Cómo preparar pavita a la olla receta peruana, un delicioso y nutritivo platillo bajo en grasa, que contribuye al fortalecimiento de las defensas del cuerpo.
Receta de pavita a la olla.
Esta deliciosa receta de pavita a la olla peruana o guiso de pavita, es una fuente de nutrientes con alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales, que contribuyen a fortalecer las defensas del cuerpo, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y es de fácil digestión.
Pavita a La Olla Receta Peruana.
Plato: POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones30
minutos50
minutos350
kcalAquí el secreto de cómo hacer recetas con pavita a la olla peruana y convertirlo en un sabroso manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para pavita a la olla comidas peruanas, una receta bajo en grasa, saludable y fácil de preparar.
Ingredientes:
6 Presas de pavita.
1 Cebolla picada en cuadritos.
1 Cucharada de ajo molido.
1 Taza de ají colorado molido con pimienta, comino y sal.
1 Vaso de chicha de jora.
2 Vasos de caldo de pavita.
4 Cucharadas de culantro molido.
1 Guarnición de arroz a la jardinera o arroz blanco.
5 Papas sancochadas partidos por la mitad.
Una guarnición de ensalada de lechuga.
Preparación:
- En una olla colocamos las presas de pavita, 3 vasos de agua, una pizca de sal, un poquito de orégano, dejamos que se cocine por 15 minutos.
- Luego retiramos las presas a un recipiente y reservamos.
- En una olla añadimos un chorrito de aceite, la cebolla, sofreímos por 4 minutos, luego añadimos el ajo molido, dejamos que se cocine por 2 minutos más, luego añadimos el vaso de ají colorado molido y la chicha de jora, dejamos que se cocine por 4 minutos más.
- Ahora agregamos los trozos de pavita que hemos sancochado y dejamos que se cocine con todo los ingredientes por 5 minutos.
- Luego añadimos los 2 vasos de caldo de pavita, mezclamos y dejamos que se cocine por 15 minutos a fuego bajo, es importante mover constantemente.
- Rectificamos la sazón y añadimos un poco de orégano, mezclamos y retiramos del fuego.
- Servimos nuestra pavita a la olla acompañado de una guarnición de arroz a la jardinera, papas sancochadas, ensalada de lechugas y el infaltable rocoto molido peruano.
Beneficios de la pavita.
La pavita a la olla es un plato tradicional peruano que combina la riqueza de los sabores criollos con los beneficios de una preparación saludable. Elaborada principalmente con carne de pavo, especias y verduras, esta receta es una opción nutritiva y sabrosa para compartir en familia. A continuación, se presentan sus principales beneficios:
Baja en grasas:
La carne de pavo es magra y contiene menos grasas saturadas que otras carnes, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean mantener un peso saludable y cuidar su salud cardiovascular.
Alto contenido de proteínas:
El pavo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Rica en vitaminas y minerales:
La carne de pavo aporta vitaminas del complejo B (como la niacina y la B6), que favorecen el metabolismo energético, y minerales como el zinc y el selenio, fundamentales para una buena función inmunológica y antioxidante.
Bajo contenido de colesterol:
Comparada con otras carnes rojas, la carne de pavo tiene menos colesterol, lo que la hace adecuada para personas con problemas cardiovasculares o que buscan opciones más saludables.
Aporte de fibra y antioxidantes:
Los acompañamientos como cebolla, ajo, zanahoria y pimientos, utilizados en su preparación, son ricos en antioxidantes, vitaminas y fibra, promoviendo una buena digestión y ayudando a combatir el estrés oxidativo.
Preparación ligera y saludable:
Al cocinarse en la olla, la pavita conserva sus nutrientes y no requiere grasas adicionales. Esto resulta en una preparación balanceada y fácil de digerir.
Ideal para una dieta balanceada:
Gracias a su bajo contenido calórico y alto valor nutricional, este plato es apto para personas que buscan mantener un estilo de vida saludable sin sacrificar el sabor.
Versatilidad en el acompañamiento:
La pavita a la olla se combina perfectamente con opciones saludables como arroz integral, ensaladas, papas sancochadas o quinoa, adaptándose a diferentes preferencias dietéticas.
La pavita a la olla no solo destaca por su delicioso sabor y versatilidad, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Es un plato nutritivo, ligero y lleno de sabor, perfecto para incluir en una alimentación equilibrada.
Preguntas frecuentes sobre la pavita a la olla.
¿Qué parte de la pavita es mejor para esta receta?
Lo ideal es usar pierna, muslo o pechuga, ya que estas partes tienen más jugosidad y absorben mejor los sabores del aderezo.
¿Cuánto tiempo se debe cocinar la pavita a la olla?
Depende del tamaño y grosor de la carne. En promedio, toma entre 50 y 60 minutos a fuego medio para que quede tierna y jugosa.
¿Cómo hacer que la pavita quede más jugosa?
Puedes marinarla durante varias horas o incluso toda la noche con chicha de jora, ajo, ají panca y especias. También es clave cocinarla a fuego lento y tapar la olla para que no se seque.
¿Se puede preparar sin chicha de jora?
Sí, puedes reemplazar la chicha de jora por vino blanco o caldo de pollo para darle un sabor diferente.
¿Qué guarniciones son ideales para acompañar la pavita a la olla?
Generalmente se sirve con arroz blanco, yuca sancochada o papas doradas. También puedes acompañarla con ensalada criolla para equilibrar los sabores.
¿Puedo hacer esta receta en olla a presión?
Sí, en olla a presión el tiempo de cocción se reduce aproximadamente a 20-30 minutos. Solo asegúrate de no agregar demasiada agua para que el guiso no quede aguado.
¿Se puede guardar la pavita a la olla para otro día?
Sí, puedes refrigerarla hasta por 3 días en un recipiente hermético. Para recalentarla, es mejor hacerlo a fuego bajo en la olla con un poco de su jugo para que no se reseque.
Si necesitas más información o ajustes en la receta, dime y con gusto te ayudo.
Para descubrir nuevas y deliciosa recetas, visita la siguiente página de recetas de pollo.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025