Bistec Encebollado.

Descubre cómo preparar bistec encebollado peruano, delicioso plato tradicional peruano con carne jugosa y cebolla caramelizada. Fácil, rápido y perfecto para el almuerzo. Ideal con arroz y papas fritas sancochadas.

Receta de bistec encebollado.

El bistec encebollado receta peruana, es uno de platos esos que evoca hogar, familia y sabor sincero. Simple pero contundente, combina la ternura de un buen corte de carne con el dulzor profundo de la cebolla caramelizada, todo bañado en un jugo sabroso que pide ser acompañado de arroz blanco y papas fritas o papas sancochadas.

Es un clásico de los menús del día en Perú , especialmente en Lima. Hoy te enseño a prepararlo con amor y un toque de tradición.

Maridaje y presentación.

Sirve el bistec encebollado Perú en un plato hondo o bandeja de madera para resaltar su estilo casero. El arroz blanco absorbe perfectamente el jugo de la cebolla, mientras que las papas fritas crujientes aportan contraste de textura o las papas sancochadas que le dan un toque casero perfecto y el infaltable rocoto molido peruano.

Para beber, una chicha morada fría , un refresco de limón o incluso una cerveza helada como la son excelentes opciones.

Bistec Encebollado.

Receta de maryPlato: RECETAS CON CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

25

minutos
Calorías

420

kcal

Descubre el secreto más sabroso de cómo hacer bistec encebollado peruano y convertirlo en un manjar nutritivo, para deleitar tu paladar.

A contionuación los ingredientes para bistec encebollado de carne peruano, una delicia nutrtiva y saludable de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • Para el bistec:
  • 800 Gramos de bistec de res (tapa de falda, colita de cuadril o lomo fino)

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 1 Diente de ajo picado fino.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 1 Cucharadita de comino molido (opcional, pero recomendado).

  • Para el encebollado:
  • 3 Cebollas rojas grandes, cortadas en medias lunas finas.

  • 2 Tomates maduros, sin piel y semillas, cortados en cubos

  • 2 Cucharadas de aceite.

  • 2 Cucharadas de vinagre de vino tinto.

  • 1/2 Taza de caldo de carne o agua.

  • 1 Ají verde picado (opcional, para un toque picante).

  • Perejil fresco picado (para decorar).

  • Para acompañar:
  • Arroz blanco cocido.

  • Papas fritas o papas doradas o papas sancochadas.

  • Rodajas de limón

Instrucciones

  • Sazona la carne:
    Sazona los bistecs con sal, pimienta y comino. Deja reposar 10 minutos a temperatura ambiente.
  • Sella los bistecs:
    Calienta una sartén grande a fuego alto con 2 cucharadas de aceite. Sella los bistecs 3-4 minutos por lado. Retíralos y resérvalos.
  • Sofríe el ajo:
    En la misma sartén, baja el fuego y sofríe el ajo picado durante 30 segundos.
  • Cocina las cebollas:
    Agrega las cebollas y cocina a fuego medio 8-10 minutos hasta que empiecen a ablandarse. Agregue el vinagre y cocine 2 minutos más.
  • Incorpora los tomates:
    Agrega los tomates en cubos y cocina por 5 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que se integren y suelten jugo.
  • Termina la salsa:
    Vierte el caldo de carne y cocina 5-7 minutos más hasta obtener una mezcla espesa y brillante. Si usas ají verde, añádelo ahora.
  • Vuelve a incorporar la carne:
    Regresa los bistecs a la sartén, caliéntalos 2-3 minutos para que absorban los sabores. Corrija la sal si es necesario.
  • Sirve inmediatamente:
    Sirve el arroz blanco y pon una cama con las papas sancochadas o papas fritas, encima coloca el bistec y cubre con el encobollado, Decora con perejil y acompaña con el infaltable rocoto molido peruano

Consejos y variantes

Consejos del chef:

  • Usa corte de carne con algo de grasa para mayor jugosidad.
  • No saltes el paso del vinagre: equilibra el dulzor de la cebolla y evita que quede demasiado pesado.
  • Cocina las cebollas a fuego medio: si es muy alto, se queman; si es muy bajo, no caramelicen bien.

Variantes:

  • Versión rápida: Usa bistec marinado previamente con soja y ajo (estilo chifa).
  • Light: Sustituye la carne por filete de pavo y reduce el aceite.
  • Vegetariana: Prueba con bistec de berenjena o champiñones portobello, y usa caldo vegetal.

Información adicional.

  • Conservación: Puedes guardar el bistec encebollado en refrigeración hasta 3 días. Caliéntalo a fuego bajo con un poco de agua para recuperar jugosidad.
  • Congelación: No recomendado, ya que las cebollas pierden textura al descongelar.
  • Ideal para: Almuerzos familiares, comidas rápidas entre semana o cuando buscas un plato reconfortante, nutritivo y delicioso.

Beneficios del bistec encebollado.

El bistec encebollado no solo es delicioso, sino también nutritivo. Combina proteína de calidad, hierro y antioxidantes, ofreciendo beneficios para la energía, digestión y bienestar emocional. Un plato reconfortante que cuida tu cuerpo y conecta con las raíces de la cocina peruana de manera saludable y equilibrada.

1. Fuente de proteína de alta calidad:
La carne de res utilizada en el bistec es rica en proteínas completas, que contienen todos los aminoácidos esenciales. Estos son fundamentales para la reparación y crecimiento muscular, ideales especialmente después del ejercicio o para mantener la fuerza con la edad.

2. Aporte de hierro biodisponible:
La carne roja es una de las mejores fuentes de hierro hemo, un tipo de hierro que el cuerpo absorbe con mayor eficiencia que el hierro no hemo (de origen vegetal). Ayuda a prevenir la anemia ya mantener niveles óptimos de energía.

3. Estimula la saciedad y control del apetito:
Gracias a su alto contenido de proteína y grasa saludable, este plato es muy saciante. Ayuda a reducir el picoteo entre comidas ya mantener niveles estables de azúcar en sangre, favoreciendo una alimentación más equilibrada.

4. Propiedades antioxidantes de la cebolla:
La cebolla contiene flavonoides como la quercetina , un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo y reduce la daño en el cuerpo. Además, tiene acción antimicrobiana y puede fortalecer el sistema inmunológico.

5. Mejora la digestión gracias al vinagre:
El vinagre de vino tinto, usado en la preparación, no solo potencia el sabor, sino que también ayuda a estimular la producción de ácido clorhídrico en el estómago, mejorando la digestión de proteínas y evitando la pesadez.

Más beneficios…

6. Equilibrio de sabores que estimulan el apetito:
La combinación de sabores salado, ácido (del limón), dulce (cebolla caramelizada) y umami (carne) activa todos los sentidos del gusto. Esto lo convierte en un plato ideal para personas con bajo apetito, como niños o adultos mayores.

7. Alimento reconfortante y emocional:
Más allá de lo nutricional, el bistec encebollado tiene un fuerte valor emocional. Es un plato familiar, cálido y asociado a momentos de bienestar. Comer alimentos que evocan recuerdos positivos contribuye al equilibrio mental y emocional.

8. Versatilidad nutricional adaptable:
Puede modificarse para ajustarse a diferentes necesidades: versión light (con carne magra y menos aceite), vegana (con sustitutos de carne) o fortificada (añadiendo hierbas, especias o vegetales). Esto lo hace inclusivo y funcional para distintos estilos de vida.

Historia y curiosidades

El bistec encebollado peruano, es un claro ejemplo de cocina criolla peruana : fusión de técnicas europeas (el bistec) con ingredientes locales (cebolla, ají, limón). Surgió en el siglo XX en los barrios populares de Lima, donde las familias buscaban platos económicos pero llenos de sabor. Hoy es un ícono de la comida callejera y casera , presente en menús de “almuerzos económicos” y restaurantes de barrio.

Curiosamente, se le llama «bistec a lo pobre» cuando se sirve con huevo frito y plátano frito encima, aunque este nombre también se usa en otros países latinoamericanos.

¿Te encantan los platos contundentes y llenos de sabor?
Entonces el bistec encebollado es justo lo que necesitas. No te quedes con el antojo: visita nuestra sección de comidas peruanas caseras y descubre más recetas tradicionales que puedes preparar fácil y rápido para el almuerzo o la cena. ¡Sabor de hogar en cada bocado!