Chirimpico Norteño.

Descubre cómo preparar chirimpico norteño receta peruana, un guiso tradicional de Lambayeque lleno de sabor y cultura. Aprende la receta paso a paso y conoce sus beneficios.

Receta de chirimpico norteño.

El chirimpico norteño peruano, es un plato emblemático de la región de Lambayeque, en la costa norte del Perú. Este guiso, elaborado a base de vísceras de cabrito y sazonado con hierbas y especias locales, refleja la riqueza culinaria y cultural de la zona.

Preparar este platillo es rendir homenaje a las tradiciones ancestrales y disfrutar de un sabor único e inigualable.

Chirimpico Norteño.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOS
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

420

kcal

Descubre el secreto más delicioso de cómo hacer chirimpico norteño y convertirlo en una joya exquisita para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para chirimpico norteño receta fácil de preparar, un sabroso manjar de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 1/2 Kilos de menudencia de cabrito (mondongo, bofe, hígado, tripa)

  • 3 Cebollas rojas picadas en cuadritos.

  • ½ KIlo de zapallo loche rallado.

  • 6 Cucharadas de ajo molido.

  • ¼ Taza de ají amarillo molido.

  • 50 Gramos de ají mirasol.

  • 2 Tazas de chicha de jora.

  • Hierbabuena picada al gusto.

  • Aceite vegetal lo necesario.

  • Sal, pimienta y comino al gusto.

Instrucciones

  • Limpieamos y cocicamos las menudencias:
    Lavamos bien las vísceras y cocinamos en agua con una ramita de hierbabuena hasta que estén tiernas. Escurrimos y reservamos el caldo.
  • Cortamos las menudencias:
    Picamos las vísceras cocidas en cubos pequeños y reservamos.
  • Preparamos del aderezo:
    En una olla, calentamos aceite y sofreímos la cebolla hasta que esté transparente. Agregamos el ajo molido, el ají amarillo y el ají mirasol. Cocinamos por unos minutos.
  • Incorporamos de ingredientes:
    Añadimos las menudencias picadas al aderezo, junto con el zapallo loche rallado, la chicha de jora y un poco del caldo reservado. Sazonamos con sal, pimienta y comino al gusto.
  • Cocción final:
    Tapamos la olla y dejamos cocinar a fuego medio hasta que el zapallo loche esté cocido y el guiso tenga una consistencia espesa.
  • Toque final:
    Agregamos la hierbabuena picada, mezclamos bien y retiramos del fuego.

Maridaje y presentación.

Servir el chirimpico chiclayo caliente, acompañado de yuca sancochada, arroz blanco y una salsa criolla de cebolla roja y ají. Este plato es ideal para compartir en reuniones familiares o festividades, llevando a la mesa un pedazo de la rica tradición culinaria de Lambayeque.

Consejos y Variantes.

Sustitución de ingredientes:
Si no se dispone de todas las vísceras, se puede preparar con mondongo y carne molida de res.

Acompañamientos:
Además de la yuca y el arroz, se puede servir con camote sancochado o choclo desgranado.

Hierbas aromáticas:
Experimentar con culantro o albahaca para darle un toque diferente al guiso.

Beneficios del Chirimpico Norteño.

Esta joya culinaria chirimpico chiclayano, es un manjar exquisito, que deleita los paladares y al mismo tiempo contiene nutrientes esenciales para el organismo.

1. Alto contenido proteico:
Las vísceras de cabrito aportan proteínas esenciales para el organismo.

2. Rico en hierro y vitaminas:
Beneficia la formación de glóbulos rojos y previene la anemia.

3. Uso de ingredientes locales:
Como el zapallo loche y la chicha de jora, que aportan sabor y valor nutricional.

4. Plato energético:
Ideal para quienes requieren una alimentación sustanciosa y nutritiva.

Chirimpico Historia y curiosidades.

El chirimpico norteño tiene sus raíces en las culturas prehispánicas de la costa norte peruana. Su nombre proviene del quechua, posiblemente relacionado con términos que hacen referencia a «trozos» o «picado», aludiendo a la forma en que se preparan las vísceras.

Este platillo es una muestra del ingenio de las comunidades locales para aprovechar al máximo los recursos disponibles, creando una receta que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos tipicos peruanos.