Chirimpico Norteño.

Cómo preparar chirimpico norteño receta peruana, un sabroso platillo típico del departamento de Lambayeque, ubicado en la costa norte de Perú.

Receta de chirimpico norteño.

Esta exquisita receta de chirimpico norteño o conocido también como chirimpico Chiclayano, es una suculenta combinación de vísceras de cabrito, cebollas, ajíes, tubérculos, especias y hierbas aromáticas que le dan un toque mágico al sabor del chirimpico.

El chirimpico chiclayo es un guiso hecho de vísceras de cabrito, típico de la región de Lambayeque, zona ubicada en la costa norte del Perú.

Chirimpico Norteño.

Receta de Por: Mary MarínPlato: TIPICOCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

420

kcal

Aquí el secreto más sabroso de cómo hacer chirimpico norteño y convertirlo en una delicioso manjar para deleitar el paladar.

A continuación los ingredientes para chirimpico norteño, una exquisita receta, fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de menudencia de cabrito, mondongo, bofe, hígado y tripa.

  • 3 Cebollas picadas en cuadritos.

  • ½ Kilo de zapallo loche rallado.

  • 6 Cucharadas de ajo molido.

  • ¼ Taza de ají amarillo molido.

  • Hierbabuena picada lo necesario.

  • 50 Gramos de ají mirasol.

  • 2 Tazas de chicha de jora.

  • Aceite lo necesario.

  • Pimienta, comino y sal al gusto.

Preparación:

  • Lavamos la menudencia entre mondongo, bofe, hígado y tripa de cabrito, luego colocamos en una olla con suficiente agua, unas ramitas de hierbabuena, para que le dé un delicioso sabor.
  • Una vez que esté cocida la menudencia sacamos de la olla y dejamos que se escurra.
  • Luego cortamos la menudencia en cubitos del tamaño más apropiado y reservamos, es importante guardar en caldo.
  • Ahora en una olla añadimos un chorrito de aceite, cuando esté caliente agregamos la cebolla picada y sofreímos por 4 minutos, luego añadimos el ajo molido, el ají amarillo, el ají mirasol, pimenta, comino y sal al gusto.
  • Sofreímos por 2 minutos, enseguida añadimos la menudencia picada, el zapallo loche rallado, la chicha de jora y un poco del caldo donde sancochamos la menudencia.
  • Mezclamos y tapamos la olla y dejamos que se cocine hasta que esté realmente cocidos, podemos añadir un poco de orégano, mezclamos tapamos la olla y retiramos del fuego.
  • Servimos nuestro exquisito chirimpico norteño, acompañamos con una porción de arroz blanco, una porción de yuca sancochada, salsa criolla y el infaltable rocoto molido peruano.

Origen del Chirimpico norteño.

El chirimpico receta fácil es un plato tradicional del norte del Perú, especialmente asociado con las regiones de Lambayeque y Piura , conocidas por su rica gastronomía y su profundo vínculo con la cultura mochica y chimú.

Este plato es una representación de la habilidad de las comunidades locales para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles, destacando especialmente las vísceras del cabrito.

Raíces históricas.

El nombre chirimpico proviene del quechua, posiblemente de una combinación de términos relacionados con «trozos» o «picado», en referencia al uso de vísceras y carne trozada en su preparación.

Durante el periodo prehispánico, las culturas de la costa norte ya practicaban el consumo integral de los animales, un enfoque sostenible que se integró a la cocina colonial con la llegada de los españoles.

Influencia cultural.

El uso de hierbas autóctonas como el culantro y especias locales, combinado con técnicas heredadas de la tradición mochica, dio lugar al chirimpico . Esta receta nació de la necesidad de aprovechar cada parte del cabrito, valorizando las vísceras como ingredientes principales.

Las cocineras de Lambayeque y Piura, conocidas por su ingenio, mezclaron las vísceras con cebolla, ají, culantro y especias, creando un guiso de sabor intenso y único

Evolución y legado.

Con el tiempo, el chirimpico se convirtió en un plato emblemático de las festividades y reuniones familiares del norte peruano. Se sirve generalmente acompañado de arroz blanco, yuca sancochada o cancha serrana, resaltando su carácter nutritivo y energético.

Su versatilidad y riqueza lo hicieron popular en las picanterías norteñas, que conservan la receta como parte de la identidad regional.

Para descubrir nuevas deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de platos típicos peruanos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..