Aprende cómo preparar Pollo al Huacatay receta peruana un delicioso y aromático platillo tradicional que combina el sabor intenso de esta hierba andina con un guiso cremoso y fácil de hacer en casa.
Receta de pollo al huacatay.
El Pollo al Huacatay peruano es un platillo tradicional que representa el auténtico sabor de la comida criolla peruana. El huacatay, también conocido como «menta negra», es una hierba aromática andina de sabor fuerte y único, que al combinarse con el pollo crea una salsa deliciosa y llena de carácter.
Este plato es perfecto para los amantes de los guisos caseros y sabrosos, y es ideal para acompañar con arroz blanco o papas sancochadas.
Pollo al Huacatay.
Plato: RECETAS CON POLLOCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones15
minutos40
minutos390
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer pollo al huacatay buenazo y convertirlo en el más exquisito manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para pollo al huacatay receta fácil, muy nutritivo.
Ingredientes
4 Presas de pollo (de preferencia muslitos).
1 Taza de hojas frescas de huacatay.
1 Cebolla roja picada.
2 Dientes de ajo picados.
1/2 Taza de caldo de pollo.
1/4 Taza de leche evaporada (opcional para más cremosidad)
1 Papa amarilla en cubos (opcional).
1 Ají amarillo sin semillas (opcional).
Aceite vegetal lo necesario.
Sal y pimienta al gusto.
Instrucciones
- Sellamos el pollo:
En una olla con un poco de aceite caliente, doramos las presas de pollo por ambos lados. Retiramos y reservamos. - Preparamos el aderezo:
En la misma olla, sofreímos la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agregamos sal y pimienta al gusto. - Hacemos la salsa de huacatay:
Licúa el huacatay fresco con el ají amarillo (si usas) y un poco de caldo de pollo. Agrega la mezcla a la olla. - Cocinar el guiso:
Añade el pollo dorado nuevamente a la olla. Vierte el resto del caldo, tapa y deja cocinar a fuego medio por 25–30 minutos. - Agregar la leche evaporada (opcional):
Si deseas una salsa más cremosa, agrégala al final de la cocción y mezcla bien.
Maridaje y presentación.
Sirve el Pollo al Huacatay en plato hondo, cubriendo el arroz o las papas con abundante salsa. Decora con hojas de huacatay fresco o una ramita de perejil. Ideal para almuerzos dominicales o comidas familiares.
Consejos y variantes.
- Puedes sustituir el pollo por carne de cerdo o pavo.
- Para una versión más ligera, omite la leche evaporada y usa solo caldo.
- También puedes usar huacatay en pasta si no tienes la planta fresca.
- Añadir maní tostado licuado le da una textura más espesa y un sabor diferente.
Información Adicional.
El huacatay es fácil de cultivar en macetas o jardines y tiene múltiples usos en la cocina peruana. Tenerlo en casa te permite preparar no solo este plato, sino también ocopa, ajíes, salsas y marinados.
Beneficios del pollo al huacatay.
1. Alto contenido proteico:
El pollo es una de las fuentes más accesibles y saludables de proteína magra, esencial para el desarrollo muscular, regeneración celular y fortalecimiento del sistema inmunológico.
2. Propiedades medicinales del huacatay:
El huacatay peruano es conocido por sus propiedades digestivas, antiespasmódicas y antiinflamatorias. Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina natural andina para aliviar cólicos, gases y problemas estomacales.
3. Sabor auténtico de la gastronomía peruana:
Este plato conserva la esencia de la comida criolla peruana, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan sabores tradicionales, sin recurrir a productos procesados.
4. Aporta vitaminas y minerales esenciales:
El Pollo al Huacatay es rico en vitaminas del complejo B, especialmente niacina y vitamina B6, fundamentales para el metabolismo. También aporta hierro, calcio y fósforo, minerales que contribuyen a mantener huesos fuertes y energía estable.
5. Bajo en carbohidratos y azúcares:
Al ser un guiso bajo en carbohidratos, sin harinas ni azúcares añadidos, es una excelente opción para quienes buscan controlar el índice glucémico y mantener una dieta equilibrada.
6. Favorece la digestión y alivia malestares estomacales:
Gracias a los compuestos del huacatay como el estragol y el limoneno, esta planta ayuda a desinflamar el tracto digestivo, facilita la digestión y puede incluso actuar como antibacteriano natural.
7. Energético y saciante:
Cuando se combina con acompañamientos como papas o arroz blanco, este plato ofrece un equilibrio perfecto entre proteínas, fibra y carbohidratos complejos que mantienen la saciedad por más tiempo.
8. Apto para dietas especiales:
Esta receta se puede adaptar fácilmente para personas con intolerancia a la lactosa (eliminando la leche evaporada), o para quienes siguen dietas sin gluten.
9. Estimula el apetito y el metabolismo:
El aroma y el sabor del pollo en salsa de huacatay estimulan naturalmente el apetito. Además, sus ingredientes activan el metabolismo digestivo, facilitando la absorción de nutrientes.
10. Efecto desintoxicante:
El huacatay tiene ligeros efectos depurativos y antioxidantes, lo que ayuda al cuerpo a eliminar toxinas de forma natural y combate los radicales libres que dañan las células.
Historia y Curiosidades
El huacatay ha sido utilizado desde tiempos preincaicos por sus propiedades medicinales y culinarias. Su sabor recuerda a una mezcla entre albahaca, menta y estragón, y se encuentra en muchos platos tradicionales como la ocopa y el ají de gallina.
El Pollo al Huacatay es una adaptación moderna que se ha convertido en una de las recetas peruanas con huacatay más populares en las regiones andinas y costeñas.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas peruanas con pollo.



