Cocadas.

Cómo preparar cocadas caseras peruanas, son una delicia encantadora tropical que mereces probar que proviene de la colorida y diversa cocina peruana.

Receta de cocadas.

Esta deliciosa receta de cocadas peruanas, son una bendición divina para tu paladar. Estas pequeñas golosinas, hechas principalmente de coco rallado y azúcar, son apreciadas por su sabor exquisito y su textura suave y crujiente a la vez.

Además, la cocada receta peruana, tiene un lugar especial en la cultura peruana, siendo una delicia que se disfruta en celebraciones, festivales y como un postre cotidiano.

Cocadas.

Receta de Por: Mary MarínPlato: POSTRESCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

16

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

35

minutos
Calorías

150

kcal

En esta ocasión, te comparto el secreto más dulce de cómo hacer cocadas caseras fáciles, transformándolas en un auténtico manjar que hará las delicias de tu paladar.

A continuación los ingredientes para cocadas de coco, una delicia muy fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 2 Tazas de coco rallado.

  • 1 Taza de azúcar.

  • 2 Claras de huevo.

  • 1 Cucharadita de esencia de vainilla.

  • Pizca de sal.

Preparación:

  • En un bol, mezcla el coco rallado, el azúcar y la pizca de sal.
  • Agrega las claras de huevo y la esencia de vainilla a la mezcla. Revuelve hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.
  • En una olla antiadherente, cocina la mezcla a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se queme. La mezcla debe cocinarse hasta que se vuelva más espesa y comience a desprenderse del fondo de la olla.
  • Retira la mezcla del fuego y déjala enfriar un poco.
  • Con las manos húmedas, forma pequeñas bolas o discos con la mezcla y colócalos en una bandeja forrada con papel encerado.
  • Deja que las cocadas se enfríen y endurezcan durante al menos una hora antes de servir.

Beneficios de las cocadas.

Las cocadas peruanas , además de ser un delicioso postre típico, tienen varios beneficios gracias a sus ingredientes naturales. Aquí te detallamos algunos de ellos:

1. Aporte energético:
Las cocadas están elaboradas principalmente con coco rallado y azúcar, lo que las convierte en una excelente fuente de energía rápida, ideal para personas que necesitan un impulso energético en el día.

2. Rico en fibra:
El coco rallado contiene fibra dietética, que ayuda a mejorar la digestión, combatir el estreñimiento y mantener un sistema digestivo saludable.

3. Propiedades antioxidantes:
El coco es rico en antioxidantes, como la vitamina E y otros compuestos que ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo.

4. Aporte de minerales esenciales:
El coco contiene minerales como el potasio, magnesio y hierro, que son importantes para la salud ósea, la función muscular y la producción de glóbulos rojos.

5. Libre de gluten:
Al ser un postre basado en coco y azúcar, las cocadas son naturalmente libres de gluten, por lo que son aptas para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten.

6. Fácil digestión:
Gracias a la naturaleza ligera del coco y la simplicidad de sus ingredientes, las cocadas suelen ser fáciles de digerir, siendo una opción ideal como snack o postre.

7. Versatilidad en la preparación:
Aunque las cocadas tradicionales contienen azúcar, se pueden preparar versiones más saludables reemplazando el azúcar con miel, panela o edulcorantes naturales, ajustándose a diferentes necesidades dietéticas.

El chef dice.

La cocada peruana es un tesoro de la gastronomía tropical que te transportará a las cálidas playas de Perú con cada bocado. Su sabor dulce y su textura crujiente hacen de estas golosinas una elección perfecta para satisfacer tus antojos de dulces o para compartir momentos especiales.

Ahora que ya sabe como se hacen las cocadas ¡Anímate a preparar estas deliciosas golosinas en casa y disfruta de la auténtica dulzura peruana en cada porción!

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de postres peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..