Frito Chiclayano.

Cómo preparar frito chiclayano, una tradicional receta de los desayunos del día domingo, una verdadera delicia para compartir en familia.

Receta de frito chiclayano.

Esta sabrosa receta de frito de chancho chiclayano, es una verdadera bendición para tu paladar, que provoca disfrutar una y otra vez.

Frito Chiclayano.

Receta de Por: Mary MarínPlato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

50

minutos
Calorías

290

kcal

Aquí el secreto más sabroso de cómo hacer frito chiclayano y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para frito chiclayano, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de carne de chancho puede ser chuleta o costilla.

  • 2 Cucharadas de ajo molido.

  • 2 Cucharadas de ají panca.

  • ½ Taza de vinagre tinto.

  • ½ Taza de aceite vegetal o manteca de cerdo.

  • Aceite lo necesario.

  • Pimienta, comino y sal al gusto.

  • 1 Guarnición de camote y yuca sancochado.

  • Salsa criolla.

Preparación:

  • Lavamos la carne de cerdo y luego lo cortamos en trozos regulares y reservamos.
  • Ahora colocamos en un recipiente grande, el vinagre, el ají panca, los ajos molidos, la pimienta, el comino y sal al gusto, mezclamos bien para que los ingredientes se integren.
  • Luego añadimos los trozos de carne al aderezo, mezclamos y luego dejamos que se macere durante 1 noche.
  • Al siguiente día añadimos la media taza de aceite o manteca de chancho en una olla y cuando esté caliente, agregamos los trozos de carne de cerdo macerados y el resto del aderezo.
  • Tapamos la olla y dejamos que se cocine por 40 minutos a fuego medio, a los 25 minutos le damos vuelta para que se dore el otro lado de la carne de cerdo, es importante que esté dorado por ambos lados.
  • Una vez que ya esté dorada la carne de cerdo, lo retiramos a un recipiente.
  • Servimos nuestro frito de chiclayo, acompañamos con camotes y yucas sancochadas, salsa criolla y el infaltable rocoto molido peruano.

Una joya chiclayana.

El frito chiclayano es una de las joyas culinarias de la región Lambayeque, un plato que combina historia, tradición y un sabor inconfundible. Este manjar, caracterizado por su preparación a base de carne de cerdo, especias y aderezos autóctonos, refleja la riqueza cultural de la cocina norteña del Perú.

Origen del frito chiclayano.

El origen del frito de chancho norteño se remonta a la época colonial, cuando las técnicas españolas de fritura y aderezo se fusionaron con los ingredientes locales de Lambayeque.

Este plato surge como parte del ingenio de las cocineras lambayecanas, quienes utilizaron insumos regionales como el ají panca, el zapallo loche y el culantro para crear un sabor único.

Tradicionalmente, el frito se preparaba en celebraciones especiales, acompañando festividades religiosas y reuniones familiares.

El frito norteño se distingue por el uso del zapallo loche, un insumo emblemático de la región, que aporta cremosidad y un sabor inconfundible. Además, el método de cocción lenta permite que la carne de cerdo absorba las especias, logrando una textura suave y un aroma irresistible.

Beneficios del frito norteño.

Rico en proteínas:
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y el fortalecimiento muscular.

Aporte de energía sostenida:
El acompañamiento típico de este plato, como yucas sancochadas o arroz, proporciona carbohidratos complejos que aportan energía sostenida, ideal para actividades físicas o jornadas largas.

Propiedades antioxidantes:
El ají panca y el zapallo loche, ingredientes clave del frito chiclayano, contienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y proteger las células del cuerpo.

Apoyo a la digestión:
El culantro y las especias utilizadas en su preparación del frito norteño chiclayano, tienen propiedades digestivas, ayudando a aliviar las molestias estomacales y mejorando el tránsito intestinal.

Fomenta la tradición y la identidad cultural:
Más allá de sus propiedades nutricionales, el frito chiclayano fortalece la identidad cultural al mantener vivas las tradiciones culinarias de Lambayeque. Prepararlo y compartirlo es una forma de preservar el legado de esta región y conectar con las raíces de la gastronomía peruana.

El frito chiclayano no solo es un plato delicioso, sino también un símbolo de la creatividad y riqueza cultural del norte peruano. Su combinación de ingredientes autóctonos y su historia lo convierten en una experiencia única, llena de sabor y beneficios para quienes lo disfrutan. Es un verdadero tesoro de la gastronomía peruana que vale la pluma.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de carne.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..