Descubre cómo preparar cocadas peruanas, el dulce de coco más tradicional y delicioso. Una receta fácil, perfecta para acompañar tus tardes con sabor casero.
Receta de cocadas peruanas.
Las cocadas peruanas son un dulce típico que combina el inconfundible aroma del coco con una textura suave y ligeramente crujiente por fuera. En el Perú, estas pequeñas delicias son protagonistas en ferias, fiestas patronales y meriendas familiares. Son fáciles de preparar, requieren pocos ingredientes y ofrecen un bocado lleno de tradición.
Cocadas.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil20
raciones15
minutos25
minutos120
kcalDescubre el secreto más delicioso de como hacer cocadas caseras fáciles y convertirlo en un exquisito manjar, para encantar tu paladar.
A continuación los ingredientes para cocadas peruanas, un postre delicioso de la gastronomía peruana.
Ingredientes
- Para las cocadas:
3 Tazas de coco rallado fresco o seco.
1 Taza de azúcar blanca.
½ Taza de leche condensada.
2 Claras de huevo.
1 Cucharadita de esencia de vainilla.
1 Pizca de sal.
- Para decorar (opcional):
Coco rallado extra.
Chocolate derretido.
Instrucciones
- Precalentar el horno:
Ajustar a 180 °C (350 °F) para tenerlo listo al momento de hornear. - Mezclar los ingredientes secos:
En un bol grande, combinar el coco rallado, el azúcar y la pizca de sal. - Incorporar los líquidos:
Agregar la leche condensada y la esencia de vainilla, mezclando hasta que todo esté bien integrado. - Añadir las claras:
Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas suavemente a la mezcla, con movimientos envolventes para mantener la aireación. - Formar las cocadas:
Con una cuchara o con las manos ligeramente humedecidas, formar pequeñas porciones y colocarlas sobre una bandeja forrada con papel manteca. - Hornear:
Cocinar durante 20–25 minutos, o hasta que las cocadas estén doradas en la superficie. - Enfriar y decorar:
Dejar enfriar completamente y, si se desea, decorar con un hilo de chocolate derretido o espolvorear más coco rallado.
Maridaje y presentación.
Las cocadas peruanas se disfrutan mejor acompañadas de un café pasado, una infusión de hierbaluisa o un vaso de leche fresca. Para presentarlas de forma atractiva, colócalas en cápsulas de papel y ordénalas en una bandeja decorativa. También son un regalo perfecto en frascos de vidrio o bolsitas de celofán.
Consejos y variantes.
Consejos:
- Si usas coco seco, hidrátalo con un poco de leche antes de preparar la receta.
- No sobrecocines las cocadas para que mantengan su interior suave.
Variantes:
- Con chocolate: Bañar la base de cada cocada en chocolate negro o de leche.
- Light: Usar edulcorante apto para repostería y leche condensada sin azúcar.
- A la limeña: Incorporar ralladura de limón o naranja para un toque cítrico.
Información adicional.
- Conservación: Guardar en recipiente hermético hasta por 5 días.
- Congelación: Pueden congelarse ya horneadas, separadas por capas de papel manteca.
- Preparación anticipada: La masa se puede dejar lista en refrigeración 1 día antes.
Beneficios de las cocadas peruanas.
Las cocada peruana no solo conquista por su dulzura y textura inconfundible, sino que también ofrecen aportes energéticos y nutricionales. Elaboradas principalmente con coco rallado, son fuente de fibra, grasas saludables y antioxidantes. Un postre que combina placer, tradición y beneficios para el cuerpo en cada bocado.
1. Aporte energético inmediato:
Gracias a su combinación de azúcar y grasas saludables del coco, las cocadas brindan energía rápida, ideal para recuperar fuerzas durante el día.
2. Fuente de grasas saludables:
El coco contiene triglicéridos de cadena media (MCT), que el cuerpo metaboliza fácilmente y utiliza como fuente de energía eficiente.
3. Ricas en fibra dietética:
La fibra del coco favorece la digestión, ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye a la sensación de saciedad.
4. Propiedades antioxidantes:
El coco es rico en compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y fortalecer el sistema inmunológico.
5. Libre de gluten:
Perfectas para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten, ya que no contienen harinas de trigo.
6. Versatilidad culinaria:
Se pueden preparar con variaciones como chocolate, frutos secos o frutas confitadas, adaptándose a diferentes gustos.
7. Fáciles de almacenar y transportar:
Las cocadas se conservan bien por varios días, lo que las hace prácticas para meriendas, viajes o eventos.
8. Dulce con tradición cultural:
Más allá de lo nutricional, las cocadas conectan con la tradición y la memoria gustativa, siendo parte del patrimonio gastronómico peruano.
Historia y curiosidades.
El origen de las cocadas se remonta a la época colonial, cuando el coco llegó al Perú a través de las rutas comerciales desde el Caribe y Centroamérica. Este fruto tropical encontró su lugar en la costa y selva peruana, donde se adaptó en postres caseros y de feria.
Su nombre proviene, naturalmente, del ingrediente estrella: el coco. Aunque existen versiones en toda Latinoamérica, la cocada peruana se distingue por su suavidad y equilibrio entre dulzor y aroma natural, convirtiéndose en una golosina atemporal que encanta a niños y adultos.
¿Te fascinan los dulces tradicionales con un toque casero?
Las cocadas peruanas te encantarán: suaves, aromáticas y llenas de sabor. No te quedes con el antojo: explora nuestra sección de postres típicos y descubre cómo preparar esta delicia de coco que combina tradición y dulzura. ¡Endulza tu día con el auténtico sabor peruano en cada bocado!