Butifarra.

Descubre cómo preparar butifarra peruana, un auténtico y delicioso sándwich limeño con jamón del país, pan francés y salsa criolla. Receta fácil, historia, tips y variantes.

Receta de butifarra peruana.

El sandwich butifarra es uno de los bocadillos más representativos de Lima, famosa por su sencillez y sabor criollo. Ideal para la lonchera, la merienda o una reunión familiar, este sándwich combina pan crujiente, jugoso jamón del país, salsa criolla y un toque de ají que conquista paladares. Acompáñame a preparar esta delicia que no puede faltar en la gastronomía peruana.

Butifarra.

Receta de maryPlato: DESAYUNOS PERUANOSCocina: PeruanaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

30

minutos
Calorías

350

kcal

Descubre el secreto más sabroso de como hacer butifarra peruana y convertirlo en un bocado exquisito, para deleitar tu paladar.

A continuación los ingredientes para butifarra peruana, un sabroso manjar de un sabor irresistible.

Ingredientes

  • Para el jamón del país:
  • 1 Kilo de lomo de cerdo.

  • 2 Dientes de ajo molidos.

  • 1 Cucharada de ají panca molido.

  • 1 Cucharadita de comino.

  • 1 Cucharada de sal.

  • 1 Cucharadita de pimienta negra.

  • ½ Taza de chicha de jora o cerveza rubia.

  • 2 Hojas de laurel.

  • Para la salsa criolla:
  • 1 Cebolla roja grande cortada en pluma.

  • 1 Ají amarillo en tiras finas.

  • Jugo de 2 limones.

  • 1 Cucharada de culantro picado.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Para el armado:
  • 4 Panes franceses o ciabattas.

  • Hojas de lechuga (opcional).

  • Mostaza o mayonesa (opcional).

Instrucciones

  • Marina el cerdo:
    Coloca el lomo de cerdo en un bol y frótalo bien con ajo molido, ají panca, comino, sal, pimienta y hojas de laurel. Añade la chicha de jora o cerveza rubia para darle jugosidad. Deja marinar al menos 2 horas, de preferencia toda la noche, para potenciar el sabor.
  • Cocina el jamón del país:
    Precalienta el horno a 180°C. Coloca la carne marinada en una bandeja y hornea durante 40 a 50 minutos, o hasta que esté cocida por dentro y dorada por fuera. Déjala enfriar unos minutos para que sea más fácil cortarla.
  • Prepara la salsa criolla:
    Mientras la carne se cocina, mezcla la cebolla roja cortada en pluma con el ají amarillo en tiras, añade jugo de limón, culantro picado, sal y pimienta. Remueve bien y deja reposar unos minutos para que la cebolla se suavice y absorba el sabor cítrico.
  • Rebana y arma el sándwich:
    Corta el jamón del país en lonchas delgadas. Abre los panes franceses o ciabattas, úntalos con un poco de mostaza o mayonesa si lo prefieres. Coloca una capa generosa de jamón, añade salsa criolla encima y, si deseas, unas hojas de lechuga para darle frescura.
  • Sirve y disfruta:
    Envuelve la butifarra en papel manteca si la llevarás como lonchera o sírvela inmediatamente para disfrutarla caliente. Acompaña con papas fritas, camote o tu bebida favorita. ¡Deléitate con cada mordisco de este clásico limeño!

Presentación y servicio.

Sirve la butifarra sandwich perú envuelta en papel manteca para conservar su frescura. Es perfecta para picnic, lonchera o como piqueo en reuniones familiares. Acompaña con papas fritas caseras o una cerveza artesanal peruana.

Consejos y variantes.

Si no tienes tiempo para preparar jamón del país, puedes comprarlo ya listo en mercados o panaderias o centros de abastos de su preferencia.

Información adicional.

Las butifarras peruanas son sándwichs versátiles que se adaptan a distintos gustos. Muchos la prefieren con un chorrito de limón extra o acompañada de una salsa de ají casera o el infaltable rocoto molido peruano.

Beneficios de la butifarra peruana.

1. Fuente de proteínas de calidad:
El jamón del país, base de la butifarra, aporta proteínas animales magras que ayudan a mantener la masa muscular y la energía diaria.

2. Energía inmediata:
El pan francés o ciabatta proporciona carbohidratos de rápida absorción, ideal para reponer fuerzas durante la jornada.

3. Aporta vegetales frescos:
La salsa criolla con cebolla, ají y culantro suma vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.

4. Versátil y práctica:
La butifarra es un bocadillo fácil de transportar y consumir en cualquier lugar, perfecta para la lonchera o reuniones informales.

5. Baja en grasas si se prepara en casa:
Al preparar el jamón del país casero, puedes controlar la cantidad de grasa, haciéndolo más saludable que los embutidos industriales.

6. Conexión cultural y tradición:
Más allá de lo nutritivo, la butifarra es un símbolo de la comida criolla limeña, fomentando la identidad y orgullo gastronómico.

7. Personalizable según preferencias:
Puedes adaptarla a tus gustos: añadir palta, tomate o ají extra, lo que fomenta una alimentación variada y más atractiva.

Historia y curiosidades.

La butifarra peruana, tal como la disfrutamos hoy, es un delicioso sándwich con profundas raíces en la tradición española, pero transformado y reinventado gracias a la creatividad y el paladar peruano.

Aunque su nombre se inspira en la famosa “botifarra” catalana, un embutido de cerdo típico de España, en el Perú tomó un rumbo diferente: se convirtió en un emparedado icónico, relleno de jamón del país, generosas porciones de salsa criolla y, en ocasiones, una hoja de lechuga fresca, todo dentro de un crujiente pan francés.

Huella Española.

El término “butifarra” proviene de la cocina catalana, donde designa a un embutido elaborado con carne de cerdo condimentada. Esta herencia llegó a nuestras costas durante la época colonial, aportando la idea base de usar embutidos en la gastronomía.

Toque Italiano.

Un factor clave en la evolución de la butifarra limeña fue la llegada de los inmigrantes italianos a inicios y mediados del siglo XX. Buscando sabores familiares, muchos de ellos empezaron a preparar embutidos con productos locales y técnicas tradicionales de su tierra, dando origen a una versión única de jamón del país que pronto se volvió infaltable en este sándwich criollo.

Adaptación Peruana.

A diferencia de la botifarra catalana, la versión peruana no es solo un embutido, sino un completo sándwich que fusiona ingredientes y sabores criollos. La inclusión de la salsa criolla, con su cebolla roja y ají fresco, aportó frescura y un sabor inconfundible. Gracias a esta adaptación, la butifarra se transformó en un símbolo de la gastronomía callejera limeña.

Popularidad y Tradición.

Desde sus primeros días en tabernas y pulperías, la butifarra peruana se convirtió en un bocado preferido en eventos populares como las corridas de toros. Con el tiempo, su fama se extendió a mercados, carretillas y esquinas limeñas, posicionándose como uno de los sándwiches más representativos de la cocina criolla peruana. Hoy en día, sigue deleitando a locales y turistas que buscan un bocado rápido, sabroso y lleno de historia.

¿Listo para disfrutar de una butifarra peruana auténtica?

Anímate a prepararla y comparte su sabor único con quienes más quieres. Visita nuestra sección de desayunos peruanos y descubre más delicias criollas. ¡Buen provecho!