Picarones, Receta Peruana.

Cómo Preparar picarones peruanos, uno de los postres más deliciosos y de mayor consumo de la gastronomía Peruana, suele comerse en las tardes y se prepara con ingredientes provenientes de Europa y nativos de Perú.

Receta de picarones peruanos.

Esta deliciosa receta de picarones peruanos receta peruana, es una tradición ancestral y uno de los acontecimientos donde más se consume es en la procesión del señor de los milagros, junto con los anticuchos y el turrón.

Picarones, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: POSTRESCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

50

minutos
Calorías

190

kcal

Descubre el secreto más delicioso de como hacer picarones receta peruana y convertirlo en el más delicioso manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para picarones peruanos.

Ingredientes:

  • ½ Kilo de harina de trigo.

  • 25 Gramos de levadura fresca.

  • 250 Gramos de zapallo macre.

  • 250 Gramos de camote amarillo.

  • 1 Cucharada de anís.

  • 2 Cucharadas de azúcar (blanca o morena).

  • Canela al gusto.

  • ½ litro de miel de chancaca.

  • Aceite vegetal.

Preparación:

  • La preparación de picarones es muy sencillo, primero pelamos los camotes y el zapallo, lo lavamos y lo trozamos luego lo cocinamos por 25 minutos en un litro y medio de agua, añadimos el anís y las ramas de canela, una vez cocido lo dejamos enfriar.
  • Cuando el zapallo y el camote estén fríos lo licuamos en el agua en el cual se ha sancochado, pero es importante retirar la canela antes de licuar.
  • Una vez que este licuado el zapallo y la yuca, separamos una taza de esta preparación y el resto lo colocamos en un recipiente donde prepararemos, ahora añadimos la harinas de trigo y empezamos mezclar con la mano. Con la taza que separamos activamos la levadura por unos minutos, hasta que salga burbujas.
  • Una vez que la levadura esté listo agregamos a nuestra preparación y empezamos a  mezclar hasta conseguir que la mezcla alcance la consistencia deseada.
  • Una vez que esté lista la masa lo tapamos con una tela y lo dejamos reposar por lo menos 12 horas a temperatura normal, no en una refrigeradora.
  • Ahora calentamos abundante aceite en una cacerola, llenar una taza con agua tibia para sumergir la mano antes de tomar la masa para que no se pegue a la mano. Coger una porción, formar un aro con los dedos y colocar a la sartén con el aceite caliente, repetir esta opción hasta terminar de freír todo.
  • Una vez que esté bien frito el picarón retirar del satén con una espumadera a un recipiente.
  • A servir los deliciosos picarones de camote en un platito de 3 a 4 picarones, añadir miel de chancaca por encima y listo.

Finalmente, para servir el picarón peruano con chancaca, se recomienda colocar 3 o 4 por plato y añadir miel de chancaca por encima.

A disfrutar de esta receta de picarones fácil preparación de la gastronomía peruana, ideal para disfrutar y compartir momentos dulces en familia.

Más que un postre, una tradición nutritiva.

Los picarones peruanos son uno de los postres más emblemáticos del Perú. Su inconfundible sabor, textura crujiente por fuera y suave por dentro, y su baño de miel de chancaca los convierten en una delicia irresistible.

Pero, además de ser un placer para el paladar, los picarones Perú también aporta beneficios nutricionales que muchas personas desconocen. Descubre por qué los picarones no solo son deliciosos, sino también una opción con ingredientes naturales y propiedades saludables.

1. Ingredientes naturales y nutritivos:
Los picarones se elaboran con zapallo y camote , dos alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra. Estos ingredientes aportan beneficios como:
El zapallo: Es una fuente de betacarotenos, que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen la salud visual.
El camote: Contiene antioxidantes y ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

2. Energía natural para el cuerpo:
Gracias a sus carbohidratos complejos, los picarones proporcionan energía sostenida , ideal para personas con una vida activa o deportistas que necesitan un postre energético sin recurrir a productos ultraprocesados.

3. Endulzados con miel de chancaca:
A diferencia de otros postres con azúcares refinados, los picarones se sirven con miel de chancaca, un endulzante natural elaborado a base de panela, canela y clavo de olor. Esta miel aporta:
– Hierro y calcio: Esenciales para la salud ósea y la prevención de la anemia.
– Propiedades digestivas: Gracias a su contenido de minerales y compuestos naturales.

4. Un postre sin conservantes ni químicos:
A diferencia de los postres industriales, los picarones se preparan con ingredientes frescos y sin aditivos artificiales, lo que los convierte en una opción más saludable dentro de la repostería tradicional.

5. Un postre culturalmente rico:
Más allá de lo nutricional, los picarones representan una tradición culinaria que se remonta a la época colonial , fusionando ingredientes autóctonos con influencias europeas y africanas. Disfrutarlos es también valorar la riqueza cultural del Perú.

Los picarones peruanos no solo son un placer gastronómico, sino que también ofrecen beneficios nutricionales gracias a sus ingredientes naturales.

Al ser una receta con historia y tradición, se mantiene como uno de los postres más queridos en el país. Si aún no los has probado, ¡anímate a disfrutar esta delicia ya compartir su historia con los tuyos!

Para conocer nuevas recetas deliciosas recetas de postres, visita el siguiente link: Recetas de postres:

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..