Estofado de Cuy

Descubre cómo preparar estofado de cuy, una receta tradicional de la sierra peruana. Aprende paso a paso su preparación, conoce sus beneficios nutricionales y disfruta de este platillo ancestral lleno de sabor y cultura.

Receta de estofado de cuy.

Esta deliciosa receta de estofado de cuy Peruano, es un plato emblemático de la gastronomía peruana, preparado con ingredientes autóctonos y técnicas heredadas de generaciones.

Su carne tierna y nutritiva, combinada con un aderezo a base de ají panca y hierbas aromáticas, lo convierten en una opción deliciosa y saludable para quienes desean probar la auténtica comida peruana.

Estofado de Cuy

Receta de Por: Mary MarínPlato: TípicoCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

45

minutos
Calorías

250

kcal

Descubre el secreto más nutritivo de cómo hacer estofado de cuy receta peruana y convertirlo en una joya nutritiva y saludable.

A continuación los ingredientes para estofado de cuy receta fácil.

Ingredientes:

  • 2 Cuyes enteros, limpios y troceados.

  • 1 Cebolla roja grande, picada en cubitos pequeños.

  • 3 Dientes de ajo molidos.

  • 3 Cucharadas de ají panca molido.

  • 2 Tomates medianos picados.

  • ½ Taza de chicha de jora (opcional).

  • 4 Papas amarillas peladas y cortadas en mitades.

  • 1 Zanahoria grande en rodajas.

  • ½ Taza de arvejas frescas.

  • 1 Hoja de laurel.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 1 Taza de caldo de pollo o agua caliente.

  • Cilantro (culantro) fresco picado para decorar.

Preparación:

  • Preparar el aderezo base.
    En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio y sofríe la cebolla con los ajos hasta que estén dorados. Agrega el ají panc.a molido y cocina por 2 minutos para potenciar su sabor. Luego, incorpora los tomates y deja cocinar hasta que se forme una mezcla espesa.
  • Dorar el cuy.
    Añade los trozos de cuy a la olla y dóralos ligeramente por todos los lados. Esto ayudará a sellar los jugos y potenciar el sabor del plato.
  • Incorporar líquidos y especias.
    Vierte la chicha de jora (o caldo de pollo si prefieres) y remueve bien. Agrega la hoja de laurel, sal, pimienta y comino al gusto. Cocina a fuego lento por unos 30 minutos, permitiendo que el cuy absorba los sabores del aderezo.
  • Añadir las verduras.
    Incorpora las papas, la zanahoria y las arvejas. Mezcla suavemente y deja cocinar por 15 minutos más, hasta que las papas estén suaves y el estofado haya adquirido una textura espesa y consistente.
  • Servir y disfrutar.
    Apaga el fuego y deja reposar por unos minutos. Sirve el estofado de cuy caliente, espolvoreando cilantro fresco picado encima. Acompáñalo con arroz blanco y, si deseas, una salsa de rocoto para realzar su sabor.

Beneficios del cuy en la alimentación.

1. Rico en proteínas:
Su carne magra es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.

2. Bajo en grasas:
Contiene menos grasa que otras carnes, siendo ideal para una alimentación equilibrada.

3. Fuente de Omega 3:
Beneficioso para la salud cardiovascular.

4. Alto contenido de hierro y fósforo:
Esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

5. Plato tradicional y sostenible:
La crianza del cuy es una práctica sostenible en las comunidades andinas.

Consejos para un estofado de cuy perfecto.

  • Usa cuy fresco o congelado de buena calidad para garantizar mejor sabor y textura.
  • Si no tienes chicha de jora, puedes sustituirla con vino blanco o caldo de pollo.
  • Acompaña con rocoto molido o una ensalada fresca para equilibrar los sabores.
  • Deja reposar el estofado unos minutos antes de servir para que los sabores se integren mejor.

Preguntas Frecuentes

¿El estofado de cuy se puede hacer sin ají panca?
Sí, pero perderá parte de su sabor tradicional. Puedes sustituirlo con paprika para darle un toque de color y sabor.

¿Qué otra carne puedo usar en esta receta?
Si no tienes cuy, puedes preparar esta receta con conejo o pollo, aunque el sabor será diferente.

¿Cómo se conserva el estofado de cuy?
Puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. Para recalentar, agrégale un poco de caldo o agua caliente.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de platos típicos peruanos

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..