Descubre cómo preparar dulce de Chiclayo peruano, un postre tradicional peruano hecho a base de calabaza, chancaca y especias. ¡Una delicia del norte del Perú que no puedes dejar de probar!
Receta de dulce de chiclayo.
El dulce de Chiclayo receta peruana, es una joya de la repostería tradicional peruana, especialmente popular en la región norte del país. Este postre, elaborado principalmente con calabaza, chancaca y especias aromáticas, ofrece una textura suave y un sabor dulce y especiado que evoca las tradiciones culinarias de antaño.
Ideal para compartir en reuniones familiares o festividades, su preparación sencilla y su sabor inigualable lo convierten en un favorito de muchos.
Dulce de Chiclayo.
Plato: POSTRES PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil4
raciones10
minutos1
hora180
kcalDescubre el secreto más dulce de como hacer dulce de chiclayo receta fácil y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar con tanta dulzura.
A continuación los ingredientes para dulce de chiclayo, una deliciosa receta fácil de hacer.
Ingredientes
1/2 Calabaza con cáscara (aproximadamente de 3 kilos).
1/2 Bola de chancaca.
180 Gramos de harina sin preparar.
Canela y clavo de olor enteros al gusto
1/2 Taza de agua de calabaza o agua pura.
Instrucciones
- Sancochamos la calabaza con cáscara en una olla con 3 tazas de agua durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la pulpa se desprenda fácilmente de la cáscara.
- Dejamos enfriar la calabaza y extrae toda la pulpa en la misma olla, desechando las cáscaras. Removemos bien la pulpa para obtener una pasta homogénea y reserva el agua resultante.
- En otro recipiente, tostamos la harina en una sartén a fuego lento durante unos 3 minutos. Reservamos.
- Regresammos la calabaza al fuego y añadimos la chancaca, la canela y el clavo de olor. Cocinamos hasta que la chancaca se disuelva completamente.
- Disolvemos la harina tostada en el agua de la calabaza reservada y agrégamos a la mezcla. Cocina a fuego lento durante 20 minutos, removiendo constantemente hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.
- Retiramos del fuego y sirve en dulceras o platos pequeños hondos. Puedes decorar con canela en polvo o acompañar con leche condensada si lo deseas.
Notas
- Atrévete a disfrutar en familia o con amigos esta deliciosa receta de postres de chiclayo.
Maridaje y presentación.
Sirve el dulce de Chiclayo en porciones individuales, decorado con una pizca de canela en polvo. Para un toque especial, acompáñalo con una cucharada de leche condensada o nata de leche. Este postre se disfruta tanto frío como a temperatura ambiente, siendo ideal para cualquier ocasión.
Consejos y variantes.
Variante con piña:
Añade trozos de piña durante la cocción para un sabor afrutado.
Uso de hojas de higo:
Algunas recetas tradicionales incorporan hojas de higo para un aroma distintivo.
Sustitución de chancaca:
Si no dispones de chancaca, puedes usar azúcar rubia como alternativa.
Textura más firme:
Para una consistencia más sólida, reduce la cantidad de agua durante la cocción.
Conservación:
Almacena en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 5 días.
Beneficios del dulce de chiclayo.
El dulce de Chiclayo no solo es delicioso, sino que también ofrece varios beneficios:
1. Rico en fibra:
Gracias a la calabaza, ayuda a una buena digestión.
2. Fuente de energía natural:
La chancaca proporciona azúcares naturales que energizan el cuerpo.
3. Aromático y reconfortante:
Las especias como la canela y el clavo aportan propiedades antioxidantes.
4. Bajo en grasas:
Al no contener mantequilla ni aceites, es una opción más ligera.
5. Ideal para compartir:
Su sabor tradicional lo hace perfecto para reuniones familiares.
6. Larga conservación:
Puede almacenarse por varios días sin perder su sabor.
Historia y curiosidades.
El dulce de Chiclayo es un postre tradicional de la región Lambayeque, en el norte del Perú, y destaca por su preparación a base de calabaza, chancaca y especias. Su origen se remonta a la época colonial, cuando las comunidades afrodescendientes e indígenas aprovechaban los ingredientes locales para crear postres sencillos pero muy sabrosos.
Durante generaciones, este dulce se ha preparado en hogares chiclayanos para celebraciones religiosas, fiestas familiares y reuniones comunitarias. Su sabor y textura representan la riqueza culinaria del norte peruano, y está estrechamente ligado a la identidad cultural de Chiclayo.
Hoy en día, el dulce de Chiclayo se mantiene como uno de los postres típicos peruanos más representativos de la región, conservando su esencia artesanal y su valor como legado culinario del Perú.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de postres peruanos.




