Descubre cómo preparar escabeche de pescado peruano, una deliciosa receta marina tradicional llena de sabor criollo. Aprende paso a paso a cocinar este plato único y sorprende a tu familia.
Receta de escabeche de pescado.
El escabeche de pescado a la limeña, es uno de esos platos que reflejan la esencia de nuestra cocina: sabor intenso, tradición y frescura. Con su combinación de pescado marinado, ajíes, especias y cebollas encurtidas, este plato no solo conquista el paladar, sino que también guarda historias de la fusión cultural que caracteriza a la gastronomía peruana.
Ideal para compartir en reuniones familiares, fiestas patronales o simplemente para disfrutar un almuerzo casero, el escabeche sigue siendo un orgullo de la cocina criolla.
Escabeche de Pescado.
Plato: RECETAS CON PESCADOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos35
minutos380
kcalDescubre el secreto más delicioso de cómo preparar escabeche de pescado peruano y convertirlo en una crujiente joya exquisita, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para escabeche de pescado peruano, una joya marina de la gastronomía peruana.
Ingredientes
4 Filetes grandes de pescado blanco (merluza, caballa o bonito).
½ Taza de harina de trigo.
Sal y pimienta al gusto.
Aceite vegetal para freír.
- Para la salsa de escabeche:
2 Cebollas rojas grandes, cortadas en plumas gruesas.
2 Dientes de ajo picados finamente.
2 Ajíes amarillos frescos, en tiras.
1 Ají panca molido (2 cucharadas).
½ Taza de vinagre tinto o de vino.
½ Taza de caldo de pescado o agua.
1 Hoja de laurel.
½ Cucharadita de comino.
½ Cucharadita de orégano seco.
Sal y pimienta al gusto.
3 Cucharadas de aceite vegetal.
- Para acompañar:
2 Huevos duros (partidos en mitades).
Papas sancochadas (2 unidades grandes) o camote sancochado.
Aceitunas negras.
Hojas de lechuga fresca.
Instrucciones
- Preparar el pescado:
Sazona los filetes con sal y pimienta, pásalos por harina y fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados por ambos lados. Retíralos y resérvalos en una fuente. - Hacer la base de la salsa:
En una sartén amplia, calienta aceite y sofríe los ajos junto con el ají panca molido hasta que desprendan su aroma. - Agregar los ajíes y las especias:
Añade los ajíes amarillos en tiras, el comino, el orégano y la hoja de laurel. Mezcla bien para que los sabores se integren. - Incorporar las cebollas:
Agrega las cebollas en pluma y sofríelas ligeramente, sin dejarlas perder su textura crocante. - Marinar con vinagre y caldo:
Vierte el vinagre y el caldo de pescado. Cocina a fuego medio durante 8–10 minutos, hasta que la salsa tenga un sabor equilibrado entre ácido y especiado. - Mezclar con el pescado:
Coloca los filetes fritos en la salsa, deja que se impregnen durante unos minutos y apaga el fuego. - Reposo:
El escabeche se disfruta mejor si reposa al menos una hora antes de servirse, pues así los sabores se intensifican.
Maridaje y presentación.
El escabeche de pescado receta peruana se sirve frío o a temperatura ambiente, acompañado de papas sancochadas op camote sancochado, hojas de lechuga fresca, aceitunas negras, huevo duro y el infaltable rocoto molido peruano. Para la bebida, un vino blanco seco o una chicha morada resaltan perfectamente los sabores. Su presentación es colorida y vibrante, ideal para una mesa festiva.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Usa pescado fresco de carne firme para que resista la fritura y el marinado. No cocines demasiado las cebollas; deben mantener un punto crocante.
Variantes:
- Escabeche de pollo: sustituyendo el pescado por piezas de pollo fritas.
- Versión ligera: hornea el pescado en lugar de freírlo.
- Escabeche mixto: mezcla pescado con mariscos como calamares o camarones.
Información adicional.
El escabeche peruano de pescado se conserva en refrigeración hasta por 2 días, siempre bien tapado para que el vinagre no pierda intensidad. Puede prepararse con antelación para reuniones familiares, ya que su sabor mejora al reposar. Se recomienda usar una fuente de barro o vidrio para mantener su frescura.
Beneficios del escabeche de pescado peruano.
Disfrutar un escabeche de pescado perú, no solo es un deleite para el paladar, también representa una fuente de nutrición y tradición. Este plato combina ingredientes frescos y saludables que aportan energía, proteínas y antioxidantes, mientras conecta con nuestras raíces culturales y fortalece los lazos familiares en la mesa.
1. Rica fuente de proteínas:
El pescado aporta proteínas de alta calidad que ayudan en la reparación de tejidos, fortalecen los músculos y favorecen un desarrollo saludable en niños y adultos.
2. Alto contenido de ácidos grasos omega-3:
Al estar elaborado con pescado fresco, este plato brinda omega-3, grasas saludables que benefician al corazón, reducen la inflamación y mejoran la memoria y concentración.
3. Digestión más ligera:
Gracias al vinagre y las especias, el escabeche estimula la producción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión y evita la sensación de pesadez tras la comida.
4. Excelente fuente de antioxidantes:
El ají panca, la cebolla y el ajo contienen antioxidantes naturales que ayudan a combatir los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular y fortaleciendo el sistema inmunológico.
5. Plato equilibrado y completo:
La combinación de pescado, papas y vegetales convierte al escabeche en una comida balanceada que integra carbohidratos, proteínas y vitaminas en una sola preparación.
6. Bajo en grasas saturadas:
A diferencia de otros platos fritos, el escabeche mantiene un perfil saludable, ya que el pescado no requiere exceso de aceite y se acompaña con alimentos frescos y ligeros.
7. Energía sostenible:
Las papas sancochadas y la yuca (en algunas versiones) proporcionan carbohidratos de liberación lenta, ideales para mantener energía constante a lo largo del día.
8. Herencia cultural y bienestar emocional:
Consumir escabeche no solo alimenta el cuerpo, también conecta con las raíces y tradiciones peruanas. Compartirlo en familia genera bienestar emocional y refuerza la identidad cultural.
Historia y curiosidades.
El escabeche llegó al Perú durante la época colonial, traído por los españoles e influenciado por la cocina árabe, donde el vinagre era esencial para conservar alimentos. En la costa peruana, se adaptó con ajíes nativos, creando una receta única que refleja la fusión de culturas.
Con el tiempo, el escabeche de pescado peruano se convirtió en un plato emblemático de celebraciones y domingos familiares. Hoy, no falta en las mesas criollas, manteniendo vivo un legado de sabor y tradición.
¿Te encantan los sabores frescos con corazón casero?
La palta rellena te sorprenderá: cremosa, sabrosa y perfecta para cualquier ocasión. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas con pescado típicas caseras y aprende a preparar entradas fáciles que combinan tradición y frescura. ¡Disfruta la palta rellena y comparte el sabor peruano en cada bocado!