Descubre cómo preparar cachangas receta peruana, un aperitivo tradicional perfecto para el desayuno o la merienda. Receta fácil, rápida y con ingredientes simples.
Receta de cahangas receta peruana.
Las cachangas peruanas son un verdadero deleite de la cocina tradicional. Crujientes por fuera y suaves por dentro, estas delicias fritas son populares en muchas regiones del Perú, especialmente en zonas rurales donde se disfrutan con café o una taza de mate caliente.
Aunque hay versiones dulces y saladas, hoy te enseñamos cómo hacer la versión más clásica, ideal para acompañar con miel, mantequilla o queso fresco.
Cachangas Receta Peruana.
Plato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones30
minutos40
minutos300
kcalDescubre el secreto mas crocante de como hacer cachangas peruanas y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para cachangas peruanas fáciles, muy delicioso.
Ingredientes
2 Tazas de harina de trigo sin preparar.
1 Cucharadita de sal.
1 Cucharadita de polvo de hornear.
1 Cucharada de azúcar (opcional, para versión dulce).
1 Cucharada de mantequilla derretida.
½ Taza de agua tibia (aproximadamente).
Aceite vegetal para freír.
Miel, azúcar impalpable o queso fresco para acompañar (opcional).
Instrucciones
- En un bol grande, mezclamos la harina, sal, azúcar (si decides hacerlas dulces) y el polvo de hornear.
- Agregamos la mantequilla derretida y poco a poco incorpora el agua tibia, amasando hasta obtener una masa suave y manejable.
- Dejamos reposar la masa por 10 minutos, tapada con un paño húmedo.
- Dividimos la masa en 8 porciones y estiramos cada una con rodillo hasta que quede delgada y redonda, como una tortilla.
- Calentamos aceite en una sartén profunda y fríe las cachangas una por una, dorándolas por ambos lados.
- Retiramos y colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Servimos calientes. Puedes espolvorearlas con azúcar impalpable o bañarlas con miel para un toque dulce, o acompañarlas con queso para una versión salada.
Presentación y servicio.
Las cachanga peruana, se sirve mejor calientes, recién salidas de la sartén. Puedes acompañarlas con café pasado, mate de hierbas o incluso chocolate caliente. Si las haces dulces, no olvides la miel o mermelada; si prefieres algo más salado, el queso fresco o mantequilla serán tus mejores aliados.
Consejos y variantes.
✔ Añade anís en grano a la masa para un toque más aromático.
✔ Puedes sustituir la mantequilla por aceite vegetal.
✔ Usa harina integral si buscas una versión más saludable.
✔ Si las prefieres más esponjosas, añade un poco de leche tibia en lugar de agua.
✔ Para una versión más crocante, estira la masa aún más delgada.
Información adicional.
Las cachangas son una excelente opción para vender en ferias, mercados locales o como parte de un pequeño emprendimiento de comida tradicional. Se conservan bien hasta por 2 días si se almacenan en un recipiente hermético.
Beneficios de las cachangas receta peruana.
Antes de pasar a la receta, conoce algunos beneficios de preparar tus propias cachangas caseras:
1. Económicas y rendidoras:
Se hacen con ingredientes que probablemente ya tienes en casa.
2. Sin conservantes:
A diferencia de productos industrializados, tú controlas la calidad.
3. Versátiles:
Puedes hacerlas dulces o saladas, o variar el tipo de harina.
4. Rápidas de hacer:
Ideales para un desayuno improvisado.
5. Aptas para acompañar con todo:
Desde café hasta mermeladas caseras.
6. Fáciles de preparar con niños:
Son perfectas para enseñar a cocinar en familia.
Historia y curiosidades.
Las cachangas tienen raíces en la gastronomía popular andina y se consumen hace décadas como parte del desayuno campesino. Algunas versiones añaden anís o canela, mientras que otras son completamente saladas.
En Arequipa, por ejemplo, se sirven con chancaca derretida o miel de caña. Son el ejemplo perfecto de cómo la cocina peruana tradicional sabe sacar el máximo provecho a lo sencillo.
para descubrir nuevas y exquisitas recetas, visita la siguiente página de recetas de postres peruanos.




