Mondonguito a la Norteña.

Descubre el secreto de cómo preparar mondonguito a la norteña, receta tradicional del norte peruano con mondongo de chivo, papas, ají amarillo y hierbabuena. Aprende a prepararlo paso a paso y disfruta de este plato casero lleno de sabor y tradición.

Receta de mondonguito a la norteña.

El Mondonguito Norteño es uno de los guisos más representativos de la cocina del norte peruano. Su sabor intenso, el toque del ají amarillo y la frescura de la hierbabuena lo convierten en un plato ideal para compartir en familia. Acompañado de arroz blanco, es perfecto para un almuerzo nutritivo y lleno de tradición.

Mondonguito a la Norteña.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

40

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

30

minutos
Calorías

420

kcal

Descubre el secreto más delicioso de cómo hacer mondonguito a la norteña y convertirlo en un majar nutritivo exquisito, para engreir tu paladar.

Acontinuación los ingredientes para mondonguito a la norteña, una típica receta, considerada como una joya de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 Kilo de mondongo de chivo bien limpio.

  • 3 Papas blancas grandes.

  • 4 papas amarillas grandes.

  • Agua del mondongo hervido (caldo de cocción).

  • 1 Zanahoria grande en cuadritos.

  • 400 gramos de alverjita fresca.

  • 1 Cebolla grande picada en cubos.

  • ½ Pimiento rojo picado.

  • 1 Ají amarillo fresco picado.

  • 3 Cucharadas de ají amarillo licuado.

  • 150 Gramos de zapallo en trozos pequeños.

  • 2 Dientes de ajo picados finamente.

  • 2 Cucharadas de aceite vegetal.

  • 1 Cucharadita de palillo (cúrcuma).

  • Comino al gusto.

  • Hierbabuena fresca picada (para dar aroma y decorar).

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Acompañamiento:
  • Arroz blanco graneado.

Instrucciones

  • Limpieza del mondongo:
    Lava el mondongo de chivo varias veces con agua, sal y un chorro de limón para quitar olores fuertes. Luego, hiérvelo en abundante agua hasta que quede suave. Reserva el caldo de cocción.
  • Cortar el mondongo:
    Cuando esté cocido, corta el mondongo en tiras finas y pequeñas.
  • Aderezo base:
    En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla junto con el ajo y el ají amarillo picado. Agrega el comino, palillo, sal y pimienta. Cocina hasta que la cebolla esté dorada.
  • Incorporar el ají amarillo licuado:
    Añade las 3 cucharadas de ají amarillo licuado y deja cocinar unos minutos hasta que el aderezo espese.
  • Mondongo y verduras:
    Incorpora el mondongo cortado al aderezo, mezcla bien y agrega el pimiento, la zanahoria, las alverjitas y los trozos de zapallo. Sofríe todo por unos minutos.
  • Agregar caldo:
    Vierte suficiente caldo de la cocción del mondongo hasta cubrir los ingredientes. Cocina a fuego medio por 15 minutos.
  • Añadir las papas:
    Pela y corta las papas blancas y amarillas en rodajas gruesas. Agrégalas al guiso y deja cocinar hasta que estén suaves. El zapallo ayudará a espesar la preparación.
  • Ajuste final:
    Revisa la sal, añade hierbabuena picada y deja reposar unos minutos antes de servir.
  • Servir:
    Coloca una porción generosa de mondonguito acompañado de arroz blanco. Decora con hierbabuena fresca y disfruta con el delicoso rocoto molido peruano.

Maridaje y presentación.

El Mondonguito Piurano se disfruta mejor acompañado de arroz blanco graneado y una ensalada fresca de cebolla criolla con limón y el infaltable rocoto molido peruano. Para maridar, una chicha de jora o chicha morada o un refresco de maracuyá realzan los sabores. Si prefieres una bebida alcohólica, una cerveza bien fría es la opción ideal.

Consejos y variantes.

Consejos:

  • Lava bien el mondongo para eliminar olores fuertes antes de la cocción.
  • Añadir el zapallo no solo da espesor, sino también un sabor ligeramente dulce que equilibra el plato.
  • Usa hierbabuena fresca al final de la preparación para que conserve su aroma.

Variantes:

  • Mondonguito con carne: Si no tienes mondongo de chivo, puedes usar mondongo de res.
  • Versión light: Reduce el uso de aceite y acompáñalo con una ensalada fresca en lugar de arroz.
  • Mondonguito regional: En algunas zonas del norte se agrega un poco de vino tinto durante la cocción para darle un toque diferente.

Información adicional.

Este guiso se puede preparar con anticipación y recalentar, ya que al día siguiente su sabor es aún más intenso. Se recomienda usar una olla de fondo grueso para que los ingredientes se cocinen de manera uniforme.

Beneficios del mondonguito a la norteña.

El Mondonguito a la Norteña no solo destaca por su sabor inconfundible y tradición peruana, también es un plato cargado de nutrientes. Descubre sus beneficios: energía, proteínas y vitaminas en una receta casera que combina salud, cultura y auténtico sabor norteño.

1. Rico en proteínas de calidad:
El mondongo de chivo aporta proteínas esenciales para mantener la masa muscular y fortalecer los tejidos del cuerpo. Este guiso es ideal para quienes buscan un almuerzo casero y nutritivo.

2. Fuente de hierro y minerales:
Al ser un plato elaborado con vísceras, el mondonguito es una excelente fuente de hierro, zinc y fósforo, minerales que ayudan a combatir la anemia y a mejorar el rendimiento físico y mental.

3. Aporta energía duradera:
Las papas blancas y amarillas son ricas en carbohidratos de lenta absorción, lo que convierte este plato en una opción perfecta para mantener la energía durante toda la jornada.

4. Favorece la digestión:
El zapallo y las alverjitas frescas son ricos en fibra dietética, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y mantener una digestión equilibrada.

5. Alto en vitaminas:
Gracias a la presencia de zanahoria, pimiento y ají amarillo, el mondonguito aporta vitaminas A, C y complejo B, que fortalecen el sistema inmunológico y cuidan la salud ocular y de la piel.

6. Sabor casero y reconfortante:
Además de su valor nutricional, el Mondonguito a la Norteña es un plato que evoca recuerdos familiares y momentos de unión, convirtiéndose en una receta que alimenta tanto el cuerpo como el corazón.

7. Plato versátil y tradicional:
Puede disfrutarse en reuniones familiares, fiestas patronales o como parte de un menú diario. Su versatilidad lo mantiene como un clásico de la gastronomía peruana, transmitiendo cultura y sabor en cada porción.

Historia y curiosidades.

El Mondonguito a la Norteña Receta Peruana tiene sus raíces en la gastronomía del norte peruano, especialmente en ciudades como Trujillo y Chiclayo. Este guiso nació como una forma de aprovechar al máximo las carnes del chivo, un animal muy presente en la dieta norteña.

Con el tiempo, la receta se enriqueció con papas, ají amarillo y hierbabuena, elementos típicos de la cocina criolla peruana. Hoy en día es un plato emblemático en reuniones familiares y fiestas patronales.

¿Te encantan los sabores frescos con corazón casero?

La palta rellena te sorprenderá: cremosa, sabrosa y perfecta para cualquier ocasión. No te quedes con las ganas: visita nuestra sección de recetas típicas caseras y aprende a preparar entradas fáciles que combinan tradición y frescura. ¡Disfruta la palta rellena y comparte el sabor peruano en cada bocado!