Cómo preparar pescado a la chorrillana receta peruana, un jugoso y sabroso platillo, rico en nutrientes, lleno de sabores y aromas increíblemente deliciosos.
Receta de pescado a la chorrillana.
Esta exquisita receta de pescado a la chorrillana, tiene sus orígenes en el heroico distrito de chorrillos, cuna de pescadores artesanales, que sacan a diario pescados frescos para preparar los más exquisitos y deliciosos ceviches, parihuelas, jaleas, etc.
El pescado a la chorrillana ingredientes naturales, es uno de los mejores alimentos que favorece el desarrollo intelectual, ayuda la formación y desarrollo de la masa muscular, fortalece los huesos, además se digiere fácilmente.
Pescado a la Chorrillana.
Plato: PESCADOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos35
minutos290
kcalAquí el secreto mas nutritivo y delicioso de cómo hacer pescado a la chorrillana peruano y convertirlo en un exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para pescado a la chorrillana, una sabrosa y jugosa receta fácil de preparar.
Ingredientes:
4 Filetes de pescado de su preferencia.
2 Cebollas en corte juliana.
3 Tomates cortadas en gajos.
2 Ajíes amarillos en corte juliana.
½ Taza de harina sin preparar.
1 Cucharada de ajo molido.
3 Cucharadas de perejil picado.
3 Cucharadas de vinagre tinto.
2 Cucharadas de jugo de limón.
½ Taza de caldo de pescado o agua hervida.
Pimienta y sal al gusto.
Preparación:
- Colocamos en un recipiente los filetes de pescado y luego agregamos la pimienta y sal, bañamos por completo los filetes y reservamos.
- Ahora añadimos aceite lo suficiente a una sartén, antes colocamos la harina en un plato y lo pasamos los filetes de pescado por ambos lados (enharinamos) y una vez que esté caliente el agregamos los filetes de pescado y lo freímos hasta que queden doraditos por ambos lados, este proceso lo realizamos hasta terminar de freír todos los filetes y reservamos.
- Ahora en una sartén o cacerola añadimos un chorrito de aceite, luego añadimos los ajos y las cebollas, dejamos que se cocine por 4 minutos o hasta que tome un tono transparente.
- En seguida añadimos los tomates, los ajíes, el jugo de limón, el vinagre tinto, el caldo de pescado, pimienta, sal al gusto, mezclamos y dejamos que se cocine por 4 minutos a fuego bajo.
- Rectificamos la sazón y finalmente añadimos el perejil picado, un poco de orégano, mezclamos, luego retiramos del fuego.
- Servimos nuestro exquisito pescado a la chorrillana, primero colocamos el pescado frito en el plato, encima añadimos el encebollado con abundante jugo.
- Acompañamos con una porción de arroz blanco, camote sancochado o papa sancochada o papas fritas y el infaltable rocoto molido peruano.
Notas
- Ahora que ya sabe el secreto de cómo se prepara pescado a la chorrillana, atrévete a sorprender a tus seres amados con esta deliciosa joya culinaria.
¿Sabías qué?
El pescado a la chorrillana, tiene sus orígenes en el siglo XIX, inicialmente se preparaba en picanterías chorrillanas, igual que el ceviche de pescado, eran considerados como platos del pueblo.
En la actualidad estos platillos son conocidos mundialmente, aunque en el extranjero se le conoce como “pescado a la limeña”.
El pescado a la chorrillana, uno de los platillos más representativos de la cocina peruana, no solo es una explosión de sabor, sino que también aporta numerosos beneficios gracias a sus ingredientes frescos y nutritivos. Aquí tienes una lista de los principales beneficios:
Beneficios del pescado a la chorrillana.
1. Fuente rica en ácidos grasos omega-3.
El pescado, especialmente las variedades como el bonito, la caballa o el lenguado, es una excelente fuente de omega-3. Este tipo de grasa saludable ayuda a proteger el corazón, reducir la inflamación y mejorar las funciones cerebrales.
2. Alto contenido de proteínas magras.
El pescado es una proteína de alta calidad, ideal para la formación y reparación de tejidos en el cuerpo, además de ser más fácil de digerir que las carnes rojas.
3. Aporte de vitaminas y minerales.
Vitamina D: Beneficia la salud ósea y mejora la absorción de calcio.
Fósforo y calcio: Promueven huesos fuertes.
Selenio y yodo: Ayudan al buen funcionamiento de la tiroides y fortalecen el sistema inmunológico.
4. Bajo en grasas saturadas.
Es una opción saludable para personas que desean mantener un peso equilibrado o seguir una dieta baja en grasas nocivas, sin sacrificar el sabor.
5. Beneficios de los vegetales frescos.
La preparación incluye ingredientes como tomate, cebolla, ají amarillo y ajo. Estos vegetales aportan lo siguiente:
Antioxidantes: Los tomates y el ají amarillo contienen licopeno y capsaicina, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Vitamina C: Presente en los ajíes y cebollas, fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro.
Fibra: Ayuda a la digestión y regula el tránsito intestinal.
6. Sazón natural y bajo en sal.
Al ser un platillo que utiliza ingredientes frescos y especias como el comino o el orégano, no requiere excesivas cantidades de sal, lo que lo convierte en una opción más saludable para quienes cuidan su presión arterial.
7. Energía equilibrada.
Suele servirse acompañado de papas sancochadas, arroz o yuca, que aportan carbohidratos complejos, brindando energía sostenida durante el día.
8. Platillo versátil y accesible.
Gracias a su fácil preparación y la disponibilidad de sus ingredientes, el pescado a la chorrillana es accesible y adecuado para cualquier ocasión, desde una comida diaria hasta una celebración especial.
9. Un plato que une sabor y tradición.
El pescado a la chorrillana no solo es nutritivo, sino que también celebra la riqueza de los productos del mar peruano y la creatividad de la cocina criolla. Es una opción ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable sin renunciar al placer de disfrutar un platillo cargado de historia y cultura.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de pescados.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025