Cómo preparar mazamorra de kiwicha con leche peruano, una de las recetas más deliciosas, nutritivas y saludables.
Receta de mazamorra de kiwicha.
Esta nutritiva receta de mazamorra de kiwicha con leche, considerado como “el mejor alimento de origen vegetal para el ser humano”, contiene aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra, esenciales para mantener saludable el cuerpo.
El nombre científico de la kiwicha es Amaranthus caudatus, según la historia es uno de los cultivos más antiguos del Perú, más o menos 4000 años y ha formado parte de la dieta de muchas culturas precolombinas.
Mazamorra de Kiwicha.
Plato: POSTRESCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos35
minutos180
kcalAquí el secreto más nutritivo de cómo hacer mazamorra de kiwicha con leche peruano y convertirlo en un delicioso manjar, para deleitar tu paladar.
A continuación los ingredientes para mazamorra de kiwicha con leche, una de las recetas más nutritivas y fáciles de preparar.
Ingredientes:
300 Gramos de kiwicha.
150 Gramos de pasas.
1 Tarro de leche evaporada.
4 Clavos de olor.
1 Rajita de canela.
1 Litro de agua.
Esencia de vainilla lo necesario.
Miel de chancaca.
Canela en polvo.
Preparación:
- Colocamos el litro de agua en una olla, con la canela, el clavo de olor y la kiwicha, mezclamos y dejamos que se cocine a fuego medio, es importante mover constantemente durante la cocción.
- Una vez que la kiwicha esté cocida, añadimos la leche evaporada, mezclamos bien, luego añadimos las pasas, la miel de chancaca, una gotas de la esencia de vainilla y dejamos que se cocine a fuego bajo hasta lograr el punto deseado.
- Luego retiramos del fuego y servimos en dulceras, espolvoreamos con canela en polvo y a disfrutar.
¿Sabías qué?
- La kiwicha contiene 3 aminoácidos de alta calidad, que el organismo no produce, son la “lisina”, “metionina” y “triptófano”.
- La “lisina” es uno de los aminoácidos esencial que contribuye en el crecimiento de los infantes, madres en estado de gestación y en deportistas de alto rendimiento.
- Además tiene la propiedad de estimular la producción de colágeno, para mantener el cutis siempre joven.
Beneficios de la mazamorra de kiwicha.
La mazamorra de kiwicha es un postre tradicional peruano lleno de beneficios nutricionales. Aquí te dejo algunos:
Alta en proteínas:
La kiwicha es un pseudocereal rico en proteínas vegetales, lo que la convierte en una excelente opción para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos.
Fuente de fibra:
Contiene una buena cantidad de fibra, que favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y ayuda a mantener una flora intestinal saludable.
Rica en antioxidantes:
La kiwicha es rica en antioxidantes, como los polifenoles, que protegen al cuerpo del daño celular y contribuyen a prevenir enfermedades crónicas.
Porta minerales esenciales : Es una excelente fuente de minerales como el hierro, magnesio y calcio, que son importantes para la salud ósea, la función muscular y la producción de glóbulos rojos.
Bajo índice glucémico:
La mazamorra de kiwicha tiene un índice glucémico bajo, lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estables y es una opción adecuada para quienes controlan su consumo de azúcar.
Libre de gluten:
La kiwicha es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
Energía sostenida:
Gracias a sus carbohidratos complejos, la mazamorra de kiwicha proporciona energía duradera, siendo una opción excelente para el desayuno o un refrigerador.
Ideal para la salud cardiovascular:
Su contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
Promueva la saciedad:
La combinación de proteínas y fibra en la kiwicha ayuda a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para controlar el apetito.
Bajo en calorías:
Es una opción de postre saludable si se prepara sin exceso de azúcares añadidos, ideal para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de postres.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025