Cómo preparar chorizo ayacuchano, una delicia típica de las fiestas de semana santa, especialmente de la ciudad de las 33 iglesias.
Receta de chorizo ayacuchano.
Esta sabrosa receta de chorizo ayacuchano, es muy deliciosa, rico en proteínas de alto valor nutricional, una deliciosa joya culinaria de la comida ayacuchana, símbolo de una de las ciudades más religiosas de Perú.
El ingrediente estrella es la carne molida de chancho y cordero, en ocasiones se añade carne de res, infaltable en semana santa ayacuchana, se disfruta con papa blanca sancochada, ensalada de lechuga, betarraga, zanahoria y cebolla.
Chorizo Ayacuchano.
Plato: CARNECocina: PeruanaDificultad: Fácil5
raciones25
minutos1
hora450
kcalAquí el secreto más delicioso de cómo hacer chorizo ayacuchano y convertirlo en un exquisito manjar, para deleitar tu paladar, con uno de los platos típicos de ayacucho en semana santa.
A continuación los ingredientes para chorizo ayacuchano, una deliciosa receta santa, fácil de preparar.
Ingredientes:
1 Kilo de carne de chancho molida.
½ Kilo de carne de cordero molido.
1 Cucharada de manteca de cerdo.
¼ Taza de vinagre.
1 Cucharada de pimienta negra.
3 Cucharadas de ají amarillo molido.
3 Cucharadas de ají panca molido.
Orégano al gusto.
Pimienta y sal al gusto.
1 Zanahoria cortado en bastoncitos delgados.
1 Betarraga cortada en hojas.
1 Cebolla en corte juliana.
1 Papa sancochada en rodajas.
Preparación:
- Colocamos en un recipiente el ajo molido, el ají amarillo molido, el ají panca molida, el vinagre, la pimienta, el comino, el orégano y sal al gusto, mezclamos, este preparado le dará un sabor increíblemente delicioso.
- Ahora colocamos la carne molida de chancho y carnero o cordero, en un recipiente, mezclamos, luego añadimos el preparado o aderezo y mezclamos con la ayuda de un tenedor o paleta, hasta que los ingredientes se integren, luego dejamos que se macere por 2 horas.
- Luego agregamos en una sartén la manteca de chancho, enseguida añadimos la carne molida macerada y dejamos que se cocine a fuego medio, es importante mover constantemente.
- Una vez que se haya secado el jugo de la carne añadimos un poco más de manteca y dejamos que termine de cocinar, hasta que quede doradito, luego retiramos del fuego.
- Ahora colocamos en un recipiente la betarraga picada, la zanahoria cortada en bastoncitos delgados, la cebolla en corte juliana delgada, añadimos una hilera de aceite de oliva y sal al gusto, mezclamos y listo.
- Servimos nuestro exquisito chorizo ayacuchano, acompañamos con papas sancochadas en rodajas, la deliciosa ensalada natural y el infaltable rocoto molido peruano.
Notas
- Ahora que ya cocnoces el secreto de como se prepara el chorizo ayacuchano, sorprende en casa a tus seres queridos y amigos con esta deliciosa joya culinaria peruana.
Chorizo Ayacuchano historia.
Este sabroso platillo «chorizo ayacucho» tiene sus orígenes en la época de la colonia, los arrieros se ausentaban durante casi todo el año y llegaban en la época de semana santa.
Las esposas de los arrieros maceraban el chorizo el viernes santo y lo preparaban el sábado de gloria, es así como nace este exquisito platillo de chorizo huamanguino llamado también como chorizo semana santa.
El secreto de su delicioso sabor.
Un plato con raíces coloniales que ha perdurado como símbolo de tradición en Ayacucho. El chorizo ayacuchano, elaborado con carne de cerdo molida, es un protagonista indiscutible de la Semana Santa en esta región.
A diferencia de otros chorizos, este se distingue por no utilizar tripa como empaque. En su lugar, se sirve frito, extendido generosamente sobre una base de papas blancas sancochadas, acompañado de una colorida ensalada de lechuga, beterraga, zanahoria y cebolla.
El secreto de su sabor inigualable radica en la maceración de la carne, que se realiza al menos con un día de anticipación, utilizando ají colorado, especias aromáticas y vinagre. Este proceso asegura que cada bocado sea una explosión de sabor.
En Ayacucho, el cerdo no solo es un ingrediente más, sino un símbolo de abundancia y prosperidad, lo que otorga al chorizo un carácter ceremonial y festivo, consolidándolo como el plato emblemático de la Semana Santa.
Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de carne.
- Asado de Res Peruano. - 27 de marzo de 2025
- Conejo Guisado. - 26 de marzo de 2025
- Arroz con Machas. - 25 de marzo de 2025