Helado de Lúcuma.

Descubre cómo preparar helado de lúcuma peruano, una deliciosa receta peruana cremosa y natural que conquista con su sabor único. Ideal para postres y ocasiones especiales.

Receta de helado de lúcuma.

El helado de lúcuma es uno de los postres más representativos y queridos del Perú. Su sabor dulce, terroso y ligeramente avainillado lo convierte en un clásico que enamora tanto a peruanos como a visitantes.

Prepararlo en casa es más fácil de lo que crees, y el resultado es un postre cremoso, refrescante y natural, ideal para acompañar tortas, brownies o disfrutar solo.

Helado de Lúcuma.

Receta de maryPlato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

6

horas 
Calorías

210

kcal

Descubre el secreto más refrescante de cómo hacer helado de lúcuma con leche condensada y convertirlo en un manjar delicioso, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para helado de lúcuma perú, refrescantemente exquisito.

Ingredientes

  • 2 Tazas de pulpa de lúcuma (puede ser fresca o congelada).

  • 1 Lata de leche condensada (397 gramos).

  • 1 Taza de crema de leche (nata para batir).

  • 1 Cucharadita de esencia de vainilla.

  • ½ Taza de leche evaporada (opcional para aligerar).

  • Azúcar al gusto (opcional, dependiendo de la dulzura de la lúcuma)

Instrucciones

  • Procesa la lúcuma:
    Si usas lúcuma fresca, quita la cáscara y la semilla. Procesa la pulpa hasta obtener una textura suave y sin grumos. Si es congelada, deja descongelar antes de licuar.
  • Mezcla los ingredientes líquidos:
    En un bowl grande, mezcla la leche condensada, la crema de leche y la leche evaporada (si decides usarla). Agrega la vainilla y mezcla bien.
  • Incorpora la lúcuma:
    Añade la pulpa procesada a la mezcla líquida. Revuelve hasta integrar completamente. Prueba y ajusta el dulzor si es necesario con un poco de azúcar.
  • Bate para dar aire:
    Si deseas un helado más cremoso, bate la mezcla durante unos minutos con batidora eléctrica para incorporar aire.
  • Lleva al congelador:
    Vierte la mezcla en un recipiente hermético. Tapa y congela durante 4 a 6 horas. Para evitar cristales de hielo, puedes batirlo una vez cada 1 o 2 horas durante el proceso de congelado.
  • Sirve y disfruta:
    Retira del congelador 5 minutos antes de servir. Sirve con frutas, galletas o solo.

Maridaje y presentación.

Sirve el helado de lúcuma en copas individuales, acompañado de hojas de menta, chispas de chocolate, trozos de brownie o galletas. También puedes usarlo como relleno o acompañamiento de pasteles, ¡su sabor combina perfectamente con el chocolate!

Consejos y variantes

  • Si tienes máquina de helados, úsala para obtener una textura más profesional.
  • Para una versión vegana, reemplaza la leche condensada por leche de coco condensada y usa crema vegetal.
  • Agrega nueces picadas o chips de chocolate para darle textura.
  • Puedes hacer una versión “fit” usando yogurt griego en lugar de crema y endulzante natural.

Información adicional.

El helado de lúcuma es ideal para fiestas patrias, celebraciones familiares o simplemente para darte un gusto refrescante en verano. También puedes congelarlo en moldes para hacer paletas de lúcuma.

Beneficios del Helado de Lúcuma.

Rico en antioxidantes naturales
La lúcuma contiene betacarotenos, que ayudan a combatir los radicales libres, retrasando el envejecimiento celular.

Fuente natural de energía
Gracias a su contenido en carbohidratos saludables, el helado de lúcuma aporta energía ideal para niños y adultos.

Aporta hierro y vitaminas del complejo B
Ayuda a combatir la fatiga, favorece la formación de glóbulos rojos y mejora el funcionamiento del sistema nervioso.

Postre sin aditivos artificiales (si es casero)
Al prepararlo en casa puedes evitar colorantes, preservantes y saborizantes artificiales, obteniendo un producto más saludable.

Versátil y fácil de combinar
El helado de lúcuma combina bien con postres como brownies, tortas de chocolate o galletas, convirtiéndose en el complemento ideal.

Fácil digestión
Su preparación casera con frutas naturales y lácteos suaves permite una digestión más ligera comparado con otros postres procesados.

Ideal para intolerantes al gluten
Es naturalmente libre de gluten, por lo que puede ser consumido por personas celíacas o con sensibilidad al gluten (si no se añaden ingredientes con gluten).

Sabor único y tradicional del Perú
Tiene un perfil de sabor dulce, suave y ligeramente avainillado que encanta a grandes y chicos. Además, es una joya de la gastronomía peruana.

Aprovechamiento de superalimentos andinos
Al usar lúcuma en postres como helados, se promueve el consumo de frutas andinas ricas en nutrientes y cultura.

Refrescante y perfecto para el verano
Su textura cremosa y sabor suave lo convierten en un postre refrescante ideal para los días calurosos.

¿Te animas a preparar este helado de lúcuma casero?
Sorprende a tu familia con un postre 100% peruano, natural y lleno de sabor. ¡Explora más recetas dulces peruanas en nuestro blog y disfruta lo mejor de nuestra gastronomía en casa!