Descubre cómo preparar frito chiclayano receta peruana, un delicioso plato norteño a base de carne de cerdo y especias. Aprende la receta tradicional de Lambayeque paso a paso y sorprende con su sabor criollo.
Receta de frito chiclayano.
El frito de chancho chiclayano ingredientes caseros naturales, es uno de los platos más representativos de la gastronomía lambayecana, caracterizado por su preparación con carne de cerdo sazonada y cocida con chicha de jora, ajíes y hierbas aromáticas.
El frito norteño chiclayano, es un plato, con raíces ancestrales y sabor intenso, se sirve comúnmente en fiestas, reuniones familiares o como plato principal de domingo. Si quieres saber cómo hacer frito chiclayano paso a paso, aquí te lo enseñamos con una receta auténtica y fácil de seguir.
Frito Chiclayano.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos1
hora520
kcalDescubre el secreto mas crujiente de como hacer frito chiclayano receta fácil y convertirlo en el manjar más sabroso, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para frito chiclayano receta fácil, una joya de la gastronomía peruana.
Ingredientes
1 Kilo de carne de cerdo (costillas o panceta con grasa).
1 Cebolla roja grande, picada en julianas.
3 Cucharadas de ají amarillo molido.
2 Cucharadas de ají panca molido.
2 Dientes de ajo molidos.
1 Taza de chicha de jora.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Orégano seco.
Aceite (opcional, si la carne no tiene suficiente grasa).
Yuca sancochada o arroz blanco (para acompañar).
Instrucciones
- Sazonamos la carne:
Colocamos la carne de cerdo en un recipiente y aderezamos con sal, pimienta, comino, ajo molido, ají amarillo, ají panca y orégano. Dejamos reposar por 30 minutos para que absorba los sabores. - Cocinamos con chicha de jora:
En una olla grande, colocamos la carne sazonada y vierte la chicha de jora. Cocinamos a fuego medio hasta que la carne esté suave y el líquido se haya reducido casi por completo. - Freímos la carne:
Una vez cocida, dejamos que la carne se fría en su propia grasa. Si es necesario, agregamos un poco de aceite para dorarla. - Agregamos la cebolla:
Incorporamos la cebolla en julianas a la olla, y mezclamos hasta que se dore ligeramente sin perder su textura crujiente. - Servimos:
Retiramos del fuego y sirve caliente el frito de chancho chiclayo, acompañado de yuca sancochada, mote, arroz o zarza criolla y el infaltable rocoto molido peruano.
Notas
- Ahora que ya conoces cómo se prepara el frito chiclayano, sorprende a tus seres amados, familiares y amigos con esta delicia del norte peruano.
Maridaje y presentación.
El frito de chiclayo se sirve tradicionalmente con yuca sancochada, arroz blanco, y zarza de cebolla. Puedes espolvorear un poco de perejil o culantro picado para decorar. Es ideal para disfrutar en reuniones especiales o domingos familiares al estilo norteño.
Consejos y variantes.
- Puedes usar panceta o costillar para más sabor.
- Si deseas un sabor más suave, reemplaza parte de la chicha de jora con caldo de cerdo.
- Agrega un toque de vinagre si no tienes chicha de jora.
- Si prefieres un plato más ligero, retira parte de la grasa de la carne antes de freír.
Información adicional.
El frito de cerdo chiclayano también es ideal para servir como parte de un buffet criollo o incluso como relleno de empanadas si lo deshilachas y lo mezclas con un poco de su jugo. Es un plato que se conserva bien en refrigeración hasta por 3 días.
Beneficios del Frito Chiclayano
1. Rico en proteínas de alta calidad:
La carne de cerdo es una fuente excelente de proteínas completas, esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Esto convierte al frito chiclayano en un plato ideal para personas activas o con dietas altas en proteína.
2. Aporte energético saludable:
Gracias a su contenido de grasas naturales (especialmente si se utiliza panceta), este plato proporciona energía sostenida, perfecta para jornadas largas o actividades físicas intensas.
3. Gran fuente de hierro y zinc:
La carne de cerdo también es rica en minerales como el hierro (clave para prevenir la anemia) y el zinc (esencial para reforzar el sistema inmunológico y mantener la piel saludable).
4. Sabor intenso sin necesidad de aditivos artificiales:
El frito chiclayano destaca por su sabor fuerte y delicioso, logrado únicamente con ingredientes naturales como ajíes, ajo y cebolla, sin necesidad de sazonadores químicos ni conservantes.
Más beneficios…
5. Aprovecha ingredientes locales y tradicionales:
Utiliza productos emblemáticos del norte peruano como la chicha de jora, lo que permite apoyar la economía local y mantener viva la tradición agrícola y culinaria.
6. Revaloriza la gastronomía regional del Perú:
Este plato representa una joya culinaria del departamento de Lambayeque. Prepararlo y compartirlo contribuye a mantener vivas las costumbres y sabores auténticos de nuestra tierra.
7. Ideal para momentos especiales y familiares:
El frito chiclayano suele prepararse para celebraciones, almuerzos dominicales o eventos importantes, convirtiéndolo en un símbolo de unión familiar y gozo colectivo.
8. Acompañamientos nutritivos y versátiles:
Puede servirse con yuca, mote, camote o arroz, lo que brinda opciones para complementar el plato con tubérculos y cereales ricos en fibra, vitaminas y carbohidratos complejos.
9. Fácil de conservar y recalentar:
El frito puede guardarse en refrigeración sin perder sabor ni textura, lo que lo convierte en una excelente opción para preparar con antelación y disfrutar en varias comidas.
10. Admite adaptaciones según tus necesidades:
Puedes reducir la cantidad de grasa o elegir cortes magros si deseas una versión más ligera, o añadir más verduras y hierbas para incrementar su valor nutricional.
Historia y curiosidades.
Originario del departamento de Lambayeque, el frito chiclayano ingredientes caseros, tiene raíces prehispánicas y ha sido heredado de generación en generación. Su nombre proviene del método tradicional de freír la carne de cerdo lentamente en su propia grasa después de ser cocida con condimentos locales.
Es un plato que forma parte de la identidad de Chiclayo y que suele estar presente en festividades patronales y ferias gastronómicas.
¿Quieres seguir descubriendo más joyas de la gastronomía norteña?
Explora nuestra sección de platos típicos peruanos y aprende cómo preparar delicias como el frito chiclayano, arroz con pato, seco de cabrito y muchos más.



