Frejolada Peruana.

Cómo preparar frejolada peruana, una deliciosa e irresistible receta típica de la gastronomía peruana, fácil de preparar.

Receta frejolada peruana.

Esta sabrosa receta de frejolada con seco peruana, es rico en antioxidantes, que protegen el organismo de la acción destructiva de los radicales libres y ayuda a retardar en envejecimiento prematuro.

Frejolada Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

50

minutos
Calorías

190

kcal

Descubre el secreto más exquisito de como hacer frejolada de cabrito y convertirlo en un manjar criollo muy delicioso, capaz de satisfacer el paladar más exigente.

A continuación los ingredientes para frejolada peruana, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 500 Gramos de frejol canario (remojado).

  • 200 Granos de tocino en trozos.

  • 1 Cebolla cortada en cuadritos.

  • 1 Tomate cortado en cuadritos.

  • 150 Gramos de costilla de cerdo en trozos.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • ½ Cucharada de pimienta.

  • Aceite de oliva.

Preparación:

  • Lavamos los frejoles que previamente hemos dejado remojando, colocamos en una olla, añadimos agua 4 dedos encima de los frejoles, también agregamos los tocinos en trozos, las costillas de cerdo picados y dejamos que se cocine por 30 minutos.
  • Una vez que esté cocido los frejoles, tomamos un poco de frejoles y lo licuamos, luego lo regresamos el licuado a la olla de los frejoles.
  • Ahora añadimos un chorrito de aceite de oliva a una sartén, cuando esté caliente agregamos la cebolla cortado en cuadritos y sofreímos por 4 minutos.
  • Luego añadimos el ajo molido, la pimienta, el comino, el tomate picado, el ají panca molido y sal al gusto, sofreímos por 3 minutos, luego retiramos del fuego y añadimos nuestro aderezo a la olla de los frejoles, mezclamos.
  • Dejamos que se cocine por unos minutos más, luego rectificamos la sazón, añadimos orégano seco, mezclamos, tapamos la olla y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestra frejolada peruana, acompañamos con un estofado de pollo o seco de cabrito o pescado frito, con salsa criolla y el infaltable rocoto molido peruano.

Beneficios de la frejolada peruana.

Alto contenido nutricional.
La frejolada combina ingredientes ricos en proteínas, carbohidratos y grasas, proporcionando una comida completa que aporta energía duradera para las actividades diarias.

Fuente de proteínas de calidad.
Con ingredientes como el frejol, las costillas de cerdo y el tocino, este platillo apoya el desarrollo muscular y la reparación de tejidos del cuerpo.

Rica en fibra.
El frejol aporta fibra dietética, que favorece una buena digestión, ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora la salud intestinal.

Aporta antioxidantes.
Ingredientes como la cebolla, el tomate y el ají panca contienen antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico.

Favorece la salud cardiovascular.
Al incluir aceite de oliva, una grasa saludable y especias naturales, contribuye a mantener un corazón sano y regular los niveles de colesterol.

Energizante y reconfortante.
Por su contenido calórico y su preparación tradicional, es un plato ideal para revitalizar el cuerpo, especialmente en días de trabajo intenso o reuniones familiares.

Tradición y conexión cultural.
Además de ser nutritiva, la frejolada tiene un valor emocional y cultural, ya que es un plato que une a las familias peruanas y rescata las tradiciones culinarias.

Importante.

La frejolada de pollo peruano no solo es deliciosa, sino que también es un plato lleno de beneficios para la salud, que combina lo mejor de la cocina tradicional con ingredientes naturales que nutren y energizan el cuerpo.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..