Picante de Habas.

Como preparar picante de habas peruano, un guiso criollo tradicional, nutritivo y delicioso. Descubre la receta paso a paso y disfruta de este clásico de la cocina andina.

Receta de picante de habas.

El picante de habas receta peruana es uno de los platos más representativos de la sierra peruana. Este guiso sencillo y casero, lleno de color y sabor, se prepara con habas tiernas y un aderezo criollo que combina ají panca, ají amarillo y hierbas frescas. Es una receta que refleja el ingenio culinario de la cocina andina, ideal para un almuerzo familiar nutritivo y reconfortante.

Picante de Habas.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

280

kcal

descubre el secreto más delicioso de cómo hacer picante de habas receta peruana y convertirlo en un manjar nutritivo, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para pícante de habas perú, una joya nutritiva de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 500 Gramos de habas tiernas (peladas).

  • 1 Cebolla roja grande, finamente picada.

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ají amarillo molido

  • 2 Papas amarillas medianas, en cubos

  • 250 Gramos de queso fresco cortado en cubitos.

  • ½ Taza de leche evaporada.

  • 4 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 1 Ramita de hierbabuena fresca.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

  • Para acompañar:
  • Arroz blanco graneado.

  • Salsa criolla peruana.

Instrucciones

  • Preparar los ingredientes:
    Lava y pela las habas, corta las papas en cubos y ten listos todos los insumos para que la preparación sea más sencilla.
  • Hacer el aderezo:
    En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla con el ajo hasta que quede dorado y fragante.
  • Agregar los ajíes:
    Incorpora el ají panca y el ají amarillo molido, mezcla bien y deja cocinar unos minutos hasta que el aderezo tome color.
  • Incorporar las habas y papas:
    Añade las habas y las papas al aderezo. Mezcla bien para que se impregnen de los sabores.
  • Cocción:
    Agrega agua hasta cubrir los ingredientes y sazona con sal, pimienta y comino. Cocina a fuego medio hasta que las papas estén tiernas.
  • Toque cremoso:
    Cuando las papas estén listas, añade la leche evaporada y el queso fresco. Mezcla suavemente hasta obtener una textura cremosa.
  • Finalizar:
    Agrega la ramita de hierbabuena fresca, remueve y deja reposar unos minutos antes de servir.

Maridaje y presentación.

El picante de habas peruano, se sirve tradicionalmente acompañado de arroz blanco graneado y salsa criolla. Para bebidas, un refresco de hierbaluisa o una chicha morada complementan perfectamente este plato. Su presentación ideal es en plato hondo, decorado con un poco de queso fresco y hojas de hierbabuena.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Usa habas tiernas para obtener mejor sabor y textura.
  • Si deseas un guiso más espeso, puedes aplastar algunas papas durante la cocción.
  • Agregar un chorrito extra de leche evaporada al final potencia la cremosidad.

Variantes:

  • Versión light: Usa leche descremada y menos aceite para reducir calorías.
  • Con huevo: Algunas recetas incluyen huevo duro en rodajas como decoración.
  • Picante extra: Añade rocoto molido si prefieres un sabor más intenso.

Información adicional.

El picante de habas se puede preparar con anticipación y recalentar, ya que sus sabores se intensifican al reposar. Es un plato ideal para compartir en familia y se conserva en refrigeración hasta por 2 días. Se recomienda usar ollas de barro para realzar su sabor tradicional.

Beneficios de picante de habas.

El picante de habas peruano no solo conquista con su sabor intenso y casero, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Este plato andino combina tradición, nutrición y energía en cada bocado, convirtiéndose en una receta económica, versátil y profundamente ligada a la cultura gastronómica del Perú.

1. Fuente natural de proteínas vegetales:
Las habas aportan proteínas de alta calidad que fortalecen los músculos y ayudan al organismo a mantenerse activo, siendo una excelente opción para dietas balanceadas.

2. Rico en fibra dietética:
Este plato favorece la digestión y la salud intestinal gracias a su aporte de fibra, lo que también contribuye a una mayor sensación de saciedad.

3. Energía sostenible y nutritiva:
La combinación de habas, ajíes y hierbas típicas proporciona energía de liberación lenta, perfecta para mantener el cuerpo con vitalidad durante todo el día.

4. Plato económico y accesible:
El picante de habas se prepara con ingredientes sencillos y de bajo costo, lo que lo convierte en una receta nutritiva y amigable con el bolsillo.

5. Alimento lleno de tradición:
Más que un simple guiso, este plato representa la historia y la cultura de la sierra peruana, fortaleciendo el vínculo con las raíces familiares y regionales.

6. Versatilidad en la mesa:
Puede servirse como plato principal o acompañamiento, lo que lo hace adaptable a diferentes ocasiones y menús caseros.

Historia y curiosidades.

El picante de habas tiene sus raíces en la sierra central del Perú, donde las habas han sido parte de la dieta ancestral desde tiempos preincaicos. Este guiso, preparado en fiestas y reuniones familiares, es un claro ejemplo de cómo los productos andinos se integran con técnicas criollas para dar origen a recetas llenas de identidad. En muchas comunidades, se prepara en ollas de barro para conservar su sabor auténtico.

¿Te fascinan los sabores auténticos que guardan la esencia de la cocina peruana?
El picante de habas es una delicia andina: cremoso, nutritivo y lleno de tradición en cada cucharada. No te quedes con el antojo: explora nuestra sección de recetas típicas peruanas caseras y descubre cómo preparar platos fáciles que combinan historia y sabor. ¡Anímate a disfrutar el picante de habas y comparte la tradición peruana en tu mesa!