Chicharrón de Pota, Receta Peruana.

Cómo preparar chicharrón de pota peruano, deliciosos y sabrosos trozos de pota fritos aderezados con jugo de kión y ajo. De la tradicional Gastronomía Peruana. Un alimento versátil que se puede incluir en recetas clásicas.

Receta de chicharrón de pota.

El chicharrón de pota receta peruana, está repleto de las proteínas, aminoácidos y vitaminas B3, o niacina, vitamina B12, fósforo, potasio y magnesio que ayuda a disminuir los niveles del colesterol en la sangre. A continuación la receta de chicharrón de pota.

Chicharrón de Pota, Receta Peruana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: MARISCOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

55

minutos
Calorías

290

kcal

Descubre aquí el secreto más crujiente de como haccomo hacer chicharrón de potaer chicharrón de pota y convertirlo en el más exquisito manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para chicharrón de pota buenazo.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de pota.

  • 100 Gramos de kión chancado (solo el jugo).

  • 5 Cucharaditas de sillao.

  • 1/2 Taza de chuño.

  • 1 Taza de aceite vegetal.

  • 1 1/2 Cucharadas de ajo.

  • 1 Cebolla de cabeza mediana.

  • 3 Limones.

  • 1 Ají vaina.

  • Pimienta al gusto.

  • Sal al gusto.

Preparación:

  • Lavamos bien la pota y luego quitamos la piel y cortamos en trozos medianos y lo reservamos en un tazón.
  • Luego agregamos a los trozos de pota, el jugo de kión, pimienta al gusto, sillao, sal y mezclar.
  • Freir los ajos en aceite por 2 minutos, luego retirarlos de la sartén y en ese aceite aromatizado por el ajo vamos a freír los trozos de pota, pasado por chuño previamente.
  • Servir con salsa criolla y puede acompañar con una guarnición de arroz, papas doradas y ensalada de verduras.

A disfrutar de esta deliciosas receta casera de la gastronomía Peruana, sabrosa y crocante, un exquisito potaje, nutritivo y fácil de preparar.

Secretos del chef.

– Fríe la pota hasta que tome un color dorado y no marrón.
– Es importante que se bañe con bastarte chuño para que tenga una consistencia crujiente.
– Una vez frito la pota poner sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
– Cortar la pota en trozos delgados y largos o no muy gruesos.

Beneficios del chicharrón de pota.

El chicharrón de pota es una deliciosa receta peruana que combina la frescura de la pota (calamar gigante) con un crocante empanizado, convirtiéndose en una alternativa económica, nutritiva y sabrosa a otras variedades de chicharrón.

Este plato no solo es popular en la cocina peruana, sino que también aporta diversos beneficios para la salud:

Rico en proteínas de alta calidad:
La pota es una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para la reparación de tejidos y el desarrollo muscular.

Bajo en grasas saturadas:
A diferencia de otras carnes, la pota contiene un bajo porcentaje de grasas saturadas, ayudando a mantener una dieta equilibrada y saludable.

Fuente de Omega-3:
Al ser un alimento marino, la pota aporta ácidos grasos Omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y cerebral.

Aporte de minerales esenciales:
Contiene minerales como el zinc, el hierro, el fósforo y el magnesio, que fortalecen el sistema inmunológico, los huesos y los músculos.

Económico y accesible:
La pota es una opción más asequible que otros mariscos, lo que la hace ideal para incluir en una dieta equilibrada sin gastar demasiado.

Versatilidad culinaria:
Si bien el chicharrón es una opción crocante y deliciosa, la pota puede prepararse de múltiples maneras, desde guisos hasta ceviches, manteniendo sus propiedades nutritivas.

Alternativa saludable si se hornea o usa aceite adecuado:
Al optar por una cocción más saludable (como hornear en lugar de freír) o usar aceites ricos en grasas buenas (como el de oliva), el chicharrón de pota puede ser una opción menos calórica.

Fácil digestión:
La carne de la pota es ligera y fácil de digerir, convirtiéndola en un alimento adecuado para personas con estómagos sensibles.

Consejos para maximizar los beneficios:

  • Utilizar harinas integrales o sin gluten para el empanizado.
  • Freír con moderación o buscar métodos más saludables de cocción.
  • Acompañar el chicharrón de pota con ensaladas frescas o salsas ligeras, como salsa criolla, para equilibrar el plato.

Si desea conocer más deliciosas recetas de la gastronomía peruana, haz click ahora mismo en el siguiente link: Recetas de mariscos.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..