Malaya Arequipeña Receta Peruana.

Cómo preparar malaya arequipeña receta peruana, considerada como uno de los platillos más sabrosos, con un sabor inconfundible e irresistible.

Receta de malaya arequipeña.

Esta sabrosa receta de malaya dorada arequipeña, es rico en vitaminas del grupo “B” que ayuda a disminuir los síntomas del cansancio y el hierro ayuda a fortalecer y mejorar el funcionamiento de los músculos.

Además la malaya frita arequipeña es una poderosa fuente de proteínas que son responsables de reactivar el metabolismo del organismo.

Malaya Arequipeña Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

35

minutos
Calorías

330

kcal

Aquí el secreto de cómo hacer malaya frita y convertirlo en un exquisito y sabroso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para malaya de res, una sabrosa receta, nutritiva, muy fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 2 Kilos de malaya.

  • 1 Taza de vino tinto.

  • 3 Cucharadas de ají panca molido.

  • 3 Cucharadas de salsa de soya.

  • 2 Cucharadas de kétchup (salsa de tomate).

  • 2 Cucharadas de ajo molido.

  • Pimienta y sal al gusto.

  • 10 Papas amarillas (de preferencia) sancochadas.

Preparación:

  • Cocinamos la carne en agua por 3 horas o hasta que la carne esté blandita, pero sin deshacerse, luego retiramos y cortamos en filetes.
  • Ahora colocamos en un recipiente el vino tinto, el ajo molido, el ají panca, el kétchup, la salsa de soya, pimienta y sal al gusto, mezclamos para que los ingredientes se integren.
  • Ahora agregamos al preparado los filetes de carne, lo bañamos con el aderezo y dejamos que se marine por 2 horas como mínimo.
  • Luego en una sartén calentamos aceite y freímos los filetes de carne (malaya) hasta que estén doraditos por ambos lados, luego lo retiramos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  • Ahora bañamos las papas sancochadas en el aderezo del marinado y lo doramos.
  • Servimos nuestra malaya dorada arequipa, acompañado de papas sancochadas doradas, arroz a la jardinera o arroz blanco, con salsa criolla y el infaltable rocoto molido peruano.

Beneficios de la malaya arequipeña.

La malaya dorada arequipa es un plato emblemático de la cocina peruana, conocido por su sencillez y delicioso sabor.

La receta de malaya dorada arequipeña, más allá de ser una receta sabrosa, tiene importantes beneficios nutricionales y culturales. A continuación, se destacan sus aportes:

Rica en proteínas de alta calidad:
La malaya, proveniente de la carne de res, es una excelente fuente de proteínas esenciales. Estos ayudan a la reparación y construcción de tejidos, fortalecen los músculos y son clave para el sistema inmunológico.

Fuente importante de hierro:
El hierro presente en la carne roja es de alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo lo absorbe fácilmente. Esto previene y combate la anemia, promoviendo una mejor oxigenación en la sangre y manteniendo altos niveles de energía.

Aporte de colágeno natural:
La malaya contiene colágeno, una proteína fundamental para la salud de la piel, uñas, cabello y articulaciones. Consumirla favorece la elasticidad de la piel y reduce los efectos del envejecimiento.

Energética y saciante:
El contenido de grasa en la malaya proporciona energía sostenida y una sensación de saciedad prolongada, lo que la hace ideal para las comidas principales.

Versatilidad nutricional:
Este plato se suele acompañar con alimentos como arroz, papa o ensalada, que complementan su valor nutricional al añadir carbohidratos, fibra y vitaminas. Esto lo convierte en un platillo equilibrado.

Promueve la salud ósea y muscular:
Además de proteínas, la malaya aporta fósforo y zinc, minerales esenciales para la salud ósea, el crecimiento celular y la recuperación muscular.

Representa la riqueza cultural peruana:
La malaya dorada es un ejemplo de cómo la cocina peruana aprovecha cortes de carne versátiles para crear platos simples pero llenos de sabor. Su preparación en hogares y eventos familiares fomenta la conexión cultural y comunitaria.

Económica y rendidora:
La malaya es un corte accesible y rendidor. Una preparación bien elaborada puede alimentar a varias personas, siendo una opción económica para reuniones o comidas familiares.

Fácil de preparar y adaptable:
La malaya dorada requiere pocos ingredientes y su técnica de cocción resalta el sabor natural del corte. Además, puede adaptarse a diferentes gustos y acompañamientos, como ají o chimichurri, para añadir variedad.

En resumen, la malaya dorada no solo es deliciosa, sino que también destaca por sus aportes nutricionales y su papel como un símbolo de la cocina peruana sencilla y reconfortante.

Para descubrir nuevas y deliciosa recetas, visita la siguiente página de recetas de carne.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..