Cómo preparar sara lawa de maíz, una receta milenaria, símbolo de la gastronomía peruana, cuyo ingrediente principal es el maiz cuzqueño.
Receta de sara lawa.
Esta exquisita y nutritiva receta de sara lawa, es una sopa tradicional de los andes peruanos, especialmente del departamento de Cuzco, su nombre proviene del quechua “sara” que significa “maiz” y “lawa” sopa, es decir “sopa de maíz”
Esta nutritiva sopa, ayuda a combatir la anemia, fortalece los huesos, reduce los niveles del colesterol, los antioxidantes que contiene previenen el envejecimiento prematuro.
Sara Lawa.
Plato: SOPASCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos45
minutos210
kcalAquí el secreto más nutritivo de cómo hacer sara lawa o sopa de maiz y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para sara lawa, muy nutritivo y fácil de preparar.
Ingredientes:
250 Gramos de harina de maíz.
2 Zanahorias en corte juliana.
1 Cebolla picada en cuadritos.
1 Cucharada de ajo molido.
2 Huevos.
150 Gramos de zapallo cortado en cuadritos.
200 Gramos de habas sin cáscara.
200 Gramos de queso cortado en cuadritos.
150 Gramos de papa amarilla pelado y cortado en trozos.
1 Atado de huacatay.
5 Tazas de agua o caldo de pollo.
Aceite al gusto.
Pimienta y sal al gusto.
Preparación:
- Añadimos un chorrito de aceite, cuando esté caliente agregamos la cebolla y sofreímos por 4 minutos ó hasta que tome un tono transparente, luego añadimos el ajo y sofreímos por 2 minutos más.
- Ahora añadimos el zapallo cortado en cuadritos, la zanahoria cortada en bastoncitos, las habas peladas y las 5 tazas de caldo de pollo o agua, mezclamos y dejamos que se cocine por 10 minutos.
- Luego añadimos el huacatay picado, las papas cortada en trozos, sal al gusto, mezclamos y dejamos que se cocine por 10 minutos o hasta que las papas estén cocidas.
- En un bol colocamos la harina de maiz, lo diluimos con agua, es importante que no tenga grumos, enseguida añadimos a la olla donde estamos preparando nuestra sopa.
- Mientras añadimos la harina de maiz diluido debemos mover constantemente y dejamos que se cocine por 15 minutos más.
- Finalmente añadimos los huevos batidos, el queso en cuadritos, mezclamos y rectificamos la sazón, luego retiramos del fuego.
- Servimos nuestra exquisita sara lawa de maiz, acompañamos con canchita serrana y si es de su agrado choclo sancochado y el infaltable rocoto molido peruano.
Secretos del chef.
Esta deliciosa sopa se debe consumir calientito, ya que cuando empieza a enfriar se pondrá un poco más espesa.
Para lograr una consistencia deseada, si está muy aguado puede añadir más harina diluida o más agua para que no esté muy espesa.
Si no disponemos de caldo de pollo, podemos reemplazar con agua.
Beneficios de sara lawa.
La sara lawa , también conocida como crema o sopa de maíz andina, es un plato tradicional peruano originario de las comunidades de la sierra. Este delicioso potaje combina el maíz molido con hierbas y otros ingredientes que no solo realzan su sabor, sino también sus propiedades nutricionales. A continuación, sus principales beneficios:
Fuente de energía sostenible:
El maíz, ingrediente principal, es rico en carbohidratos complejos que brindan energía sostenida, ideal para las actividades diarias, especialmente en zonas de alta demanda física.
Rica en fibra dietética:
La sara lawa ayuda a mejorar la digestión gracias a la fibra presente en el maíz, favoreciendo el tránsito intestinal y ayudando a prevenir problemas como el estreñimiento.
Aporte de vitaminas y antioxidantes:
Vitamina A: El maíz contiene betacarotenos, importantes para la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunológico.
Vitamina C: Si se añade hierba buena, culantro u otros ingredientes frescos, se potencia su aporte antioxidante, ayudando a combatir el estrés oxidativo.
Fortalece los huesos y dientes:
El maíz, combinado con ingredientes como queso fresco, leche o caldo de huesos, es una buena fuente de calcio, fósforo y magnesio, esenciales para mantener huesos y dientes saludables.
Regula el sistema nervioso:
El maíz contiene vitaminas del complejo B (como la niacina y la tiamina), que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y contribuyen al metabolismo energético.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias:
La inclusión de hierbas como el huacatay o el culantro no solo aporta sabor, sino también compuestos bioactivos que ayudan a reducir inflamaciones y fortalecer el sistema inmunológico.
Apto para dietas equilibradas y accesibles:
La sara lawa es una comida completa, económica y versátil. Puede adaptarse a distintas necesidades dietéticas agregando proteínas como carne, huevo o queso, o manteniéndola simple y vegetariana.
Conexión con la tradición y sostenibilidad:
La sara lawa representa la riqueza de la gastronomía andina y el respeto por los alimentos nativos como el maíz. Su preparación fomenta la sostenibilidad al aprovechar productos locales y de temporada.
Ayuda en climas fríos:
Por su carácter cálido y reconfortante, esta sopa es ideal para climas fríos. Su alto contenido energético ayuda a mantener el calor corporal, siendo especialmente útil en zonas altoandinas.
Versatilidad y sabor único:
La combinación del maíz con hierbas andinas y especias hace de la sara lawa un plato delicioso, nutritivo y apto para disfrutar en cualquier ocasión.
La sara lawa no solo es una joya de la cocina peruana, sino también un alimento que combina tradición, sabor y beneficios para la salud, convirtiéndola en una opción perfecta para disfrutar y nutrir el cuerpo.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de sopas.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025