Butifarra.

Cómo preparar butifarra peruana, uno de los más deliciosos sánguches del mundo, gracias a su irresistible y exquisito sabor.

Receta de butifarra.

Cómo preparar la deliciosa receta de butifarra peruana, recientemente el famoso ránking “TasteAtlas” publicó una lista de los mejores sanguches del mundo.

Las butifarras peruanas han ocupado el “segundo lugar” del podio, gracias a su exquisito sabor, es una magistral combinación de jamón de país, salsa criolla, lechuga, rábanos y ají.

Cuenta la historia culinaria de que la primera vez que se vendió una butifarra receta peruana, fue en una corrida de toros, que se realiza en Lima, imagino en la plaza de acho.

Butifarra.

Receta de Por: Mary MarínPlato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

6

raciones
Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

260

kcal

Aquí el secreto más delicioso de cómo hacer butifarra peruana receta original y convertirlo en el más delicioso manjar para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para butifarra peruana, muy delicioso y fácil de preparar.

Ingredientes:

  • 400 Gramos de jamón de país.

  • 6 Panes ciabatta o chabata.

  • 6 Hojas de lechuga.

  • Mayonesa al gusto.

  • 1 Cucharada de mostaza.

  • Pimienta al gusto.

  • 1 Cucharada de pasta de ají amarillo.

  • Una porción de salsa criolla.

Preparación:

  • Colocamos en un recipiente o bol 6 cucharadas de mayonesa, la mostaza, el ají amarillo y un toque de pimienta, mezclamos bien para que los ingredientes se integren.
  • Ahora precalentamos el horno a 300°F, luego colocamos los panes y calentamos por 5 minutos, ahora retiramos y cortamos por la mitad a lo largo.
  • Enseguida esparcimos el preparado de la mayonesa en el pan, ahora acomodamos una hoja de lechuga en el pan, luego agregamos láminas de jamón de país y encima añadimos la salsa criolla, tapamos el pan y a disfrutar.

¿Sabías qué?

Según expertos cocineros peruanos consideran que la butifarra Perú, es el sánguche más sabroso, jugoso y fresco, uno de los más deliciosos de la gastronomía peruana.

Ideal para disfrutar de sus delicias en el desayuno, el almuerzo, el lonche o cuando a usted le provoque saborear sus delicias.

Beneficios del jamón del país.

El jamón del país , un producto emblemático de la gastronomía peruana, es valorado no solo por su sabor único, sino también por los beneficios que aporta, siempre y cuando se consume con moderación. A continuación, te detallamos sus principales beneficios:

1. Rico en proteínas de alta calidad.
El jamón del país es una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para la formación y reparación de tejidos, así como para mantener una buena salud muscular.

2. Fuente de vitaminas del complejo B.
Contiene vitaminas como la B1 (tiamina) , B3 (niacina) y B6 , que son fundamentales para el metabolismo energético, la salud del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.

3. Bajo en grasas saturadas.
A diferencia de otros embutidos procesados, el jamón del país se caracteriza por su preparación más artesanal, lo que resulta en un producto relativamente bajo en grasas saturadas, dependiendo de su receta.

4. Aporte de minerales esenciales.
Hierro : Contribuye a prevenir la anemia y mejora el transporte de oxígeno en la sangre.
Zinc : Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la cicatrización de heridas.
Fósforo : Beneficia la salud de los huesos y dientes.

5. Baja en aditivos artificiales (en preparaciones tradicionales).
El jamón del país tradicional suele prepararse con ingredientes naturales como especias (ajo, comino, ají panca), lo que lo hace una opción más saludable en comparación con embutidos industriales cargados de conservantes y aditivos químicos.

6. Fácil digestión.
Gracias a su método de preparación y su perfil de grasas equilibrado, el jamón del país es más fácil de digerir que otros embutidos más procesados.

7. Versatilidad culinaria.
Además de ser delicioso, es un ingrediente versátil que puede incluirse en sándwiches, ensaladas o como complemento en platos principales, ofreciendo opciones variadas para diferentes necesidades y momentos del día.

8. Sabor único y tradición cultural.
El uso de especias tradicionales como ají panca, ajo y comino no solo le otorga un sabor característico, sino que también aporta compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como la capsaicina del ají.

Para descubrir nuevas y deliciosas recetas, visita la siguiente página de recetas de desayunos peruanos saludables.

Por: Mary Marín
Últimas entradas de Por: Mary Marín (ver todo)

Por favor, ayúdanos a compartir esta DELICIOSA RECETA PERUANA..