Alfeñique Peruano.

Aprende a preparar alfeñique peruano receta peruana, el dulce tradicional hecho con chancaca (panela), maní y anís. Una receta casera y artesanal llena de sabor, historia y tradición.

Receta de alfeñique peruano.

El alfeñique dulce peruano es uno de esos dulces artesanales que evocan la infancia, la tradición y el arraigo cultural. Hecho a base de chancaca, maní y anís, este dulce típico del norte del Perú es ideal para compartir en familia o regalar durante festividades.

Su textura pegajosa y su sabor intenso hacen que cada bocado sea una experiencia inolvidable.

Alfeñique Peruano.

Receta de maryPlato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

20

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

150

kcal

Descubre el secreto más dulce de cómo hacer alfeñique peruano receta fácil y convertirlo en el más exquisito manjar norteño.

A continuación los ingredientes para alfeñique peruano, una exquisita joya dulce.

Ingredientes

  • 1 Kilo de chancaca (panela) rallada o en trozos pequeños)

  • 1 Taza de maní tostado y molido.

  • 1 Cucharadita de anís en grano.

  • Jugo de 1 limón.

  • 1 Taza de agua.

  • Papel manteca o cápsulas de papel para servir (opcional).

Instrucciones

  • Preparamos la melcocha:
    Colocamos la chancaca (panela) con el agua en una olla a fuego medio. Remueve hasta que se disuelva por completo y forme un almíbar espeso.
  • Aromatizamos:
    Añadimos el jugo de limón y el anís, y cocinamos por 5 minutos adicionales removiendo constantemente.
  • Agregamos el maní:
    Incorpora el maní molido y mezcla bien hasta obtener una masa densa, uniforme y manejable.
  • Batimos nuestro preparado:
    Dejamos que la mezcla se entibie y empezamos a bartirlo manualmente, hasta logra un punto donde esté bien enponjado.
  • Ahora damos forma a los alfeñiques:
    De la masa batida del alfeñique, vamos tomando porciones pequeñas y le damos forma, está acción debemos hacer esta acción.
  • A diasfrutar de este manjar norteño,

Maridaje y presentación.

Sirve el alfeñique dulce, en porciones.También funcionan como dulces para regalar en fechas festivas.

Consejos y variantes.

  • Usa maní con cáscara para un sabor más intenso.
  • Añade canela o clavo de olor si deseas un toque especiado.
  • es opcional envolver los alfeñiques en papel encerado o servirlos directamente en cápsulas de papel para dulces.

Información Adicional.

El alfeñique es parte de un conjunto de dulces conocidos como «melcochas», elaborados artesanalmente en varias regiones del Perú. Su elaboración también se ha incorporado en ferias gastronómicas y escuelas culinarias como ejemplo de confitería tradicional.

Beneficios del alfeñique peruano.

Aporte energético natural:
La chancaca es una fuente rica en carbohidratos no refinados, ideal para reponer energía de manera natural y saludable.

Rico en proteínas y minerales:
El maní aporta proteínas vegetales, grasas saludables y minerales como magnesio y zinc que fortalecen el sistema inmunológico.

Mejora la digestión:
El anís, además de aromatizar, tiene propiedades digestivas que ayudan a calmar el estómago y aliviar gases.

Valor cultural y comunitario:
El alfeñique no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu. Su elaboración en familia fortalece lazos y mantiene viva la tradición culinaria peruana.

Historia y curiosidades:

El alfeñique tiene sus raíces en la época colonial, cuando los españoles trajeron consigo técnicas de confitería. En el Perú, esta receta evolucionó con ingredientes autóctonos, convirtiéndose en un dulce típico del norte.

En regiones como Lambayeque y Cajamarca, es común prepararlo durante las fiestas patronales o como dulce casero para agasajar visitas.

¿Quieres más recetas como esta?

Explora nuestra sección de dulces tradicionales peruanos y redescubre los sabores que marcaron nuestra infancia. ¡Endulza tu cocina con historia!