Causa Ferreñafana.

Como preparar causa ferreñafana receta peruana, un delicioso platillo norteño con pescado seco, papa amarilla, camote y escabeche criollo. Ideal para cualquier ocasión.

Receta de causa ferreñafana.

La causa ferreñafana es una exquisita preparación típica de la ciudad de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque. A diferencia de la clásica causa limeña, esta versión incorpora pescado seco frito y un escabeche de cebolla y ají que le otorgan una personalidad fuerte y sabrosa.

La causa de ferreñafe o causa norteña, es servida con camote, plátano sancochado, huevo duro y choclo, es un plato completo que representa la generosidad del norte peruano. Ideal para días festivos, reuniones familiares o cuando quieras sorprender con un sabor tradicional y auténtico.

Causa Ferreñafana.

Receta de maryPlato: PLATOS TÍPICOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

390

kcal

Desacubre el seco más delicioso de como hacer causa ferreñafana norteña y convertirlo en el más delicioso manjar para encantar tu paladar.

A continuación los ingredientes para causa ferreñafana, un exquisito manjar delicioso de la gastronomía peruana.

Ingredientes

  • 1 KIlo de papas amarillas y blancas.

  • 2 Ajíes amarillos.

  • 5 Filetes de pescado seco salado de preferencia grandes.

  • 3 Cebollas cortadas en gajos grandes.

  • 2 Camotes sancochados cortado en mitades.

  • 4 Plátanos sancochados.

  • 2 Choclos sancochados cortado en mitades.

  • 4 Huevos sancochados.

  • 8 Hojas de lechuga.

  • 1 Chorro de vinagre.

  • ½ Cucharadita de pimienta negra molida.

  • 1 Pizca de comino molido

  • ½ Cucharadita de achiote en polvo.

  • 1 Pizca de orégano seco.

  • Aceite vegetal lo necesario.

  • Sal al gusto.

Instrucciones

  • Cocinamos las papas y los camotes:
    Lava y cocina las papas y los camotes hasta que estén suaves. Pélalos y prensa solo las papas para hacer el puré.
  • Preparamos y sazonar el puré:
    Pelamos las papas y luego lo trituramos hasta convertirlo en puré, agregamos sal y aceite al puré de papa. Mezclamos bien hasta lograr una masa suave y manejable.
  • Cocinamos las yucas y los choclos:
    Cocinamos en un recipiente o cacerola la yuca y los choclos en agua con sal hasta que estén tiernos. Reserva.
  • Freimos el pescado salado:
    Un dia antes colocamos el pescado saldo en agua para eliminar el exceso de sal, ahora freímos los filetes de pescado en aceite caliente hasta que estén dorados y crocantes. Retiramos y reservamos.
  • Preparamos el escabeche:
    En la misma sartén, añade más aceite si es necesario. Sofríe la cebolla cortada en pluma o gajos de acuerdo a su gusto y el ají en tiras. Incorpora el vinagre, pimienta, comino, achiote y orégano. Cocinamos unos minutos hasta que se integren los sabores.
  • Servimos el plato:
    En un plato grande o fuente, colocamos las hojas de lechuga como base. Añadimos una porción de puré, luego el pescado frito y encima el escabeche caliente. Acompaña con rodajas de camote, plátano, huevo duro y choclo.

Notas

  • Ahora que ya conoces cómo hacer la causa Lambayecana, sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa y saludable receta ancestral.

Maridaje y presentación.

Sirve la causa de ferreñafe en platos individuales o en una fuente familiar. Acompaña con una chicha de jora , chicha morada o una limonada casera. La combinación de colores y texturas la hace visualmente atractiva, ideal para celebraciones.

Consejos y variantes.

  • Puedes utilizar cualquier tipo de pescado seco, caballa, bonito o el de su preferencia.
  • Añade aceitunas negras o palta si deseas un toque moderno.
  • El escabeche también puede llevar un toque de ajos para potenciar el sabor.

Beneficios de la causa ferreñafana.

La Causa Ferreñafana en chiclayo, no solo es deliciosa, sino que también ofrece múltiples beneficios nutricionales que contribuyen a una dieta equilibrada. Este plato tiene ingredientes frescos y naturales que aportan una gran variedad de nutrientes esenciales para la salud. A continuación, te contamos algunos de los beneficios más destacados:

1. Fuente de Carbohidratos Complejos.
La papa amarilla y el camote, dos de los ingredientes principales de este plato, son excelentes fuentes de carbohidratos complejos. Estos proporcionan energía de manera sostenida, lo que es ideal para mantener los niveles de energía estables durante todo el día.

Además, estos carbohidratos se digieren lentamente, ayudando a evitar picos de glucosa en sangre.

2. Ricos en Fibra.
La papa, el camote y el choclo son fuentes de fibra dietética, que es esencial para el buen funcionamiento del sistema digestivo. La fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a la salud del colon.

Además, la fibra también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y a controlar el peso corporal.

3. Propiedades Antioxidantes del Pescado y el Ají.
El pescado seco utilizado en la receta es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos en el cuerpo. Además, contiene ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral.

El ají amarillo, por otro lado, es rico en capsaicina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico.

4. Vitaminas y Minerales Esenciales.
El camote es una fuente destacada de vitamina A, que es vital para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. Además, el plátano sancochado aporta vitamina C, que contribuye a la salud de la piel, ayuda en la absorción de hierro y fortalece las defensas del cuerpo.

Las cebollas y choclos también son ricos en vitaminas como la vitamina B6, folato y vitamina C, que son necesarias para la producción de energía, la formación de glóbulos rojos y la salud de la piel.

5. Beneficios para el Corazón.
El uso de aceite vegetal para la preparación de este plato ayuda a reducir los niveles de grasa saturada en la dieta. Además, el pescado seco aporta omega-3, que se ha demostrado que reduce el riesgo de enfermedades del corazón al disminuir la inflamación y mejorar la salud de los vasos sanguíneos.

El escabeche, con su vinagre y hierbas, también puede ayudar a regular los niveles de colesterol.

6. Promueve la Digestión.
El vinagre y el ají amarillo del escabeche actúan como un digestivo natural, estimulando la producción de jugos gástricos y favoreciendo una digestión eficiente. Esto es útil especialmente para las personas que tienen digestiones lentas o problemas estomacales. Además, los componentes del escabeche ayudan a equilibrar el pH del estómago.

6. Control de Peso.
A pesar de ser un plato bastante sabroso, la causa ferreñafana es relativamente ligera en calorías si se consume con moderación. Las papas y los camotes son fuentes de energía de bajo índice glucémico, lo que significa que proporcionan energía sin causar un aumento rápido en los niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede ayudar en el control del peso.

Historia y curiosidades:

La causa ferreñafana es un legado vivo de la cocina mestiza del norte del Perú. Su origen está vinculado a la influencia de la cocina colonial y criolla, donde el uso del pescado seco era común debido a su fácil conservación.

En Ferreñafe, tierra de tradiciones y celebraciones religiosas, este plato se volvió parte esencial de las mesas durante festividades y almuerzos dominicales. Su presentación colorida y su sabor potente lo han convertido en uno de los platos más representativos de Lambayeque.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas visita la siguiente págian d erecetas de platos tipicos peruanos.