 1 Ají charapita entero (opcional para dar picante)

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 1 Cucharada de aceite vegetal.

  • 2 Litros de agua.

Instrucciones

  • Limpieza del pescado (carachama):
    Lava cuidadosamente las carachamas, retira las vísceras y limpia bien la piel con sal o limón para eliminar el olor fuerte. Si deseas, escáldalas con agua caliente por unos segundos para ablandar la piel.
  • Preparar el aderezo base:
    En una olla grande, sofríe la cebolla picada, el ajo molido y el tomate en aceite caliente hasta formar un aderezo fragante. Agrega orégano, sal y pimienta al gusto.
  • Integrar las carachamas al aderezo:
    Coloca las carachamas en el aderezo y sofríelas por unos minutos para sellarlas y que absorban el sabor. Esto potencia el gusto del caldo.
  • Agregar el agua y los tubérculos:
    Vierte los 2 litros de agua caliente y añade las yucas y los plátanos verdes en trozos. Cocina a fuego medio por 30 a 40 minutos, hasta que estén bien cocidos.
  • Incorporar las hierbas y el ají:
    Agrega el culantro picado y, si deseas un toque picante auténtico, el ají charapita entero. Cocina por 5 minutos más para que suelten su aroma sin que se deshagan.
  • Servir y disfrutar caliente:
    Sirve el caldo bien caliente en platos hondos, con trozos de carachama, yuca y plátano. Puedes acompañarlo con arroz blanco y ají molido si lo deseas.

Maridaje y presentación.

Sirve el caldo de carachama bien caliente, acompañado de yuca sancochada. También puedes ofrecer un trozo de plátano sancochado extra como acompañamiento. Este plato es perfecto para almuerzos energéticos o como un “remedio natural” para recuperar fuerzas.

Consejos y variantes.

  • Puedes usar otros pescados de río si no encuentras carachama, como el boquichico o la doncella.
  • Si prefieres un caldo más espeso, machaca parte de la yuca o plátano al final de la cocción.
  • Para más aroma, puedes añadir una hoja de sachaculantro o sacha culantro al hervir.
  • El ají charapita es opcional, pero muy recomendado si quieres una versión auténtica y picante.

Información adicional.

La carachama pertenece a la familia de los bagres y posee una carne firme, sin muchas espinas, ideal para caldos y sancochados. Su consumo frecuente en comunidades amazónicas se debe a su disponibilidad y a su alto valor nutricional.

Beneficios de la sopa de carachama.

Más que una sopa tradicional, el caldo de carachama es una fuente natural de nutrición y bienestar. Su preparación ancestral combina ingredientes amazónicos con propiedades revitalizantes que fortalecen el cuerpo, energizan y aportan salud en cada cucharada. Conócelo y disfrútalo.

1. Alto en proteínas de calidad.
La carachama es un pescado de río rico en proteínas magras, ideales para la reparación y el desarrollo muscular sin aportar grasas saturadas.

2. Fortalece el sistema inmunológico.
Gracias al ajo, el culantro, el tomate y el ají, este caldo aporta antioxidantes y compuestos naturales que fortalecen las defensas del cuerpo.

3. Rico en minerales esenciales.
La carne de carachama contiene fósforo, calcio y hierro, fundamentales para mantener huesos fuertes, una buena oxigenación y energía sostenida.

4. Ayuda a la digestión.
La combinación de plátano verde, yuca y hierbas naturales mejora el tránsito intestinal y brinda fibra natural, promoviendo una digestión saludable.

5. Energía natural y prolongada.
Gracias a la yuca y el plátano, este caldo proporciona carbohidratos complejos que ofrecen energía estable, ideal para personas con alta actividad física.

6. Hidratante y reconfortante.
Servido caliente, el caldo ayuda a hidratar el cuerpo y a aliviar síntomas de fatiga, resfriados o debilidad general.

7. Económico y rendidor.
El caldo de carachama se prepara con ingredientes accesibles, rinde para varias porciones y es perfecto para familias grandes o reuniones.

8. Promueve el consumo de alimentos locales.
Consumir carachama y productos amazónicos fomenta la valorización de los ingredientes peruanos y apoya la economía regional.

Historia y curiosidades.

Originario de la región amazónica del Perú, el caldo de carachama es más que un plato típico: es parte del legado ancestral de comunidades como los shipibos y cocamas, que han utilizado la carachama durante siglos por sus cualidades nutritivas y su fácil acceso en ríos y quebradas.

En muchas zonas rurales, este caldo se considera un «levanta muertos», es decir, un alimento ideal para recuperar fuerzas después de enfermedades o jornadas pesadas. Se cree también que posee propiedades afrodisíacas, por lo que es común servirlo en celebraciones o cuando se busca revitalizar el cuerpo.

¿Te animas a reconfortar tu cuerpo con los sabores de la selva?
Prepara un nutritivo Caldo de Carachama y comparte en familia lo mejor de nuestra tradición amazónica. Descubre más recetas típicas peruanas y déjate envolver por su sabor ancestral. ¡Atrévete a cocinarlo hoy!