Descubre cómo preparar una deliciosa sopa seca peruana, una receta tradicional llena de sabor criollo, ideal para acompañar con carapulcra. Aprende su origen, beneficios e ingredientes paso a paso.
Receta de sopa seca peruana.
La sopa seca chinchana, es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía del sur chico del Perú, especialmente del valle de Cañete. Aunque su nombre puede confundir, se trata de un sabroso guiso de fideos cocinados con aderezo criollo, hierbas aromáticas y caldo, que se sirve tradicionalmente junto a la carapulcra.
Esta combinación representa uno de los sabores más auténticos y festivos de la comida criolla peruana.
Sopa Seca Peruana.
Plato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones20
minutos40
minutos420
kcalDescubre el secreto más delicioso de como se hace sopa seca peruana y convertirlo en un manjar criollo para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para sopa seca peruana receta fácil, muy delicioso.
Ingredientes
750 Gramos de fideos tallarín (número 5 o similar).
2 Dientes de ajo molido.
1 Cebolla roja picada en cuadritos.
2 Cucharadas de ají panca molido.
1 Cucharada de ají amarillo molido (opcional).
1 Taza de caldo de pollo o carne.
1/2 Taza de vino tinto o chicha de jora (opcional).
1/2 Taza de albahaca fresca licuada.
1/2 Taza de culantro licuado.
Sal, pimienta y comino al gusto.
Aceite vegetal.
Presas de pollo o chancho (opcional).
Instrucciones
- Sofríe el aderezo:
En una olla con aceite caliente, dora la cebolla, el ajo, el ají panca y ají amarillo. Cocina hasta que esté bien sazonado. - Incorpora los líquidos y hierbas:
Agrega el caldo caliente, el vino o chicha (si usas), la albahaca y el culantro licuados. Remueve bien y deja hervir. - Añade los fideos:
Coloca los fideos crudos directamente en la olla. Remueve bien para que se impregnen del sabor. - Cocina a fuego bajo:
Cubre y cocina a fuego lento por 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Si es necesario, agrega un poco más de caldo. - Deja reposar y sirve:
Una vez que los fideos estén cocidos y hayan absorbido el líquido, deja reposar 5 minutos antes de servir.
Maridaje y presentación.
Sirve la sopa seca perú acompañada de carapulcra, presas de pollo o chancho. Decora con una ramita de perejil o culantro picado. Es ideal para almuerzos familiares o celebraciones criollas.
Consejos y variantes.
- Puedes usar fideos cortos si no tienes tallarines.
- Para un sabor más intenso, cocina el aderezo con un poco de grasa de cerdo.
- Si prefieres una versión vegetariana, reemplaza el caldo con uno de verduras y omite las carnes.
Información adicional.
Este plato se disfruta aún más si se prepara de un día para otro, ya que los sabores se intensifican. Además, es una excelente opción para fiestas por su facilidad para rendir muchas porciones.
Beneficios de la sopa seca peruana.
1. Aporta energía de larga duración:
Los fideos son una fuente rica en carbohidratos complejos, lo que brinda energía sostenida ideal para mantenerte activo durante el día.
2. Rica en antioxidantes naturales:
Gracias a ingredientes como la albahaca, el culantro, el ajo y el ají panca, este plato ofrece compuestos antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
3. Favorece la digestión:
Las hierbas frescas como el culantro y la albahaca ayudan a estimular la digestión y a aliviar molestias estomacales leves.
4. Puede incluir proteínas de alta calidad:
Al añadirse con frecuencia pollo o chancho, la sopa seca se convierte en un plato completo que aporta proteínas necesarias para la reparación muscular y salud general.
5. Bajo en grasas si se prepara de forma saludable:
Con el uso de aceite vegetal y una cocción sin frituras excesivas, este plato puede ser bajo en grasas saturadas si se controla el tipo de carne o se prepara una versión vegetariana.
6. Ideal para toda la familia:
Su sabor suave, sin ser picante, lo convierte en una excelente opción para niños, adultos y personas mayores, siendo un plato familiar por excelencia.
7. Rescata la tradición culinaria peruana:
Es un símbolo de la identidad gastronómica del sur del Perú, especialmente de Cañete. Prepararla en casa ayuda a preservar nuestras raíces y cultura.
8. Versátil y personalizable:
Puedes adaptarlo a tus necesidades: hacerlo con pollo, chancho o solo con verduras, lo que lo hace ideal para distintos estilos de alimentación (omnivoro, vegetariano, etc.).
Historia y curiosidades.
La sopa seca con carapulcra chinchana es un plato emblemático del sur del Perú, especialmente de la provincia de Cañete, en la región Lima. Su origen se remonta a la época colonial, cuando la cocina local empezó a incorporar técnicas y productos europeos, como los fideos de trigo, que llegaron con los españoles.
El nombre «sopa seca» puede parecer contradictorio, ya que une dos conceptos opuestos. Sin embargo, este título tiene una razón práctica: los fideos se cocinan en un caldo aromático hasta absorber casi todo el líquido, resultando en un plato jugoso pero sin exceso de caldo. Así, era una “sopa” que terminaba «seca».
Su desarrollo está estrechamente ligado a la carapulcra, otro guiso criollo hecho con papa seca y maní, con el que forma un dúo inseparable en las festividades cañetanas. Se dice que el maridaje entre ambos platos nació de la necesidad de rendir la comida en eventos comunitarios, y así surgió esta combinación icónica que se sirve en matrimonios, fiestas patronales y almuerzos dominicales.
La preparación tradicional de la sopa seca se caracteriza por el uso de albahaca, culantro, ajíes peruanos y vino o chicha de jora, ingredientes que le dan un aroma profundo y un sabor criollo muy particular. Hoy en día, es uno de los platos más representativos de la cocina del sur chico y ha ganado presencia en restaurantes y mesas de todo el país.
Además, en Cañete se celebra cada año el Festival de la Sopa Seca y Carapulcra, como homenaje a esta joya culinaria que une historia, sabor y tradición en cada bocado.
¿Te encantó esta receta tradicional?
Explora más platos criollos como la carapulcra, el seco con frejoles o el ají de gallina en nuestra sección de recetas peruanas con historia.
¡Descubre, cocina y saborea el Perú en cada cucharada!



