Descubre cómo preparar chicharrón de alpaca receta peruana, una un delicioso y nutritivo receta tradicional andina rica en sabor, proteínas y cultura. Ideal para un almuerzo diferente.
Receta de chicharrón de alpaca.
El chicharrón de alpaca cusco, es uno de los platos más representativos de la sierra peruana, especialmente popular en regiones como Cusco, Puno y Ayacucho.
Esta receta, elaborada con carne magra de alpaca, destaca por su sabor intenso y textura suave, siendo una opción más saludable frente al tradicional chicharrón de cerdo. Prepararlo es una forma deliciosa de reconectarse con nuestras raíces andinas.
Chicharrón de Alpaca.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos45
minutos350
kcalDescubre el secreto milenario más sabrosa de como hacer chicharrón de alpaca receta fácil y convertirlo en el más crujiente manjar divino, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para chicharrón de alpaca peruano, deliciosamente crujiente.
Ingredientes
1 Kilo de carne de alpaca (corte con poca grasa).
4 Dientes de ajo triturados.
1 Cucharada de comino.
1 Cucharada de ají panca molido.
½ Cucharada de orégano seco.
Sal y pimienta al gusto.
1 Taza de chicha de jora o cerveza.
½ Taza de agua.
Aceite vegetal (cantidad necesaria).
Papa sancochada y mote para acompañar.
Salsa criolla (opcional).
Instrucciones
- Cortamos la carne de alpaca:
Lavamos bien la carne de alpaca y cortamos en trozos medianos, retirando el exceso de grasa si lo hubiera. - Maceramos la carne:
Colocamos los trozos en un recipiente y sazonamos con sal, ajo molido, pimienta, comino y jugo de limón. Dejamos reposar por al menos 1 hora para que absorba bien los sabores. - Cocinamos la carne en su jugo:
En una olla gruesa o de fondo pesado, ponemos los trozos de carne macerada sin aceite. Cocinamos a fuego medio-alto, dejando que se sellen y suelten sus jugos. - Agregamos agua y lo hervimos:
Añadimos un poco de agua (lo justo para cubrir la carne) y deja hervir a fuego medio, con la olla tapada, hasta que la carne esté tierna y el agua se haya evaporado. - Freimos en su propia grasa:
Una vez que se haya secado el líquido, la carne comenzará a dorarse en su propia grasa. Remueve ocasionalmente hasta que los trozos estén bien dorados y crocantes por fuera. - Freímos los acompañamientos:
Aparte, freímos camote en rodajas y preparamos una sarsa criolla (cebolla roja, ají, limón, sal y cilantro) para acompañar. - Servimos caliente:
Servimos los chicharrones de alpaca acompañado del camote frito papa sancochado, sarsa criolla y, si deseas, con mote o una porción de maíz cocido y el infaltable rocoto molido peruano.
Maridaje y presentación.
Sirve el chicharrón caliente sobre una cama de papas doradas y mote. Acompaña con salsa criolla y una rodaja de limón. Puedes presentarlo en platos de barro para una experiencia rústica y tradicional.
Consejos y variantes.
- Si no consigues chicha de jora, reemplázala con cerveza negra.
- Puedes añadir una pizca de vinagre para intensificar el sabor.
- En lugar de freír, puedes sellar la carne en horno para una versión más saludable.
- Acompáñalo con ensalada fresca de huacatay o hierba buena.
Información adicional.
Este plato puede prepararse también con anticuchos de alpaca en ferias gastronómicas. La carne se encuentra en mercados andinos y tiendas especializadas en productos regionales.
Beneficios del Chicharrón de Alpaca
1. Alto contenido en proteínas magras:
La carne de alpaca es rica en proteínas de alta calidad, ideales para el desarrollo y mantenimiento muscular, especialmente en dietas equilibradas.
2. Bajo en grasa y colesterol:
Comparado con otras carnes rojas, la alpaca contiene menos grasa saturada y colesterol, lo que la convierte en una opción saludable para el corazón.
3. Buena fuente de hierro:
Contribuye a prevenir y combatir la anemia, especialmente útil para personas con dietas deficientes en hierro o mujeres embarazadas.
4. Rico en zinc y vitamina B12:
Estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la producción de glóbulos rojos, aportando energía y vitalidad.
5. Digestión ligera:
Su carne es más fácil de digerir que otras carnes rojas, siendo ideal para personas con estómagos sensibles o que buscan una dieta más liviana.
6. Sabor suave y versátil:
Tiene un sabor menos intenso que otras carnes exóticas, lo cual permite adaptarlo fácilmente a diversas recetas peruanas sin perder identidad.
7. Sostenibilidad y economía local:
Consumir carne de alpaca fomenta la ganadería sostenible de comunidades altoandinas y promueve el desarrollo de la economía local en zonas rurales del Perú.
Historia y curiosidades.
El consumo de carne de alpaca se remonta a épocas preincaicas, siendo parte esencial de la dieta de las civilizaciones altoandinas. Considerada sagrada por su valor como abrigo y alimento, la alpaca fue símbolo de subsistencia.
Hoy, su carne es revalorizada por sus propiedades nutricionales y se encuentra en festividades como el Inti Raymi o celebraciones patronales. El chicharrón de alpaca es un orgullo culinario de la serranía.
¿Te animas a probar un clásico de la cocina andina?
¡Prepara este delicioso chicharrón de alpaca y sorprende con un sabor auténtico y saludable!
Descubre más recetas típicas en nuestra sección de platos típicos peruanos y sigue explorando los tesoros culinarios del Perú.



