Descubre cómo preparar Mazamorra de maicena con leche, un delicioso clásico de los postres peruanos tradicionales, fácil, económico y delicioso. Ideal para grandes y chicos, con ingredientes que tienes en casa.
Receta de mazamorra de maicena.
La mazamorra de maicena es uno de esos postres peruanos fáciles y tradicionales que nos remontan a la infancia. Su textura suave, su sabor delicadamente dulce y su preparación económica la convierten en una favorita de muchas familias.
Perfecta para cualquier ocasión, ya sea una tarde fresca o como broche de oro tras el almuerzo. En esta receta te enseñaremos cómo hacer mazamorra de maicena con un resultado perfecto y lleno de sabor casero.
Maridaje y presentación.
La mazamorra de maicena peruana se disfruta caliente en días fríos o fría en épocas de calor. Puedes servirla en copitas individuales y decorarla con canela espolvoreada, pasas, coco rallado o incluso trocitos de fruta fresca. Es ideal como postre de almuerzo o como merienda para los más pequeños.
Consejos y variantes.
- Puedes usar leche vegetal (almendra, soya o avena) para una versión vegana.
- Agrega ralladura de naranja o limón para un toque cítrico.
- Si deseas una mazamorra de color, añade un poco de jugo de maracuyá o jugo de piña natural.
- Puedes sustituir el azúcar por panela, miel o edulcorante natural.
- Si la mazamorra queda muy espesa, puedes aligerarla con un chorrito más de leche.
Información adicional.
La maicena o fécula de maíz es un ingrediente muy versátil que se utiliza en la cocina no solo para postres, sino también para espesar salsas, sopas y preparar masas suaves. Además, no contiene gluten, por lo que es ideal para personas celíacas o con sensibilidad al gluten.
Beneficios de la mazamorra de maicena.
La mazamorra de maicena no solo es un postre delicioso, sino también una opción nutritiva y versátil. Descubre sus múltiples beneficios para la salud, la digestión y la economía familiar. Ideal para grandes y chicos, este clásico peruano es perfecto para cualquier momento del día.
1. Fácil digestión:
La mazamorra de maicena es suave para el estómago, ideal para personas con problemas digestivos, niños o adultos mayores. Su textura ligera la hace perfecta en dietas blandas.
2. Rápida y económica:
Se prepara en menos de 20 minutos con ingredientes accesibles que suelen estar en cualquier cocina, como leche, azúcar y maicena. ¡Ideal para el día a día!
3. Buena fuente de energía:
La maicena, al ser un almidón, proporciona energía rápida, lo que la convierte en una opción excelente para meriendas, especialmente para niños y estudiantes.
4. Versátil y personalizable:
Puedes adaptarla con sabores como vainilla, frutas, canela, coco o jugos naturales. También permite versiones veganas y bajas en azúcar.
5. No contiene gluten:
La maicena es naturalmente libre de gluten, por lo que esta mazamorra es apta para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
6. Ideal para toda la familia:
Por su sabor suave y dulce, es un postre que encanta tanto a niños como adultos. Puede incluirse en almuerzos familiares o loncheras escolares.
7. Aporta calcio y proteínas:
Al prepararse con leche, ofrece un aporte de calcio y proteínas esenciales para la salud ósea y el crecimiento infantil.
8. Ayuda a calmar el hambre:
Gracias a su textura espesa y su valor energético, una porción de mazamorra puede saciar el apetito entre comidas o después de un plato principal.
9. Postre casero y natural:
A diferencia de los postres industriales, puedes controlar el nivel de azúcar y evitar conservantes o aditivos artificiales.
10. Promueve tradiciones culinarias:
Es parte de la gastronomía casera peruana y mantener su preparación es una forma de conservar la cultura y la cocina tradicional.
Historia y curiosidades.
La mazamorra de maicena tiene raíces en la costumbre de aprovechar los recursos disponibles en casa. Aunque la más conocida es la mazamorra morada, esta variante blanca o amarillenta con maicena se popularizó como un postre rápido y económico.
En muchos hogares del Perú, la mazamorra de maicena fue el primer postre que muchos niños aprendieron a cocinar. También es muy versátil, ya que puede combinarse con frutas, esencias o incluso servirse con canela espolvoreada.
¿Te encantan los postres fáciles y tradicionales?
¡Entonces esta receta de mazamorra de maicena peruana es para ti! No te quedes con el antojo. Visita nuestra sección de postres caseros peruanos y descubre más delicias dulces que puedes preparar en minutos.




