Causa Ferreñafana.

Cómo preparar causa ferreñafana, conocido también como causa Lambayecana, un delicioso y sabroso platillo típico del departamento de Lambayeque.

Receta de causa ferreñafana.

Esta deliciosa receta de causa ferreñafana, es el plato bandera de ferreñafe, ciudad ubicada en el norte de Perú, es una delicia, rico en proteínas de alto valor biológico, que ayuda en el crecimiento y desarrollo de niños.

Además está repleto de vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E., minerales como fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc.

Causa Ferreñafana.

Receta de Por: Mary MarínPlato: PESCADOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

55

minutos
Calorías

380

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer causa ferreñafana y convertirlo en un exquisito manjar, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para Causa ferreñafana, una nutritiva y deliciosa receta fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 1 Kilo de pescado seco salado.

  • 2 Kilos de papa amarilla.

  • 3 Cebollas cortadas en corte juliana.

  • 1 Camote sancochado.

  • 1 Plátano sancochado o cocido.

  • 2 Huevos sancochados.

  • ½ Taza de ají amarillo.

  • 1 Ají amarillo picado en tiras.

  • 2 Cucharadas de ají panca molido.

  • 1 Cucharada de ajo molido.

  • 1 Cucharada de orégano.

  • ½ Taza de aceite.

  • 1 Taza de vinagre.

  • 1 Lechuga.

  • 1 Limón.

  • Pimienta, comino y sal al gusto.

Preparación:

  • Remojamos el pescado salado de un día para otro, luego lavamos el pescado y colocamos en una olla con agua y lo sancochamos, una vez que está cocido retiramos del fuego.
  • Ahora lo desmenuzamos en trozos pequeños y reservamos.
  • Luego sancochamos las papas con mucho cuidado, evitamos que se deshagan, una vez que estén cocidas, lo pelamos y colocamos en un recipiente y lo prensamos con la ayuda de un prensa papas y también con la ayuda de las manos.
  • Luego añadimos a la masa de la papa el jugo de limón, el ají molido, pimienta y sal al gusto, luego amasamos hasta conseguir una mezcla homogénea sin grumos y reservamos.
  • En una olla añadimos un chorrito de aceite, añadimos el ajo, el comino, el orégano, el ají panca molido, la pimienta y sal al gusto, sofreímos.
  • Cuando esté dorado, agregamos la cebolla en corte juliana picado como para escabeche, el ají amarillo picado, el vinagre y agua.
  • Mezclamos bien, tapamos la olla y dejamos que se cocine hasta que las cebollas tomen un color transparente y verificamos que el jugo haya secado ligeramente.
  • Ahora servimos nuestra causa, colocamos en una fuente una capa con la masa de papa, ahora añadimos el pescado sancochado deshilachado.
  • Luego añadimos la cebolla escabechada, enseguida agregamos las hojas de lechuga, el plátano en rodajas, los huevos sancochados en mitades  y el camote en tajadas.
  • Acompañamos con el infaltable rocoto molido peruano.

Origen de la causa ferreñafana.

La causa ferreñafana tiene su origen en la ciudad de Ferreñafe, ubicada en la región de Lambayeque, al norte del Perú. Este plato emblemático destaca no solo por su delicioso sabor, sino también por su conexión con los ingredientes tradicionales de la región y las costumbres culinarias locales.

Su creación está profundamente influenciada por los recursos naturales disponibles en la zona y las prácticas culinarias transmitidas de generación en generación.

Origen y contexto histórico.

Influencia local y agrícola:
Ferreñafe, conocida como la «Tierra de la Doble Fe», es una zona agrícola por excelencia, donde el cultivo de camote, uno de los ingredientes principales de la causa, tiene una larga tradición.
Este plato es una adaptación local de la tradicional causa limeña, pero utilizando camote en lugar de papa, lo que le otorga un sabor dulce y una textura única.
Fusión cultural:

La receta refleja la influencia de la cocina criolla peruana, combinada con los productos propios de Lambayeque, como los ajíes, el limón y los acompañamientos típicos de la costa norte.
Ingredientes autóctonos:

El uso del camote resalta la identidad culinaria de la región, al emplear un tubérculo que tiene raíces profundas en las culturas precolombinas, particularmente en la civilización mochica, que habitó estas tierras.

Un plato representativo y festivo:

La causa ferreñafana se ha consolidado como un plato típico que simboliza la identidad gastronómica de Ferreñafe. Es comúnmente preparada para celebraciones, ferias gastronómicas y eventos familiares, donde su sabor y presentación destacan como un orgullo local.

Elementos distintivos:

Camote como base:
Diferencia principal con la causa limeña, lo que le da un toque dulce y suave.

Ají amarillo:
Un ingrediente clave que aporta color y un ligero picor característico de la gastronomía del norte del Perú.

Relleno variado:
Tradicionalmente incluye pollo desmenuzado, pescado o mariscos, que se combinan con mayonesa o ají para realzar el sabor.

Legado culinario.

La causa ferreñafana no solo es una receta, sino un testimonio de cómo la cocina peruana se adapta y evoluciona según las características de cada región. Este plato sigue siendo un símbolo de identidad y orgullo para los ferreñafanos, quienes lo preparan con dedicación y respeto por su historia y tradiciones.

Para descubrir nuevas y deliciosa recetas, visita la siguiente páginas de recetas de pescados.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..